Cuba sufrió este miércoles otra larga jornada de apagones, que se extendió a la noche y toda la madrugada.
La máxima afectación ayer, según la Unión Eléctrica (UNE) fue de 1770 MW a las 7:20 PM, durante la hora de máxima demanda, una cifra inferior al registro récord previsto, pero no por ello el escenario fue menos doloroso para la población de la isla.
El periodista Lázaro Manuel Alonso lo resumía así: “Al amanecer de este jueves, gran parte del país está sin servicio eléctrico. Los tiempos de afectación continua varían, pero usuarios en redes sociales precisan que son más de 20 horas en sus localidades”.
La salida este martes de la unidad 1 de la termoeléctrica de Felton ha sido un duro golpe para la deprimida generación eléctrica en la isla, afectada también por las roturas y mantenimientos de otras plantas y por la falta de combustible para las patanas y la generación distribuida.
Por este último motivo este jueves la afectación ascendía a 540 MW, si bien para el pico nocturno la UNE espera que puedan incorporarse nueve motores de la patana de Melones y cinco de la de Regla, ambas en La Habana.
También se prevé la entrada de la unidad 3 de la termoeléctrica de Santa Cruz del Norte, una de las diez que amanecieron desconectadas, incluida la ya mencionada Felton 1, que estará fuera del Sistema Eléctrico al menos durante 20 días.
Con este escenario —y si no ocurre ninguna avería imprevista o un retraso en las entradas pronosticadas—, al mediodía la afectación será de 1480 MW y en la noche podría alcanzar los 1810 MW.
A la espera de la incorporación de un importante grupo de parques solares fotovoltaicos, con los que las autoridades esperan paliar el continuo déficit eléctrico en la isla, la crisis energética sigue siendo un dolor de cabeza constante para las familias y también para la economía cubana.
La longevidad y falta de mantenimiento adecuado de las termoeléctricas, unidas al ya crónico desabastecimiento de combustible —con las sanciones estadounidenses como telón de fondo— se traducen desde hace años en largos y continuos apagones que lejos de disminuir, han ido a más con el paso del tiempo.
El pico actual, a poco más de un mes del comienzo de 2025, se encadena a los ya vividos en los últimos meses del año pasado, cuando incluso el Sistema Eléctrico sufrió tres desconexiones generales que dejaron al país completamente a oscuras.
Para los próximos días, no obstante, la situación pudiera mejorar. Al menos ligeramente.
Lázaro Guerra Hernández, director de Energía Eléctrica del Ministerio de Energía y Minas, aseguró esta mañana en su habitual comparecencia televisiva que este jueves se abastecerían las patanas de La Habana y mañana las del Mariel —que al parecer al vuelto a funcionar— lo que elevaría “un poco” la capacidad de generación.
Además, también para este viernes se espera la incorporación de los cuatro bloques que están en avería, mientras que para antes de que cierre el mes debe sincronizar al Sistema Eléctrico el primero de los nuevos parques solares, de 21,87 MW, que por estos días termina de montarse en la localidad de Alcalde Mayor, en Cienfuegos.