ES / EN
- octubre 23, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Rodar “por la izquierda”

por
  • Sayli Sosa
    Sayli Sosa,
  • Sayli
    Sayli
mayo 29, 2015
en Economía
4
Sin papeles, pero circulan /Foto: Sayli Sosa

Sin papeles, pero circulan /Foto: Sayli Sosa

En la escala de aspiraciones de muchas personas, el automóvil se coloca por encima de la motocicleta. Pero en esta Cuba de carros usados con precios prohibitivos y absurdos en el mercado estatal (al concluir el 2014 solo se habían comercializado 50 autos y cuatro motos, por valor de 1,2 millones de CUC) ese horizonte queda demasiado lejos para la mayoría.

De manera que acceder a un “motor” podría ser, entonces, la alternativa lógica, si no fuera porque también este medio de transporte, en las 11 agencias de venta de la Corporación CIMEX tiene iguales precios disparatados.

No obstante, y sin contar con estadísticas oficiales, (lo que llamaríamos “a ojo de buen cubero”) se puede afirmar que el número de ciclomotores en Cuba ha aumentado exponencialmente en los últimos años. A la existente escudería de Karpatys y MZ heredados de los antiguos países socialistas, más los clubes de Harley Davidson, Honda, Yamaha y Kawasaki, y algún que otro Jawa y Ural sobrevivientes, se ha añadido un parque de las llamadas “motorinas”, eléctricas o de combustión interna.

Lo curioso y paradójico es que la legislación vigente prohíbe la entrada de las últimas. En su página web la Aduana General de la República (AGR) aclara que “la importación de motocicletas con motores de combustión interna (gasolina o diesel) por viajeros no está permitida, independientemente de la cantidad de cc de su motor o la velocidad máxima que alcanzan”. Las eléctricas sí pasan el filtro, pero deben cumplir ciertos requisitos como el de “(…) que la potencia no exceda los 1000 watts y su velocidad máxima no sea superior a los 50 Km/h.”

Motorinas en Ciego de Ávila /Foto: Sayli Sosa
Motorinas en Ciego de Ávila /Foto: Sayli Sosa

¿Motorinas en paracaídas?

Al taller de Tony, en la ciudad de Ciego de Ávila, llegan diariamente alrededor de 10 de estas motorinas para arreglos y mantenimientos. “Yo me había quita´o un poco, porque tengo problemas en la columna, pero la demanda es grande”, explica el mecánico, quien asegura que los propietarios no son solo “gente de la calle”, sino abogados, trabajadores del turismo, ingenieros, “hasta los médicos del ébola”.

Pregunto si tiene una idea de cuántas motorinas circulan hoy en la ciudad y no es capaz de darme un número. “Yo tengo en mi celular 177 contactos”, comenta un cliente que espera el diagnóstico de su “italika”, genérico por el que se conoce a la mayoría de este tipo de motocicletas de combustión interna que ruedan hoy en Ciego de Ávila.

Como los propietarios de autos antiguos, los dueños de este tipo de motorinas se conocen e, incluso, se organizan. A mediados de 2014, luego de que se les prohibiera la circulación en predios avileños, una parte de ellos se reunió con las autoridades de Tránsito en la provincia. De ese encuentro apenas se obtuvo el primer reclamo: volver a las calles. Pero el problema fundamental sigue intacto. La ilegalidad pica y se extiende, pues una vez que están en el país no existen mecanismos para inscribirlas en el Registro Nacional de Vehículos del Ministerio del Interior.

Los instrumentos jurídicos cubanos relacionados con estos asuntos están diseñados para un contexto en el que no se incumplan las regulaciones aduaneras y la adquisición se dé a través de las agencias de venta; sin embargo, la realidad muestra otro escenario. Con una lógica demoledora, Tony el mecánico dice: “las motorinas no cayeron en paracaídas, entraron por la Aduana, dinero de por medio”.

A modo de material didáctico para los viajeros, la AGR publicó en su sitio online, el año pasado, un reporte de decomiso de dos motores en piezas, camuflados en generadores eléctricos. De los cientos que entraron, incluso ensamblados, por las mismas fronteras, no ha habido noticias.

El listado oficial de los precios en 2014, cuando se autorizó la compra a personas naturales en las agencias de la Corporación CIMEX, tasaba en alrededor de 10 000 CUC una motocicleta de combustión interna. En el mercado informal, sin embargo, el costo más alto es apenas la mitad. Portales web, diseñados para la compra-venta de todo tipo de artículos, como Revolico, Porlalivre, Cubanísima o Bache Cubano constituyen un termómetro de esta dinámica. Allí, incluso, se promocionan ofertas que dicen contar con “papeles”.

“SE VENDE SCOOTER MARCA HONDA 50cc CON CHAPA, PRECIO: 4500.00. YAQUELIN. Contacto: #######”.

Sobre este particular de los “papeles”, el cliente que esperaba en el taller de Tony explica que puede tratarse de aquellas que fueron inscritas como reposición de un motor viejo. Hace poco más de un año las agencias SASA comercializaron unidades de motor, además del resto de las piezas y accesorios, y varios propietarios “convirtieron” Karpatys en Suzukis, un trámite del que todo no está claro.

Lo cierto es que, principalmente, en las capitales de las provincias, tanto las motocicletas de combustión interna como las eléctricas de más de 1000 watts de potencia campean por su respeto; ilegales, pero amparadas por un acuerdo tácito de tolerancia y permisividad hasta tanto se decida lo contrario.

Anuncio en una página digital para ventas en Cuba /Tomado de Tuenvíoacuba
Anuncio en una página digital para ventas en Cuba /Tomado de Tuenvíoacuba

Ley vieja, nuevos tiempos

La pauta jurídica para la importación de  vehículos automotores en Cuba data de febrero de 1979. El Decreto 40 de ese año establece el  Reglamento sobre las importaciones de vehículos automotores no comprendidos en los planes estatales y su traspaso. De esa fecha a la actualidad apenas se han modificado los instrumentos legales en este acápite.

En abril de 2009, la Gaceta Oficial publicó la Resolución Conjunta número Uno, entre la AGR y el Ministerio del Transporte, modificativa de un instrumento homólogo firmado dos años antes, que establecía los requisitos para la importación de motores y carrocerías de vehículos ligeros, incluyendo cuadros y unidades de motocicletas.

Tal documento abrió una ventana, avales y autorizos mediante, para la compra en el extranjero de partes y piezas; mas el intervalo duró muy poco. Menos de un año después, en enero de 2010, la resolución fue derogada, sin mayores explicaciones. Hasta ese momento, los cubanos solo podían comprar y vender los autos con fecha de fabricación anterior a 1959, un estatus que cambiaría a partir de septiembre de 2011, una vez fue puesto en vigor el Decreto 292 del Consejo de Ministros, contentivo de las Regulaciones para la trasmisión de la propiedad de los vehículos de motor.

El 3 de enero de 2014 entraría en vigor el Decreto No. 320 del Consejo de Ministros que estableció “los principios y procedimientos generales que regulan los trámites para la transmisión de la propiedad de vehículos de motor por compraventa o donación, entre personas naturales cubanas con domicilio en el territorio nacional y extranjeras residentes permanentes, temporales y de inmobiliarias”.

Tales ajustes en las leyes dejaron fuera, sin embargo, asuntos como la legalización del parque de motocicletas de combustión interna o eléctricas, de más 1000 watts, que ya estaban en la Isla, de las que no debe existir un inventario real dada su naturaleza ilícita.

Las tiendas en divisas ofertan a veces modelos de ciclos eléctricos, a elevados precios /Foto AP
Las tiendas en divisas ofertan a veces modelos de ciclos eléctricos, a elevados precios /Foto AP

En Cuba, “la limitada infraestructura vial y los elevados costos del combustible automotor”, además de “la necesidad de evitar el incremento de la contaminación del medio ambiente” suponen un escenario favorable para el uso de motores eléctricos y de combustión interna, más económicos y con menor impacto en el entorno.

Todos los entrevistados por OnCuba expresaron el deseo de que se les permita inscribir sus vehículos, una suerte de convalidación para aquellas que ya están en la calle (tal y como sucedió en el sistema de la vivienda con las que habían sido vendidas antes de que fuera permitido), aun cuando se mantenga la prohibición de la importación (lo cual, de paso, no es un escenario “ideal”).

Este paso supondría ingresos al estado por concepto de impuestos relacionados con la inscripción y trasmisión de la propiedad, el gravamen sobre los ingresos personales, el pago de los sellos timbrados para obtener la licencia de conducción, así como ampliaría el mercado potencial para la venta de partes y piezas.

Los propietarios de las motorinas son conscientes de que se mueven sobre ruedas “por la izquierda”, pero prefieren empujar los límites para comprobar hasta dónde ceden, mientras llega la solución.

 

Noticia anterior

Desde Los Ángeles, un coro de hombres muy jóvenes

Siguiente noticia

Víctor Mesa: “No me pongan más, que yo no vivo con eso”

Sayli

Sayli

Sayli

Sayli

Artículos Relacionados

Mipyme comercialización mayorista
Economía

Centro de Comercio Internacional asistirá a Cuba en estrategias de recaudación de fondos para mipymes

por Redacción OnCuba
octubre 23, 2025
0

...

Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez, de Varadero. Foto: aeropuertos.net
Economía

Aeropuerto de Varadero abre puertas al arrendamiento de espacios comerciales

por Redacción OnCuba
octubre 22, 2025
0

...

Trabajadores de la Termoeléctrica de Nuevitas durante una avería en esa planta cubana. Foto: Unión Eléctrica (UNE) / Facebook / Archivo.
Economía

La interminable agonía de las termoeléctricas cubanas: salen unidades de Renté y Nuevitas

por Redacción OnCuba
octubre 22, 2025
0

...

Central de Grupos Electrógenos en Cuba. Foto: Venceremos / Archivo.
Economía

Crisis energética: aumentan las limitaciones térmicas y las afectaciones por falta de combustible

por Redacción OnCuba
octubre 21, 2025
1

...

Foto: Nordwind Airlines
Turismo

Vuelve la conexión aérea entre Moscú y Holguín

por Redacción OnCuba
octubre 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Aslam Castellón

Víctor Mesa: “No me pongan más, que yo no vivo con eso”

Cuba fuera de la lista pero todavía aislada del dólar

Comentarios 4

  1. jose morales says:
    Hace 10 años

    muy buen articulo

    Responder
  2. Antonio says:
    Hace 10 años

    Las de nunca acabar, la lista de aspiraciones vetadas por decreto a los cubanos es mayor que la lista de prohibiciones del bloqueo norteamericano. El bloqueo depende de una reunion del Congreso de EU, el otro va para largo, ni se sabe quien puede acabarlo ni cuando.

    Responder
  3. Antonio says:
    Hace 10 años

    Bastante explícito este artículo, pero considero que no solo permitir la legalización de ese tipo de motocicleta sino también permitir la importación de autos y motocicletas ademas de cobrar los aranceles correspondiente. No se puede predecir que será un negocio próspero la venta estatal de autos cuando apenas se vendieron esa pequeña cantidad.

    Responder
  4. george hermandez says:
    Hace 8 años

    no le veo nada de malo que una persona tenga una moto de gasolina o es decir una motorina de gasolina eso resuelbe mucho en nuestro pais , si es de fabrica porque no . yo tengo una motorina electrica ya no tiene bateria porque eso es otra DONDE ESTAN LAS BATERIAS cuestan cara y no las hay. entonse quise ponerle una gasolina de fabrica, un alivio para mi pero al mismo tiempo una candela porque despues que la tenga tengo que estar escondido y siendo de farica . bueno quisiera que analisara esto para nuestro bien los cubanos asi resolbemos y no nosmortificamos tanto con el lio del tramporte y de las bateria de lo contrario que PONGAN BATERIA A PRECIO NORMAL Y BASTANTE eso no lo hace el bloqueo pueden ahcer un contrato con china para eso para que todos podamos tenerla y no comprarla ilegal por atras del telon.china tiene muy buenas relaciones con cuba no se cual es el problema incluso eso es negocio para cuba. bueno gracias por todo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    215 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Agricultores de EEUU en La Habana: “Todos tenemos que comer, independientemente de la Administración”

    974 compartido
    Comparte 390 Tweet 244
  • Melissa va camino de ser un huracán de gran intensidad y ya amenaza a Cuba en la distancia

    177 compartido
    Comparte 71 Tweet 44
  • Aeropuerto de Varadero abre puertas al arrendamiento de espacios comerciales

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Una misa en La Habana para Celia Cruz

    336 compartido
    Comparte 134 Tweet 84

Más comentado

  • Fragmento del cartel promocional del espectáculo "Celia", de Teatro El Público, programado originalmente para el domingo en Fábrica de Arte Cubano.

    Autoridades de Cultura cancelan espectáculo dedicado a Celia Cruz en La Habana

    780 compartido
    Comparte 312 Tweet 195
  • Cuba alquilará hoteles a las cadenas internacionales que los gestionan

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • Una misa en La Habana para Celia Cruz

    336 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • “No tiene justificación” el atraso con el abasto de agua en La Habana, asegura Díaz-Canel

    197 compartido
    Comparte 79 Tweet 49
  • Niegan visas a músicos cubanos para presentaciones en Estados Unidos

    1026 compartido
    Comparte 410 Tweet 257

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}