ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Revisando estadísticas recientes de la economía cubana

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
octubre 14, 2014
en Economía
2

El Economista de Cuba, en su edición online, publica un repaso del Doctor José Luis Rodríguez, ex ministro de economía, acerca de la coyuntura actual de las medidas de política económica que se vienen aplicando, a la cual califica de “compleja” (la minería decrece, la salud y la asistencia social tuvieron crecimiento mínimo, se redujo la captación de impuestos netos sobre la producción y las importaciones, contracción de recursos financieros externos, magro crecimiento del turismo internacional) si bien augura “una perspectiva mejor el próximo año”.

Oncuba sugiere Revisando estadísticas recientes de la economía cubana.

 

Recientemente se completó la publicación de importantes capítulos del Anuario Estadístico de Cuba 2013, incluyendo los que se refieren a las cuentas nacionales y al sector externo, cuyo análisis posibilita tener una perspectiva más clara de los factores que están afectando el crecimiento del país y que se extienden al 2014.

Una rápida revisión de las cuentas nacionales permite apreciar que luego de una expansión de 3% del PIB durante 2012, el pasado año el crecimiento global se redujo a 2,7%, con una evolución favorable en el caso de la agricultura, que crece 4,7%, la pesca (6%) y el azúcar (7,7%).

Sin embargo, la minería decrece 2,3% y se reducen los ritmos de incremento de la industria manufacturera a 1,9%, la construcción (8%), transporte y comunicaciones (3,2%), comercio (3,7%), hoteles y restaurantes (2,3%) y salud y asistencia social (1,8%).

El decrecimiento observado en la minería probablemente esté asociado al cierre de la planta de níquel de Nicaro, que ya venía presentando una marcada ineficiencia luego de casi 70 años de trabajo.

Por otro lado, hay que tomar en cuenta que se requiere un crecimiento de 1,5% de las importaciones para un incremento de 1% en el PIB nacional, lo que somete a una fuerte dependencia externa el proceso de crecimiento.

Si a esto se añade que las importaciones de bienes intermedios son solo alrededor del 29% del total y que el 60% de las compras externas solo cubren el combustible y los alimentos, es factible suponer que la escasez de insumos y bienes de capital está frenando fuertemente el crecimiento. (1)

Esta situación ha impactado desfavorablemente en la industria, el transporte, las comunicaciones y el comercio, cuyo desempeño explica el 41,5% del PIB.

Adicionalmente, la salud y la asistencia social –que computan el 17,3% del PIB– tuvieron un crecimiento mínimo. En tal sentido, llama a la reflexión la significativa reducción de los gastos de asistencia social, que disminuyeron 60% en los últimos cinco años, con una contracción de 66,7% en los núcleos protegidos.

Otros agregados de las cuentas nacionales muestran que se redujo 2,8% la captación de impuestos netos sobre la producción y las importaciones, mientras que la formación bruta de capital creció 9,2%, pero sigue siendo solo el 10,8% del PIB y representa un 24,2% menos que lo alcanzado en 2008.

La contracción de recursos financieros externos incide muy directamente en los niveles de actividad logrados en 2013, en una economía cuya tasa de apertura llegó al 47,9%.

En efecto, la disponibilidad de recursos a partir de las operaciones de comercio exterior muestra una reducción de 781 millones de pesos en la balanza comercial de bienes y servicios, lo que representa una caída de 20,7% en relación al año 2012.

En esta evolución incide una reducción de 5,7% en el valor de la exportación de bienes, en tanto crecen 6,5% las importaciones, lo que provoca un incremento de 15,5% en el déficit del comercio de bienes.

En el caso de la exportación de servicios, los resultados del turismo internacional durante 2013 muestran un magro crecimiento en el número de visitantes, de 0,5%, con un ingreso bruto de 2 627 millones de dólares.

La efectividad de las operaciones se ha visto afectada por un descenso en la tasa de ocupación de las capacidades que fue de 54,1% en 2013, cifra inferior al 60,1% alcanzado cinco años atrás.

En consecuencia con los resultados anteriormente expuestos, el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos se estima pasó del 0,4% al 1,4% del PIB.

Otros resultados de interés que se muestran en el Anuario se refieren al empleo no estatal, que ya alcanza el 26,3% del total de ocupados en el país, frente al 16,2% en 2010 y al 6% en 1989, lo que cual expresa la profunda transformación en las relaciones de producción que se viene registrando en los últimos años.

No obstante, algunos estimados calculan un impacto menor en cuanto al valor agregado de este segmento del empleo, que se estimaba en 6% del PIB 25 años atrás y actualmente computa sobre el 12%.

Entre los indicadores de alto impacto social se encuentran los salarios. En este caso, el salario medio mensual de 2013 alcanza 471 pesos, lo que representa un incremento de 13,5% en relación con 2008, con un nivel máximo de 582 pesos en el sector de la construcción y un mínimo de 391 pesos en el comercio y la hotelería.

Por otra parte, al calcular el índice de precios al consumidor en ese mismo período, el mismo muestra un incremento de 3,8%, pero si se toma en cuenta el de los hogares, el incremento es de 17,9%, lo que expresaría un deterioro del poder de compra mucho mayor en términos aproximados del salario real.

No obstante, un análisis más preciso de este indicador debe incluir otros ingresos de la población –los salarios solo representan alrededor del 46% del total de ingresos–, ya que no se incluyen en estas cifras pagos de sistemas de estimulación en CUC, que no se computan como salarios, así como otras prestaciones en especie y en efectivo.

Tomando en cuenta esta tendencia a la contracción de los ingresos externos y su impacto en la actividad económica en 2013, la misma prefiguraba un 2014 muy tenso, con una meta de crecimiento de 2,2% que ya a estas alturas no es posible alcanzar.

En efecto, el crecimiento logrado durante el primer semestre de este año llegó solo a 0,6%, con una contracción de 1,8% en las inversiones y un incremento por debajo de lo previsto en la producción de azúcar (88% del plan) y del número de turistas (de un crecimiento planificado del 10,4% se obtiene hasta agosto 3,7%), todo lo cual está reflejando una fuerte tensión financiera externa que provocará un incremento potencial de solo 1,4% en el PIB.

Las medidas de política económica que se vienen aplicando atraviesan así una coyuntura compleja, pero eso no resta validez al programa trazado, que se espera enfrente una perspectiva mejor el próximo año.

 

Noticia anterior

Ellas Crean, segunda cita en la Habana

Siguiente noticia

Compañía irlandesa compra RecargasaCuba.com

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Desde 1998 hasta la fecha, Thai Binh ha sido una empresa vietnamita pionera en el sector comercial en Cuba. Foto:  El Artemiseño
Cuba

Díaz-Canel dialoga con empresarios vietnamitas del grupo Thai Binh

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Refinería de Cienfuegos. Gas licuado
Economía

Refinería de Cienfuegos reinicia producción de gas licuado en medio de crisis nacional

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Central de Grupos Electrógenos en Cuba. Foto: Venceremos / Archivo.
Economía

Crisis energética en Cuba: La falta de aceite también golpea la generación distribuida

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por EFE
mayo 15, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia

Compañía irlandesa compra RecargasaCuba.com

No me molestan las comparaciones con Mario Guerra

Comentarios 2

  1. @btik says:
    Hace 11 años

    Pónganle crédito a la foto. Gracias.

    Responder
  2. Raudelio says:
    Hace 11 años

    Sin un aprovechamiento de otras de las ideas implícitas en los lineamientos, pero aún no en la nueva política económica, como por ejemplo la posibilidad de incrementar el real comercio con el exterior de particulares, o unamayor flexibilidad a otras acividades económicas del país, no se podrá revertir la tendencia de la economía… RA

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1122 compartido
    Comparte 449 Tweet 281
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    325 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    755 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    170 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    683 compartido
    Comparte 273 Tweet 171
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    266 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    755 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}