ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Puerto de Houston rompe el hielo con Cuba

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
agosto 3, 2017
en Economía
0
Foto: Ricky W. Kunz, Director Comercial de la Autoridad Portuaria de Houston (izquierda) y el capitán José Joaquín Prado Falero, Director General de la Administración Marítima de Cuba, firman el Memorando de Entendimiento. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Foto: Ricky W. Kunz, Director Comercial de la Autoridad Portuaria de Houston (izquierda) y el capitán José Joaquín Prado Falero, Director General de la Administración Marítima de Cuba, firman el Memorando de Entendimiento. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

La Autoridad Portuaria de Houston suscribió ayer en La Habana un Memorando de Amistad y Cooperación Comercial con las autoridades marítimas cubanas. Se trata del primer acuerdo bilateral a este nivel desde los anuncios del presidente Donald Trump en junio pasado.

Ricky W. Kunz, Director Comercial de la Autoridad Portuaria de Houston, firmó el convenio por el puerto del estado de Texas, mientras por la Isla lo hizo el capitán José Joaquín Prado, Director General de la Administración Marítima de Cuba.

Conversaciones previas a la firma. A la izquierda, delante, el Viceministro cubano del Transporte Eduardo Rodríguez Dávila, y a la derecha, Ricky W. Kunz y Ricardo J. Arias, Director Comercial y Gerente de Desarrollo Comercial de la Autoridad Portuaria de Houston. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Conversaciones previas a la firma. A la izquierda, delante, el Viceministro cubano del Transporte, Eduardo Rodríguez, y a la derecha, Ricky W. Kunz y Ricardo J. Arias, Director Comercial y Gerente de Desarrollo Comercial de la Autoridad Portuaria de Houston respectivamente. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Según lo divulgado por el Ministerio de Transporte de Cuba, además de generar nuevos negocios y estimular la actividad comercial, el documento también prevé el intercambio bilateral de información en áreas como los servicios y los estudios de mercado, así como la capacitación y la coperación tecnológica.

Tras la firma del Memorando, Kunz destacó el valor del convenio para ambos países y para el puerto de Houston en particular.

“Es un acuerdo importante porque facilitará el comercio entre Cuba y los Estados Unidos, específicamente en el transporte cargas desde nuestro puerto”, dijo.

Kunz adelantó que desde Houston podrían llegar a la Isla productos agropecuarios como pollo y arroz. “Es lo que podemos hacer en este momento”, dijo refiriéndose a las limitaciones que suponen las leyes estadounidenses para el comercio con Cuba.

En octubre pasado, el alcalde de Houston, Sylvester Turner, dijo que el valor de los envíos entre Texas y Cuba aumentarían a un valor de 18.8 millones de dólares. “Estas exportaciones a Cuba tendrán un impacto económico general cercano a los $43 millones de dólares”, añadió.

Sobre la nueva política anunciada por Trump, el Director Comercial de la Autoridad Portuaria de Houston comentó que aún es muy pronto para que puedan verse los resultados de estos anuncios pero dijo que no cree que afecten el comercio de los productos agrícolas.

“Pensamos seguir adelante en esta dirección, respetando la legislación de los Estados Unidos”, aseguró.

El 16J de Trump con Cuba

Por su parte, el capitán Prado explicó que con el firmado con Houston las autoridades cubanas han firmado ya ocho Memorandos de Entendimiento con puertos estadounidenses ubicados en estados con desarrollo agrícola, ganadero e industrial, y la intención es establecer nuevos acuerdos de este tipo.

“Cuba está interesada en desarrollar un intercambio comercial próspero con los puertos de los Estados Unidos”, afirmó. En su opinión, la proximidad del puerto de Houston a la Zona Especial de Desarrollo del Mariel pudiera contribuir a este propósito.

Prado recordó la posición geográfica estratégica de Cuba por la cercanía a sus costas de una parte importante del tráfico marítimo internacional y que cuenta con experiencia profesional, equipamiento especializado y una base legal apropiada para la actividad marítimo-portuaria.

También se prevé implementar un amplio programa de desarrollo de la infrestructura portuaria, destinado a la actividad de cruceros y la transportación de cargas en diferentes puertos del país.

Para el Director General de la Administración Marítima de Cuba, se trata de fortalezas que “facilitan el tráfico y el comercio por mar entre ambos países, tanto en la modalidad de línea directa como en la de trasbordo”.

Los puertos cubanos son seguros, reconoce Estados Unidos

Cuba ha establecido leyes que regulan la navegación marítima, fluvial y lacustre, así como la actividad en los puertos. También una legislación para la protección del medio ambiente y en particular el ecosistema marino.

Además, pertenece a la Red Operativa de Coordinación Regional de Autoridades Marítimas (ROCRAM) y a otros instrumentos y organismos regionales, y cumple los estándares de exigencia establecidos por estos.

Sus puertos están certificados según el Código de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP).

Antes de la firma del memorando con la Autoridad Portuaria de Houston, se habían firmado ya acuerdos con los puertos estadounidenses de Virginia, Louisiana, Lake Charles, New Orleans, Alabama, del Golfo de Mississippi y Pascagoula.

Houston es una de las ciudades de mayor desarrollo socioeconómico de Estados Unidos y la más poblada del estado de Texas. Su puerto es un complejo de instalaciones públicas y privadas diversificadas de 25 kilómetros de largo localizadas a unas horas de navegación desde el Golfo de México.

Es uno de los de mayor tráfico y ocupación de Estados Unidos en términos de tonelaje. En él confluyen una gran cantidad de empresas que operan cargas contenerizadas, graneles, refrigeradas, de metales, petroquímicas, lo cual es visto por las autoridades cubanas como “una potencialidad para el intercambio bilateral”.

Tras el discurso de Trump en Miami, visitó Cuba una delegación del estado de Minnesota, encabezada por la vicegobernadora Tina Smith. Durante el viaje, que no perseguí la firma de un acuerdo bilateral, la comitiva –integrada por políticos y empresarios persiguió– se reunió con funcionarios y agricultores cubanos con la intención de explorar oportunidades de negocios.

Alcalde de Houston: Queremos estar listos cuando el embargo se levante

El comercio entre Cuba y Estados Unidos está limitado por el bloqueo económico que solo autoriza determinadas exportaciones a la Isla. La venta de productos agrícolas estadounidenses solo puede realizarse mediante el pago en efectivo y por adelantado (cash in advance), lo que restringe el intercambio bilateral y afecta tanto a la economía cubana como a la estadounidense.

Noticia anterior

El largo camino de una cubana a Oxford

Siguiente noticia

Mundial de Atletismo 2017: ¿Un swing al aire para Cuba?

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por EFE
mayo 15, 2025
1

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia

Mundial de Atletismo 2017: ¿Un swing al aire para Cuba?

Foto: BFI.

Documental cubano en el British Film Institute

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    599 compartido
    Comparte 240 Tweet 150
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    422 compartido
    Comparte 169 Tweet 106
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    336 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    632 compartido
    Comparte 253 Tweet 158
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    231 compartido
    Comparte 92 Tweet 58

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    632 compartido
    Comparte 253 Tweet 158
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    231 compartido
    Comparte 92 Tweet 58
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}