Getting your Trinity Audio player ready...
|
La refinería de petróleo de Cienfuegos retomó la producción de gas licuado, lo que ha permitido conformar pequeños inventarios del producto, según reportó el Canal Caribe.
Aunque esta reactivación no representa aún una solución estructural a la escasez nacional, marca un paso relevante en el intento por estabilizar el abasto de este recurso esencial para los hogares cubanos en medio de una crisis profunda.
Si bien la producción actual es limitada y depende de las operaciones de procesamiento en la refinería, “se garantizan suministros de gas licuado a hospitales, centros vitales socioeconómicos y a la población de las provincias de la región central del país”, refirió el periódico Granma.
Durante una reciente emisión del Noticiero Nacional de Televisión, se informó que en menos de un mes la planta de llenado logró avances tecnológicos con innovaciones internas y la recuperación de componentes clave. No obstante, la escasez del combustible ha superado los 50 días en todo el país.
Estas mejoras han optimizado el funcionamiento del sistema de bombeo y de los compresores de hidrógeno, fundamentales en la producción de gasolina, señalaron los especialistas.
Buques con gas licuado importado ya están en Cuba
Irenaldo Pérez Cardoso, subdirector de la Unión Cuba Petróleo (CUPET), aseguró que actualmente se cuenta con respaldo suficiente de crudo nacional, lo que garantiza la continuidad de las operaciones de distribución en las próximas semanas con el objetivo de asegurar el suministro del combustible a la población.
Asimismo, Pérez Cardoso informó que buques con gas licuado de petróleo (GLP) importado ya se encuentran en aguas cubanas.
Una vez que se concreten los pagos correspondientes y se inicie la descarga, se espera que en un plazo de 48 horas comience la distribución del producto a nivel nacional, en moneda nacional, tal como está estipulado.
Además de la producción proveniente de la refinería de Cienfuegos, Cuba cuenta con el aporte de la planta Energás de Puerto Escondido, que también contribuye al suministro de GLP en el país.
Llega el gas a Matanzas
En este contexto, la ciudad de Matanzas anunció que a partir del lunes 19 de mayo comenzará nuevamente la venta de gas licuado, informó el periódico Girón citando fuentes oficiales.
El punto de venta de Bellamar será el primero en reactivar la comercialización, con una disponibilidad inicial de 200 cilindros, y se utilizará la plataforma digital “Mi Turno” para organizar la distribución.
La venta estará limitada, en esta fase, a consumidores registrados con fecha del 15 de noviembre de 2024, y las autoridades evaluarán su continuidad en función del comportamiento del suministro.
El plan contempla una expansión gradual al resto de los puntos de venta de la ciudad, siempre que aumenten las reservas disponibles.
Esta medida, dicen las autoridades locales, busca asegurar el acceso controlado y equitativo al gas licuado en medio de una demanda creciente y un contexto de carencia nacional.
El gas licuado y una crisis energética nacional
No obstante estos avances, la crisis que atraviesa el país en materia de distribución de gas licuado no se ha resuelto del todo.
Mientras provincias como Villa Clara y Sancti Spíritus han logrado mantener cierta estabilidad en la comercialización del combustible, otras regiones enfrentan una ausencia casi total del servicio, obligando a miles de familias a recurrir a métodos alternativos y menos seguros para cocinar y satisfacer sus necesidades domésticas.
De acuerdo con las autoridades, la escasez de gas licuado en Cuba la han causado múltiples factores, entre ellos limitaciones en la refinación nacional, problemas logísticos y la caída de importaciones.
Aunque la reactivación parcial de la refinería cienfueguera genera moderadas expectativas, al igual que la llegada de buques con el combustible, aún no se vislumbra una normalización completa en el corto plazo. No es la primera vez que escasea el GLP en la isla.
Las autoridades instan a la población a mantenerse informada por los canales oficiales y cumplir con los procedimientos establecidos para la compra del producto a fin de garantizar la eficiencia y transparencia en la distribución.