Luego de algunos ligeros movimientos la semana pasada, el mercado informal de divisas ha vuelto a la tranquilidad. Aunque en el caso del dólar, esa estabilidad se extiende ya por un mes.
Desde que ascendió hasta los 340 pesos (CUP) a mediados de enero, el valor de la moneda estadounidense se ha mantenido prácticamente inmutable en las plataformas digitales en las que se venden y compran las divisas al margen de la tasa oficial.
En este tiempo, el euro ha fluctuado entre los 340 y los 345 CUP, valor con el que se mantiene en estos momentos, mientras la MLC —en una escalada insólita para muchos— subió primero hasta los 245 y en los últimos días se instaló en los 250 CUP, según la tasa que publica el medio independiente El Toque.
Con estos valores amanecieron este lunes, luego de un fin de semana de estabilidad.
Es 17/02/2025 y acá nuestra información acerca de:
► Mercado informal de divisas (IMÁGENES 1, 2 y 3) – ¡La IMAGEN 2 tiene nueva información!
► Mercado de criptomonedas (IMAGEN 4)¿Quieres saber más? Lee aquí:
https://t.co/zhYDPvI9wk pic.twitter.com/5QQLnOPcOy— El Toque (@eltoquecom) February 17, 2025
Tranquilidad dolarizada
El actual escenario de las divisas se da en momentos en que el Gobierno cubano reimpulsa la dolarización en la isla, a la que ha defendido como un “proceso necesario” y ha acotado como “parcial”, “gradual” y “cortoplacista”.
Como parte de la misma, ha abierto ya varias tiendas —y ha anunciado la apertura de otras— en las que las compras se pagan en dólares o en tarjetas asociadas a cuentas bancarias en esa moneda y entre las que no han sido incluidas las tarjetas en MLC.
En este contexto, no pocos vaticinaron —y lo siguen haciendo— la muerte del MLC. Sin embargo, las autoridades han insistido en que dicha moneda no desaparecerá.
Los dólares protagonizan el plan del Gobierno para “corregir distorsiones y reimpulsar la economía”
Mientras, se sigue a la espera del anuncio del nuevo mercado oficial, luego de que en diciembre el primer ministro Manuel Marrero anunciara ante la Asamblea Nacional el próximo establecimiento de un régimen cambiario con “mayor flexibilidad” y “una tasa al día”.
Sin embargo, hasta el momento no se han brindado más precisiones al respecto ni se ha fijado una fecha para su entrada en vigor.
Al respecto, expertos como el economista Pavel Vidal han alertado de que el comportamiento del mercado informal de divisas estaría sujeto a la posible aparición de esos nuevos anuncios de política cambiaria por parte del Gobierno.
Pero mientras, sin embargo, los pronósticos apuntan al equilibrio y la estabilidad, aun cuando puedan ocurrir fluctuaciones en el valor de las divisas dentro de un rango acotado.