A juzgar por lo sucedido desde el fin de semana, se terminó la racha bajista del dólar y el euro en el mercado informal de Cuba.
Luego de unas dos semanas de rápido declive, en las que perdieron alrededor de 90 pesos (CUP) de valor, ambas divisas cambiaron esa tendencia en los últimos días y confirmaron su repunte este lunes, a pesar de las campañas contra la tasa divulgada por el medio independiente El Toque.
El dólar, que llegó a caer hasta los 410 CUP, esta mañana se cotizaba ya a 430 después de experimentar un incremento de 10 pesos en las últimas 24 horas, según la propia publicación independiente, que elabora su tasa a partir de las ofertas de compra y venta publicadas en plataformas digitales.
Por su parte, el euro escaló cinco pesos desde este domingo para situar su valor al amanecer de hoy en los 460 CUP, 30 por encima de la moneda estadounidense, de la que había llegado a distanciarse por el doble de esa cifra semanas atrás.
En cuanto al MLC, su cotización se mantuvo en los 205 CUP tras unas mínimas fluctuaciones el fin de semana, espejo de lo que ha sido su comportamiento ya por varios meses.
Actualización de tasas de mercado informal de divisas en Cuba
Fecha: 10/11/2025Imagen 1: Tasa representativa del mercado informal (elTOQUE)
EUR: 460.00 CUP
USD: 430.00 CUP
MLC: 205.00 CUPHay ofertas en los rangos:
EUR: de 430.00 a 505.00 CUP
USD: de 385.00 a 470.00 CUP
MLC:… pic.twitter.com/a1KCOHK3Ml— El Toque (@eltoquecom) November 10, 2025
Más allá de campañas
Cuestionada desde las autoridades y medios oficiales, y también por empresarios del sector privado que la consideran manipulada con intensiones políticas, la tasa de El Toque experimentó una llamativa caída en medio de llamados a no realizar operaciones a partir de la misma y de los efectos del impacto catastrófico del huracán Melissa en el oriente de la isla.
En ese contexto, la publicación recordó que los movimientos bruscos en la tasa no eran un fenómeno inédito en las dinámicas informales de Cuba y subrayó que las campañas contra su tasa no crean divisas ni reducen la inflación y, por tanto, “no cambian los fundamentos del mercado”.
Una apreciación similar tienen analistas independientes, que señalan principalmente a las hasta ahora fallidas políticas monetarias y económicas del Gobierno. También cubanos de a pie, que miraron con desconfianza la caída de las divisas e, incluso, bromearon en las redes con que el dólar y el euro solo estaban bajando para “coger impulso” y subir con más fuerza de valor.
La actual tendencia del mercado informal en la isla, con las dos principales divisas extranjeras nuevamente al alza, ocurre en medio de una profundización de la prolongada crisis socioeconómica en la isla, acentuada por el azote de Melissa y marcada por la carencia de productos básicos, una elevada inflación y prolongados apagones, entre otros factores.
A ello se suma, por demás, la apuesta del Gobierno por la dolarización, que ha multiplicado en todo el país los establecimientos y servicios en los que solo se acepta el pago en tarjetas respaldas en divisas fuertes, mientras las alguna vez surtidas tiendas en MLC siguen en retroceso.
Todo lo anterior sucede también a la espera de la entrada en vigor del nuevo mercado cambiario con tasa flotante. Según anunció en julio el primer ministro Manuel Marrero ante la Asamblea Nacional, el mismo debía comenzar en algún momento del segundo semestre de 2025, aunque a menos de dos meses del final del año todavía no existe claridad de cuándo podría implementarse.









