Las roturas en una conductora principal de agua en La Habana dejarán temporalmente desde este jueves a parte de la ciudad sin servicio, debido a “sustituciones impostergables” en la tubería averiada.
La conductora abastece desde la fuente de Cuenca Sur a varios municipios habaneros –entre ellos algunos de los más poblados–, por lo que los trabajos afectarán a los residentes en la totalidad o parte de esos territorios, según explicó la empresa Aguas de La Habana.
En una primera publicación la entidad informó que esas labores harían “necesario hacer una parada general del campo de pozos a partir de las 05:00 am del día martes 23 de septiembre”.
Sin embargo, poco después la propia empresa cambió la fecha de inicio para el próximo jueves debido a “dificultades experimentadas por el Sistema Central” de la ciudad.
El cambio, apuntó Aguas de La Habana, “busca evitar mayores interrupciones en el servicio”.
No obstante, también advirtió que “en caso de ocurrir una nueva rotura de envergadura en la conductora debido a los salideros activos que hoy presenta, sería obligatoria la realización de una parada para su reparación”.
https://www.facebook.com/share/p/1Ax9xYZjW8/
Al menos 48 horas y seis municipios
La interrupción prevista para las labores de sustitución de las partes averiada de la conductora será de —al menos— 48 horas “debido a la complejidad de los trabajos”, explicó la entidad.
De acuerdo con lo informado, los municipios afectados total o parcialmente son Centro Habana, Habana Vieja, Plaza, Cerro, Diez de Octubre y Boyeros.
En el caso de los dos primeros, la afectación será completa, mientras que en Plaza solo no se debe ver afectada la zona de los hospitales de la Loma del Príncipe y sectores aledaños, de acuerdo con Aguas de La Habana.
Los otros tres municipios tendrán amplias afectaciones en un grupo importante de repartos y comunidades.
Preparativos en marcha
En su segunda nota, Aguas de La Habana aseveró que “desde el domingo, las brigadas previstas para realizar la reparación se encuentran trabajando activamente en el terreno, creando todas las condiciones necesarias, realizando el traslado de recursos, equipos, movimientos de tierra y otras labores que no implican paralizar el servicio”.
El objetivo, dijo, “es minimizar el tiempo de afectación una vez que se decida realizar el paro”.
La empresa reiteró la necesidad de esta parada “atendiendo a los problemas que históricamente han implicado las continuas averías y salideros” en el tramo donde se realizarán los trabajos.
Con ello, afirmó, se debe eliminar “la más crítica vulnerabilidad que hoy presenta la conductora”.
La entidad agradeció de antemano “la comprensión” de las personas que sufrirán las afectaciones y prometió mantener informada a la población a través de sus canales oficiales.
Esta parada del servicio a una parte importante de La Habana ocurre en momentos en que Cuba atraviesa una severa crisia hídrica que afecta a más de 3 millones de personas.
Esta crítica situación, según las autoridades, se debe al impacto de la sequía en los deprimidos embalses del país y de los prolongados apagones en el bombeo de agua.