“Cientos de litros” de combustible fueron robados el pasado martes en una terminal de ómnibus de La Habana, de acuerdo con fuentes oficiales.
El robo “fue detectado como resultado de las medidas de control y enfrentamiento” entre las autoridades habaneras y el Ministerio del Interior (Minint), refiere una nota publicada en el portal Cubadebate.
La publicación señala que el hecho ocurrió en momentos en que existía “un altísimo déficit de ómnibus y gazellas (ruteros) en la calle por los bajos niveles disponibles de combustible”.
En ese contexto “se esfumaron de la pista de combustible de la terminal de Ómnibus de San Agustín cientos de litros de diésel destinados a los ómnibus de transporte urbano y también a camiones de comunales de recogida de desechos sólidos”, confirma el medio oficial.
El reporte califica lo sucedido como “un doble golpe a servicios vitales para los pobladores de la capital” y carga contra “quienes pretenden medrar” a costa de las carencias y afectar “aún mas al pueblo en su vida cotidiana”.
En plena crisis energética, el Gobierno señala el robo de combustible como sabotaje
“Vehículos no autorizados”
Citando a la Dirección de la Empresa Provincial de Transporte de La Habana, Cubadebate explica que directivos de esa entidad detectaron que en la noche del pasado 30 de septiembre “se estaban abasteciendo vehículos no autorizados” en un punto de abastecimiento de la corporación CIMEX ubicado en el paradero de ómnibus urbanos de San Agustín.
En dicha terminal del municipio habanero de La Lisa, “el ‘pistero’ de turno descargó sin autorización varias tarjetas de combustible pertenecientes a dicha Empresa Provincial de Transporte”, añade la información publicada, que no detalla la cantidad de combustible sustraído de esta forma.
Al respecto, la nota señala que las autoridades competentes “iniciaron un proceso investigativo para cuantificar la magnitud del robo y detener a los implicados en el hecho”.
“Sobre los autores, cómplices y participantes de este ominoso delito, más grave aun en las condiciones que vive hoy el país, debe caer todo el peso de la ley”, sostiene Cubadebate, al tiempo que la Dirección de la Empresa Provincial de Transporte aseguró “que no existirá impunidad y se actuará enérgicamente ante conductas de este tipo”.
Cuba atraviesa una severa crisis económica y energética, signada —entre otros problemas— por la carencia de productos, entre ellos el combustible. Esto golpea en particular sectores como los de la generación eléctrica y el transporte, aunque afecta de manera general todo el entramado económico de la isla y la vida cotidiana de los cubanos.