Getting your Trinity Audio player ready...
|
La micro, pequeña y mediana empresa (mipyme) estatal El Copey S.U.R.L. inició oficialmente sus operaciones en el municipio de Madruga, provincia de Mayabeque, con la producción de agua embotellada en formato de 330 mililitros.
Esta es la primera entidad de su tipo en ese territorio occidental, y marca un paso significativo en la reconversión industrial local, refirió la Agencia Cubana de Noticias.
De acuerdo con una publicación del periódico Mayabeque, la transformación de la antigua Unidad Empresarial de Base Porfirio Ruiz Seco en una Sociedad Mercantil Unipersonal de Responsabilidad Limitada responde a una indicación de Miguel Díaz-Canel.
Durante una visita a la provincia, el presidente cubano impulsó esta medida como parte de los esfuerzos por fortalecer la autonomía, flexibilidad y capacidad de respuesta de la industria local.
Adscrita a la Empresa de Bebidas y Refrescos (Ember), El Copey S.U.R.L. se dedicará a la producción de agua mineral natural y refrescos bajo marcas como Tinajito, Fronda y Fresquito, en diversos formatos y sabores.
¿Qué hay detrás de esta mipyme estatal en Madruga?
Según informó el periódico Mayabeque, la planta cuenta actualmente con capital de trabajo y materia prima suficiente para mantener su funcionamiento durante los próximos seis meses.
La empresa utiliza una conductora de tres kilómetros para obtener el agua que, tras su recolección, pasa por un sistema de purificación con tecnología de ozono de última generación (2024).
También dispone de maquinaria italiana que permite envasar hasta 16 000 bolsas de refresco diariamente.
En cuanto a los insumos, Belkis García Pérez, técnica en análisis de alimentos, explicó que los refrescos producidos en la planta emplean Neotame, un edulcorante importado que sustituye el azúcar debido a su actual escasez en el país.
La empresa proyecta aumentar su capacidad con la próxima instalación de una máquina selladora de sirope y agua que permitirá embotellar hasta 1 800 pomos por hora, lo cual reducirá significativamente los costos operativos.
El Copey S.U.R.L. tendrá la posibilidad de emplear hasta 99 trabajadores, gestionar sus propios recursos, abrir cuentas bancarias y fijar salarios, lo cual representa una nueva fuente de empleo y dinamización económica para la provincia.
Entre sus planes a mediano plazo está la instalación de paneles solares para cubrir el consumo eléctrico de la planta y aportar energía al Sistema Eléctrico Nacional.
A largo plazo, se contempla una asociación económica internacional que podría atraer inversión extranjera y potenciar el desarrollo de esta nueva entidad estatal, de acuerdo con la prensa oficial.