ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

¿Se quedará el Capitolio sin vecinos?

por
  • Katheryn Felipe
    Katheryn Felipe,
  • katherine_felipe
    katherine_felipe
abril 2, 2018
en Economía
10
Interior de una cuartería. Foto: Otmaro Rodríguez.
Edificio frente al Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Edificio frente al Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuartería en Prado 657. Foto: Otmaro Rodríguez
Exterior de varios edificios de la calle Prado, frente al Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Techos en muy malas condiciones. Foto: Otmaro Rodríguez.
Puerta de entrada del edificio de Prado 657, frente al Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

En la puerta del número 567 de la calle Prado, frente al Capitolio de La Habana, Lázara Phinney pasa los siete días de la semana vendiendo caramelos, café y cigarros sueltos. Detrás de ella, el edificio donde vive hace casi medio siglo parece estar a punto de romperse en pedazos.

Hasta ahora, dice esta maestra retirada, no pasa de ser “un rumor”: dicen que las autoridades evacuarán a quienes residen en los alrededores del Capitolio, donde estará otra vez la sede del Parlamento cubano.

Según la “bola”, estarían previstas las viviendas de las calles Prado, Dragones, Industria y San José (hoy San Martín).

“Hay quien habla de que no todos los edificios van a desparecer, que quedarán personas viviendo aquí. Otros dicen que las casas se convertirán en oficinas, en hoteles, en parqueos. Pero seguro no hay nada”, afirma Lázara.

Lázara Phinney vende café en las puertas de su edificio, frente al Capitolio. Foto: Otmaro Rodríguez.
Lázara Phinney vende café en las puertas de su edificio, frente al Capitolio. Foto: Otmaro Rodríguez.

Inaugurado en 1929 bajo el gobierno de Gerardo Machado y sometido a una restauración integral desde 2013, el Capitolio es considerado por los expertos una joya arquitectónica no solo de Cuba sino universal.

En opinión del historiador Félix Julio Alfonso, profesor titular y vicedecano del Colegio San Gerónimo de La Habana, “queda fuera de duda su enorme valor arquitectónico y patrimonial, unido a la extraordinaria cantidad de objetos de valor histórico y museable que atesora”.

De acuerdo con el también parlamentario cubano, el Capitolio tiene asimismo un valor intangible, “que se puede expresar en la tumba del mambí desconocido o en el hecho de que allí tuvieron lugar las discusiones de la constitución de 1940, la más progresista de la etapa republicana, y fueron velados los restos del líder azucarero Jesús Menéndez”.

Alfonso ignora si las familias cercanas al edificio serán mudadas, pero explica que “la filosofía del modelo de gestión de la Oficina del Historiador de la Ciudad ha sido hacer un centro histórico vivo; es decir, con sus habitantes dentro y realizando las funciones laborales y prácticas de la vida cotidiana, consustanciales a todo asentamiento humano”.

Mientras aún está en marcha la mayor rehabilitación de la historia del Capitolio a cargo de la Oficina del Historiador y con la participación de la empresa alemana MD Projektmanagement GmbH, se mantiene la incertidumbre en el vecindario.

Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez

 

1 de 4
- +
Salón Simón Bolívar, espejos con estilo Veneciano. Fue la oficina del Presidente de la Cámara de Representantes. Foto: Otmaro Rodríguez.
En las puertas de bronce se esculpieron a relieve algunos momentos importantes de nuestra historia. Foto: Otmaro Rodríguez.
Copia del brillante de 25 quilates. El original pertenció al último Zar de Rusia, Nicolas II. Foto: Otmaro Rodríguez.

1. Salón Simón Bolívar, espejos con estilo Veneciano. Fue la oficina del Presidente de la Cámara de Representantes. Foto: Otmaro Rodríguez.

Salón Simón Bolívar, espejos con estilo Veneciano. Fue la oficina del Presidente de la Cámara de Representantes. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. En las puertas de bronce se esculpieron a relieve algunos momentos importantes de nuestra historia. Foto: Otmaro Rodríguez.

En las puertas de bronce se esculpieron a relieve algunos momentos importantes de nuestra historia. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez

4. Copia del brillante de 25 kilates. El original perteneció al último Zar de Rusia, Nicolás II. Foto: Otmaro Rodríguez.

Copia del brillante de 25 kilates. El original perteneció al último Zar de Rusia, Nicolás II. Foto: Otmaro Rodríguez.

La restauración debe finalizar en 2019. Se sabrá entonces cuán fundados o no eran los comentarios.

“Para conocer la realidad”

Más allá del rumor de la mudanza, Lázara Phinney dice que hay que ir al interior de los edificios de su cuadra “para conocer la realidad”.

“Con el huracán Irma casi nos quedamos sin techo. A la mayoría de la gente le beneficiaría mudarse porque las azoteas y escaleras están en malísimas condiciones”, afirma.

Pero ya desde antes del huracán, según la maestra convertida en vendedora, no eran pocos los problemas acumulados.

Muchos de los habitantes de los edificios frente al Capitolio son personas de la tercera edad. Foto: Otmaro Rodríguez.

 

1 de 4
- +
Cuando llueve el agua llega a los pisos inferiores. Foto: Otmaro Rodríguez
Muchas familias viven en espacios reducidos frente al Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Poca iluminación en pasillos y escaleras. Foto: Otmaro Rodríguez
Depósitos de agua protegidos con cartón. Foto: Otmaro Rodríguez

1. Cuando llueve el agua llega a los pisos inferiores. Foto: Otmaro Rodríguez

Cuando llueve el agua llega a los pisos inferiores. Foto: Otmaro Rodríguez

2. Muchas familias viven en espacios reducidos frente al Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Muchas familias viven en espacios reducidos frente al Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Poca iluminación en pasillos y escaleras. Foto: Otmaro Rodríguez

Poca iluminación en pasillos y escaleras. Foto: Otmaro Rodríguez

4. Depósitos de agua protegidos con cartón. Foto: Otmaro Rodríguez

Depósitos de agua protegidos con cartón. Foto: Otmaro Rodríguez

“En el edificio 565 hay niños y ancianos paralíticos a los que se les dificulta ir al médico. En el 561, la gente no parece vivir en un apartamento, sino en una pocilga. En el 559, a un vecino se le está cayendo la cubierta”, asegura.

Phinney cuenta que desde hace casi una década los habitantes de la zona están pidiendo que las autoridades de La Habana Vieja “se preocupen más por cómo vive la población”.

“Si no nos van a sacar por el momento, habría que reparar los inmuebles. Deben verse con más seriedad y responsabilidad los problemas. ¿Cuándo van a solucionarlos: cuando se mate alguien?”, se pregunta.

Ricardo Suárez, jubilado de 73 años, lamentaría que lo mudaran del “kilómetro cero de Cuba, de donde sale todo”, porque perdería el cuarto de herramientas que tiene en su azotea y el hogar donde formó una familia hace casi tres décadas. Sin embargo, “los edificios no son confortables ni tienen la seguridad requerida”.

Para Suárez, “lo ideal sería que arreglaran el lugar. Se le ha pasado dos o tres veces la mano a los edificios, pero ha sido muy por arribita. Ha sido una mano llena de polvo”.

El anciano recuerda que dos años atrás alguien comentó en una reunión de vecinos que se irían solamente quienes tuvieran antecedentes penales.

En su criterio, “sería lógico que dejaran habitantes aquí porque es un sitio céntrico, aunque no me incluyeran a mí”.

Ricardo Suárez en su vivienda, frente al Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Ricardo Suárez en su vivienda, frente al Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Por su parte, el excombatiente Ángel Valencia dice que en el cuadrado que rodea al Capitolio han sacado familias solo cuando ha habido derrumbes parciales.

“Tal vez por estar frente al Parlamento existe la idea de cambiar eso, pero nadie ha venido a comunicárnoslo”, confirma Valencia, quien es vecino del edificio 116, a un costado del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso.

No obstante, apoya “la idea de que se quede viviendo la gente correcta, decente, para sacar a la problemática”. En su opinión, “la Revolución fue demasiado benévola y le dio casa aquí a gente que no lo merecía, que no ha sabido cuidar lo que tiene”.

Lleva más de cincuenta años viviendo en su edificio, pero no lamentaría tener que mudarse.

“Ya estoy aburrido de estar en un mismo lugar –dice. No sé los demás, pero yo me iría contento a otra parte”.

El Capitolio es uno de los edificios más visitados por nacionales y extranjeros. Foto: Otmaro Rodríguez.
El Capitolio es uno de los edificios más visitados por nacionales y extranjeros. Foto: Otmaro Rodríguez.
Etiquetas: Capitolio de La Habanavivienda en Cuba
Noticia anterior

Florida: Encuentran caimán en una piscina

Siguiente noticia

China aumenta aranceles a carne y fruta de EEUU

katherine_felipe

katherine_felipe

katherine_felipe

katherine_felipe

Artículos Relacionados

Desde 1998 hasta la fecha, Thai Binh ha sido una empresa vietnamita pionera en el sector comercial en Cuba. Foto:  El Artemiseño
Cuba

Díaz-Canel dialoga con empresarios vietnamitas del grupo Thai Binh

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Refinería de Cienfuegos. Gas licuado
Economía

Refinería de Cienfuegos reinicia producción de gas licuado en medio de crisis nacional

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Central de Grupos Electrógenos en Cuba. Foto: Venceremos / Archivo.
Economía

Crisis energética en Cuba: La falta de aceite también golpea la generación distribuida

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por EFE
mayo 15, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
China es el tercer mercado más grande para la carne de cerdo estadounidense.

China aumenta aranceles a carne y fruta de EEUU

Carlos Alvarado (37 años), del Partido Acción Ciudadana, a la izquierda, y Fabricio Alvarado, exdiputado del Partido Restauración Nacional. Carlos Alvarado se impuso en la segunda vuelta de las elecciones el domingo. Foto: Arnulfo Franco / AP.

Carlos Alvarado, electo presidente de Costa Rica

Comentarios 10

  1. Jorge says:
    Hace 7 años

    Antes que esos edificios empiecen a comprarlo la gente de Miami para convertirlo en casas de renta, es mejor que lo hagan inmobiliarias estatales con la oficna del historiador que si ha dado resultado para el país y no sea para los nuevos propitarios privados de la emigración que se estan apoderando del país que ellos mismos abandonaron, para venir de nuevos explotadores disfrazados de mariposas

    Responder
  2. delarosa says:
    Hace 7 años

    Jorge
    Le quedó muy bonito su comentario,en Cuba no hay inmobiliarias estatales,en Cuba el estado es la única inmobiliaria,el estado es el dueño de todo por qué se tomó la libertad de expropiar a sus verdaderos dueños.

    Responder
  3. Alexei says:
    Hace 7 años

    Muy oportuno este artículo. Nos pone a sobreaviso en relación a los cambios que vendrán cuando comience a funcionar el Capitolio a plena capacidad.
    Ahora una pregunta: es constitucional sacar a alguien de su casa o barrio por tener antecedentes penales? Cuáles son los criterios que determinan quién “merece” vivir en un lugar y no en otro?

    Comentarios como esos denotan que el autoritarismo, en Cuba, va más allá las prácticas gubernamentales. Es sello de la sociedad. Sobre todo de los más viejos como el otrora combatiente aquí citado.

    Responder
  4. Yeyo says:
    Hace 7 años

    Jorge, aunque te moleste, los cubanos de Miami son tan cubanos como tu y si no lo crees pregunta por que tienen que ir a su pais con pasaporte cubano aun teniendo ya otra ciudadania. en vez de molestarte porque ellos tienen dinero preguntale a tu gobierno por que tu no tienes esa misma oportunidad.

    Responder
  5. Yeyo says:
    Hace 7 años

    Alexei, aparentemente eres joven, el desalojo no es constitucional, pero es no importa. En Cuba ya hace años se crearon zonas congeladas, donde solo podian vivir extranjeros, militares y afines comprobados al Sistema. Ademas, cuando se ha respetado la constitucion creada por ellos mismos?

    Responder
  6. El Nene says:
    Hace 7 años

    Viene el desalojo al por mayor. Y Jorge, de no ser por “explotadores disfrazados de mariposas” el pueblo de Cuba se muere de hambre. O lo tuyo es envidia porque no tienes a ninguna mariposa del otro lado?

    Responder
  7. antonio antonio says:
    Hace 7 años

    claramente al estado cubano no le interesa la suerte de los que en estos edificios habitan,al contrario,esta esperando que les caigan encima para ocupar esos espacion.

    Responder
  8. Ramiro says:
    Hace 7 años

    Esas casas están mal porque tendrán prohibida la venta o la permuta por ser zona congelada, seguramente se las quedará el estado para hacer hoteles u oficinas

    Responder
  9. Ailen says:
    Hace 7 años

    Este artículo no es serio. Solo especula según rumores. Bueno lo escribió la misma autora de uno de los articuloa mas lamentable que he leído el cubano de las 10 mujeres” eso explica la falta de rigor de este

    Responder
  10. Roberto says:
    Hace 7 años

    De madre la situacion de miseria que se vive frente al capitolio,verdaderamente da asco caminar por debajo de esos edificios donde las aguas albañales sobretodo en horario de la mañana desprenden un olor insoportable, yo pienso que el gobierno de la habana deberia proporsionar vivienda digna a los nucleos familiares, lo que pasa es que esos nucleos se han multiplaco y hoy viven en un mismo espacio abuelos, cuñados, tios, nietos y familias del interior que se saben cuando llegan pero no cuando retornan.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1139 compartido
    Comparte 456 Tweet 285
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    326 compartido
    Comparte 130 Tweet 82
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    756 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    684 compartido
    Comparte 274 Tweet 171
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    266 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    756 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}