ES / EN
- octubre 30, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Turismo en Cuba: una locomotora en retroceso

En medio de caídas notables en la llegada de visitantes y la ocupación hotelera, hoy comienza en La Habana la Feria Internacional de Turismo FITCuba 2025.

por
  • Eric Caraballoso
    Eric Caraballoso
abril 30, 2025
en Economía
0
Un auto clásico a la espera de turistas en las cercanías del Capitolio de Nacional, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Un auto clásico a la espera de turistas en las cercanías del Capitolio de Nacional, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

El turismo en Cuba no levanta cabeza. La llamada locomotora de la economía cubana, golpeada con fuerza por la pandemia, se mantiene sumida en un preocupante retroceso que ha desvanecido su amago de recuperación y ha hecho añicos los planes del Gobierno.

Las cifras oficiales no dan lugar a dudas, ni las playas y calles en otras épocas abarrotadas de turistas que hoy exhiben una imagen muy diferente. Ello, a pesar de que el Gobierno ha insistido una y otra vez en el turismo como motor económico y ha apostado por una elevada inversión, desfasada con la realidad del sector y del país.

En tan peliagudo escenario —condicionado por la multicrisis en la isla que ya cuenta varios años— abre sus puertas la Feria Internacional FITCuba 2025, principal escaparate de la alicaída industria turística cubana.

El evento, que se desarrolla cada año por esta fecha, tendrá como escenario el Parque Histórico Morro-Cabaña de La Habana y a China como país invitado de honor. De acuerdo con las autoridades, FITCuba pretende ser una “plataforma estratégica” para reanimar los vínculos con diferentes mercados y reposicionar al país como un destino atractivo y competitivo.

A continuación, una mirada al momento actual del turismo en Cuba, un sector en marcha atrás que necesita con urgencia un cambio de rumbo si aspira a volver a ser la locomotora que otrora fue o, al menos, frenar su declive de los últimos años.

FitCuba 2025 apostará por la diversificación de mercados en busca de reanimar al turismo en la isla

Turistas en picada

El indicador más visible y socorrido para analizar el comportamiento de la actividad turística es bien claro: Cuba encadena un sostenido retroceso en la llegada de turistas que contrasta con el auge de otros destinos en la región como México y República Dominicana.

Tras superar los 4 millones de visitantes en los años previos a la pandemia —con 2017 como el tope con unos 4,7 millones— y perder el empujón que supuso el breve deshielo con Washington, el turismo en la isla acusó el impacto de la COVID-19. Desde entonces no ha vuelto a ser el mismo.

Luego del lógico bajón de 2020 y 2021, 2022 dio síntomas de una ligera recuperación con el arribo de 1,6 millones de turistas, cifra que ascendió a 2,4 millones en 2023. Sin embargo, el pasado año supuso un retroceso con apenas 2,2 millones de visitantes extranjeros, aun cuando el Gobierno aspiraba a recibir más de 3 millones.

Y el primer trimestre de 2025 fue aún peor. Entre enero y marzo, meses que marcan tradicionalmente un pico en el año, se registró descenso interanual de casi el 30 %, con un desplome en los principales mercados emisores —incluyendo puntales como Canadá, Rusia y Estados Unidos—, según la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

Ello compromete seriamente la meta gubernamental de 2,6 millones de turistas, en apariencia más realista que la del año previo, pero en la práctica aún visiblemente alejada de la realidad.

Para el economista Pedro Monreal este pésimo resultado “indicaría que 2025 no solamente pudiera ser un nuevo año malo para el turismo en Cuba, sino también que de ‘locomotora’ habría pasado a ser el cementerio de una cuantiosa inversión estatal”.

3/3 El pésimo resultado del 1er trimestre, normalmente el “pico” del turismo, indicaría que 2025 no solamente pudiera ser un nuevo año malo para el turismo en Cuba, sino también que de “locomotora” habría pasado a ser el cementerio de una cuantiosa inversión estatal pic.twitter.com/SxoTGoZRSx

— Pedro Monreal (@pmmonreal) April 26, 2025

Alta inversión vs. baja ocupación hotelera

En su publicación, Monreal apunta a uno de los ejes más conflictivos y cuestionados de la actividad turística en Cuba: la alta y sostenida inversión en este sector que contrasta con sus pobres resultados y también con el menor financiamiento estatal a otros importantes renglones económicos y sociales como la salud, la educación, la agricultura y la ciencia.

De acuerdo con los datos de la ONEI, en 2024 el 37,4 % de las inversiones en la isla se destinó a actividades relacionadas con el turismo y la hostelería, una cifra a la que no se acerca ninguna otra partida. Ello, en opinión del citado analista, da cuenta de una “torcida prioridad” gubernamental que “incrusta una crónica deformación inversionista nacional centrada en el turismo”.

Si bien en los primeros meses de este año el sector energético le iba robando la arrancada al turismo —con el amplio programa para la construcción de parques solares como estandarte—, lo cierto es que todavía es muy pronto para saber si se trata de un cambio real en el paradigma estatal de las inversiones, mientras la construcción de nuevos hoteles no ha cesado en la isla.

La fiebre constructiva de instalaciones hoteleras y extrahoteleras se extiende desde el boom turístico previo a la pandemia y se ha mantenido aun con el significativo deterioro de la economía cubana desde entonces. También, a pesar del retroceso en la llegada de visitantes y en la ocupación hotelera, que en 2024 cayó apenas al 23 %, incluso por debajo del ya magro 25 % del año previo.

Ello, lógicamente, supone también una caída de los ingresos derivados del turismo, uno de los pilares económicos de Cuba junto a la exportación de servicios profesionales. A la vez ha motivado constantes críticas al Gobierno, tanto de la población como de economistas y otros expertos. Sin embargo, las autoridades no han dado su brazo a torcer y se han mantenido defendiendo su apuesta por el sector.

Inversión en turismo, sin rival entre las prioridades del Gobierno

Factores de afuera y de adentro

En sus análisis sobre la situación de la industria turística cubana, las autoridades han reconocido la existencia de un “escenario muy complejo” y dificultades internas, pero han apuntando reiteradamente a las sanciones y medidas estadounidenses —la prohibición de los cruceros por Trump en 2019 fue un golpe demoledor— y otros factores externos relacionados con el escenario económico global.

En esta cuerda, el ministro del ramo, Juan Carlos García Granda, ha señalado a EFE aspectos como “el aumento del precio del combustible” y la cancelación de vuelos a Cuba por parte de un grupo aerolíneas.

No obstante, expertos independientes citados por el medio español refieren causas como precios poco competitivos respecto a otros destinos del Caribe —como Cancún y República Dominicana—, las múltiples tasas de cambio en el país y falta de infraestructuras fuera de los resorts.

En un reciente trabajo sobre el tema, la agencia señala también la responsabilidad de la grave crisis económica en el retroceso del sector, en sintonía con especialistas e, incluso, turistas que han visitado la isla. La crisis, enumera, ha lastrado la oferta en los hoteles, dificulta el transporte por la falta de combustible y afecta a las casas de alquiler por los prolongados apagones diarios.

Por su parte, José Luis Perelló, una de las voces más respetadas en el estudio del turismo en Cuba, comentó a EFE que en la isla “no hay un plan de desarrollo turístico”, sino un “plan de inversión hotelera” enfocado en lo “inmobiliario” y consideró que si Cuba quiere volver a máximos tiene que apostar por el “espíritu multidestino” en vez de buscar a los turistas desde el mercado emisor.

El economista opina que, a raíz de la evolución y las circunstancias actuales de esa industria en la isla, la llamada locomotora económica cubana atraviesa una “década perdida” y que el país no recuperará el nivel de visitantes prepandemia hasta 2030. 

El sector del turismo atraviesa una “década perdida” para Cuba, dice experto

Mientras, las autoridades —compelidas por las urgencias financieras del país— siguen insistiendo públicamente en la pronta recuperación del sector y anunciando planes que en los últimos tiempos no han podido cumplirse.

En 2023 y 2024 Cuba llegó al millón de visitantes poco antes o durante la celebración de la Feria Internacional de Turismo. Este año, al menos, ya no será así.

Etiquetas: Economía cubanaFeria Internacional de Turismo - FITCubaMinisterio de TurismoPortadaturismoturismo a Cubaturismo en Cuba
Noticia anterior

Cubanos en MLB: Padres ponen a Yulieski Gurriel en asignación

Siguiente noticia

Crisis energética: Siguen las averías en las termoeléctricas cubanas

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Artículos Relacionados

Personas cruzan un río crecido en el municipio de Guamá en Santiago de Cuba, tras el paso del potente huracán Melissa. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Economía

Tras el devastador paso de Melissa, Cuba empieza a evaluar los cuantiosos daños causados por el huracán

por EFE
octubre 30, 2025
0

...

Un trabajador labora en un poste de energía eléctrica durante un apagón en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Economía

Con la zona oriental apagada por Melissa, el resto de Cuba sufre “elevadas afectaciones” eléctricas

por Redacción OnCuba
octubre 29, 2025
0

...

Apagón en Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Economía

La situación eléctrica de Cuba dependerá “de las condiciones meteorológicas en la zona oriental”

por Redacción OnCuba
octubre 28, 2025
0

...

Un auto pasa frente a un vertedero de basura en las cercanías del Paseo del Prado y el hotel Iberostar Grand Packard, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

El Gobierno hace público su programa para “corregir distorsiones y reimpulsar la economía”

por Redacción OnCuba
octubre 27, 2025
1

...

Este sábado se realizó la tercera edición del Ranking de Notoriedad de marcas privadas cubanas, que organiza desde 2023 la empresa SMG Branding.
Emprendimientos

El Gelato, Moto Taxi y Pura Vida ganan el Ranking de marcas privadas 2025

por Lied Lorain
octubre 26, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Termoeléctrica Máximo Gómez, de Mariel. Foto: Tomada del perfil de Facebook del periodista Bernardo Espinosa / Archivo.

Crisis energética: Siguen las averías en las termoeléctricas cubanas

Foto: Kaloian.

Economía cubana, la "norma" y el zapato

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un trabajador labora en un poste de energía eléctrica durante un apagón en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Con la zona oriental apagada por Melissa, el resto de Cuba sufre “elevadas afectaciones” eléctricas

    283 compartido
    Comparte 113 Tweet 71
  • Sobre el recién presentado Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía

    302 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • “En 2013 hay que superar los 6000 puntos”

    4972 compartido
    Comparte 1995 Tweet 1240
  • Última hora: El poderoso huracán Melissa azota Cuba

    256 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Última hora: Huracán Melissa se aleja de Cuba

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    492 compartido
    Comparte 197 Tweet 123
  • Bodegas de Caibarién venden productos de una mipyme a “precios asequibles”

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • Rodolfo Pérez Valero vuela al sur con el policiaco cubano en la valija

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • Tributo a Celia Cruz con una estrella en Fábrica de Arte Cubano

    301 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • Factor E: El emprendimiento cubano en un “talent show”

    107 compartido
    Comparte 43 Tweet 27

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}