ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía Turismo

El turismo canadiense regresa a Cuba

Según los nuevos protocolos de Cuba, todos los viajes deben reservarse con anticipación en un “paquete” de vacaciones que incluye vuelo y alojamiento. Actualmente, no es posible presentarse en Cuba sin una reserva de hotel. En paralelo, la mayoría de los operadores ofrece un seguro médico especial COVID-19 como parte de su paquete.

por
  • brendansains
    brendansains
noviembre 1, 2020
en Turismo
1
Llegada de turistas canadienses a Cuba. Foto: Prensa Latina.

Llegada de turistas canadienses a Cuba. Foto: Prensa Latina.

Varadero, el principal centro turístico de playa de Cuba, desinfecta sus tumbonas y reabre sus puertas a los visitantes internacionales desde mediados de octubre, mientras el país intenta atraer a los turistas cansados ​​del encierro a una nueva realidad postpandémica.

No se trata del primer balneario que se ha relanzado. Cuba anunció originalmente que estaba lista para recibir turistas extranjeros desde principios de julio, pero la puesta en marcha comenzó progresivamente. El 4 de septiembre, un vuelo de Air Canada procedente de Montreal aterrizó en el aeropuerto de Jardines del Rey, en Cayo Coco, con 104 canadienses a bordo.

La llegada del avión marcó el comienzo de la fase dos de la reapertura gradual de Cuba, en la que los viajeros internacionales, la mayoría canadienses, pueden volar directamente a las islas turísticas que se encuentran frente a la costa norte del país, aunque no se les permite ingresar a la principal isla de Cuba.

A diferencia de otros países, que insisten en una cuarentena de 14 días o piden a los visitantes que presenten evidencia de una prueba de COVID-19 negativa a su llegada, Cuba realiza pruebas a todos los turistas en el aeropuerto, de forma gratuita. Luego, los visitantes son transportados directamente a un hotel reservado con anticipación, donde tienen la libertad de quitarse las máscaras y disfrutar de unas vacaciones con, sorprendentemente, pocas restricciones. La única advertencia real es que no se les permite salir de la “burbuja” turística a la que son confinados.

Cayo Guillermo. Foto: Meliá Cuba

La burbuja turística de Cayo Coco

La primera burbuja turística de Cuba se estableció en Cayo Coco, una isla de playas doradas y manglares espesos frente a la costa norte de la provincia de Ciego de Ávila. Junto a los cayos vecinos de Cayo Guillermo y Cayo Cruz, alberga 30 centros turísticos “todo incluido”, y no está habitada de forma permanente por pobladores locales.

Con un pequeño aeropuerto internacional, una clínica médica bien equipada y un pedraplén de fácil acceso, que conecta al cayo con tierra firme, era lógico que se estableciera allí la primera zona de vacaciones libre de COVID-19 del país.

Hasta la fecha, solo se ha abierto media docena de hoteles en Cayo Coco, aunque probablemente esa cifra crecerá a medida que aumente la demanda y Cuba arribe a lo que tradicionalmente suele ser su temporada alta, a mediados de noviembre. Todo el personal cubano en los cayos es examinado para detectar la COVID-19 antes de ser trasladado en autobús para trabajar en turnos de tres semanas en hoteles donde se han adoptado nuevas y estrictas normas de higiene.

El personal usa máscaras durante su jornada laboral, mientras los huéspedes no son obligados a usarlas fuera de los aeropuertos y los autobuses que los trasladan. El nuevo protocolo de pandemia significa que los menús a la carta han reemplazado a los tradicionales bufets “todo incluido” del hotel. Por otro lado, las excursiones terrestres y acuáticas siguen siendo ofertadas con normalidad, siempre que los grupos no abandonen los cayos. Los huéspedes también pueden alquilar bicicletas o escúteres para moverse por las islas y disfrutar de espectáculos musicales nocturnos, que se ofrecen en los complejos turísticos.

Hasta ahora, la reapertura de Cayo Coco ha tenido gran éxito. Los vuelos operados por Air Canada llegan dos veces por semana desde Toronto y Montreal y, según la Oficina de Turismo de Cuba en Canadá, hasta el momento nadie ha dado positivo al coronavirus.

Varadero, segunda mejor playa del mundo según TripAdvisor. Imagen de archivo. Foto: Otmaro Rodríguez

Apertura de otros balnearios

Después de Cayo Coco, las islas situadas frente a la provincia de Villa Clara, así como algunos hoteles de Varadero, adoptarán medidas operativas similares como parte de su preparación para recibir los primeros vuelos desde Canadá, a principios de noviembre.

En Varadero, para mantener a los visitantes extranjeros separados de los vacacionistas cubanos, apenas una docena de hoteles en el extremo oriental de la península de Hicacos, la llamada “zona hotelera”, estarán abiertos a los turistas internacionales. Los visitantes también tendrán acceso a dos de las marinas que existen en Varadero y al centro comercial Plaza América.

A pesar de no haber fechas concretas para la reapertura de áreas turísticas en Guardalavaca, en la provincia de Holguín, o Playa Santa Lucía, en Camagüey, la gestión constante en la confrontación de la COVID-19 continúa en Cuba ―que actualmente tiene una de las tasas de mortalidad más bajas (por millón de habitantes) en América Latina―. A principios de 2021, la reapertura podría ser una posibilidad.

Cuba es un archipiélago con privilegiadas playas (Archivo). Foto: Otmaro Rodríguez

La conexión canadiense

Junto a Europa y América del Sur, que aún siguen registrando altos índices de infección por COVID-19, una parte significativa de los visitantes que han arribado a Cuba desde septiembre han sido canadienses.

Los canadienses comenzaron a vacacionar en Cuba en un volumen significativo a principios de la década del 90 del pasado siglo, cuando el país recurrió al turismo para darle un impulso a su débil economía, después de la caída del campo socialista. A finales de la década de 2010, alrededor de 1,1 millones de canadienses visitaban Cuba anualmente, lo que representaba más de una cuarta parte de todas las llegadas de turistas, y contribuía significativamente a la economía del país.

Las relaciones cordiales entre las dos naciones y el tiempo de vuelo relativamente corto de tres horas desde Toronto han conllevado una rápida retomada de los lazos Cuba-Canadá luego de la pandemia, en comparación con otros países.

La aerolínea nacional, Air Canada, reanudó los vuelos desde Ontario y Quebec en septiembre, después de una brecha de seis meses. Estos vuelos se complementarán con Westjet a principios de noviembre y con las aerolíneas de bajo costo Sunwing y Air Transat, a principios de diciembre. Una nueva aerolínea canadiense llamada OWG (por las siglas en inglés, Off We Go) también deberá iniciar vuelos entre Canadá y Cuba durante el próximo invierno.

Según los nuevos protocolos de Cuba, todos los viajes deben reservarse con anticipación en un “paquete” de vacaciones que incluye vuelo y alojamiento. Actualmente, no es posible presentarse en Cuba sin una reserva de hotel. En paralelo, la mayoría de los operadores ofrece un seguro médico especial COVID-19 como parte de su paquete.

Cuba es el destino caribeño que prefieren visitar los canadienses en tiempos de post COVID, según una reciente encuesta de Travelzoo. Foto: 5 de septiembre.

Los próximos pasos de Cuba

El gobierno cubano anunció un plan integral para volver a una “nueva normalidad”, con el objetivo de proteger la salud pública y, al mismo tiempo, reanudar las actividades esenciales de una economía en apuros.

Con proyectos alentadores para el turismo, que representa el 10 % del PIB de Cuba, las propuestas incluyen la reapertura de varios aeropuertos provinciales, así como la reanudación de las actividades de forma gradual en el resto del país.

La aerolínea rusa Aeroflot y el chárter alemán Condor se apresuraron a responder a estos cambios, afirmando que restablecerían vuelos a Cayo Coco y Varadero, respectivamente, a partir de principios de noviembre. Según el primer ministro cubano, Manuel Marrero, todos los visitantes extranjeros continuarán siendo examinados con el objetivo de detectar la COVID-19 y deberán firmar, en paralelo, una declaración jurada de buen estado de salud a su llegada. Fuera de los centros turísticos, el uso de mascarillas en los espacios interiores sigue siendo obligatorio en Cuba.

La Habana, que ha sufrido restricciones más estrictas por la COVID-19 en comparación con otras provincias, no ha sido incluida en la próxima ronda de reaperturas de aeropuertos. Sin embargo, algunas compañías aéreas, incluida American Airlines, ya comenzaron a aceptar reservas de vuelos para el Aeropuerto Internacional “José Martí” de la capital cubana para finales de noviembre.

Nuevas restricciones para los estadounidenses

Si bien los canadienses están comenzando a regresar de forma gradual a Cuba, para los estadounidenses, viajar a la Isla se ha convertido en una dificultad.

Las nuevas restricciones anunciadas por la administración Trump el 23 de septiembre de 2020 prohíben a los ciudadanos estadounidenses alojarse en cualquier hotel estatal, así como la importación de ron y puros cubanos. Del mismo modo, se han erradicado dos de las 12 categorías autorizadas para viajar al país. Hasta que la principal isla de Cuba se reabra por completo, los viajes legales seguirán siendo un asunto complejo para los estadounidenses.

Pandemia, elecciones y viajes entre Cuba y EE.UU.

 

Etiquetas: CanadáPortadaturismo
Noticia anterior

Centro de biotecnología cubano presenta nuevo candidato vacunal contra la COVID-19

Siguiente noticia

EEUU: las últimas horas de vértigo electoral

Brendan Sainsbury

Brendan Sainsbury

Brendan Sainsbury first visited Cuba in 1997. He has returned over 25 times in the years since, often for extended periods, to work as a travel guide and a writer. He is the author of the last seven editions of the Lonely Planet Cuba guidebook and has written numerous articles for the likes of the BBC and the Washington Post. Originally from the UK, he now lives in British Columbia, Canada.

Artículos Relacionados

De izquierda a derecha hoteles como el Grand Muthu, el Panorama o los prehistóricos Tritón y Neptuno, contrastan con la rusticidad de las instalaciones del paseo marítimo de 3ra y 70. Foto: Alejandro Ernesto.
Turismo

Cuba ocupa solo un cuarto de su capacidad hotelera en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
1

...

Hotel Meliá Cohiba, en La Habana. Foto: EFE / Archivo.
Turismo

Meliá reporta una caída en Cuba en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Llegada de turistas canadienses al aeropuerto de Cayo Coco, Jardines del Rey, en el centro de Cuba. Foto: Agencia Cubana de Noticias / Archivo.
Turismo

Canadá acaparará los focos en FITCuba 2026

por Redacción OnCuba
mayo 3, 2025
0

...

Turistas en un auto clásico en las cercanías del Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Turismo

El turismo en Cuba se desploma casi un 30 % en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Cuba turismo FitCuba2025
Turismo

FitCuba 2025 apostará por la diversificación de mercados en busca de reanimar al turismo en la isla

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Activistas llaman a votar en las elecciones de EE.UU. en un centro de votación en Madison Square, en Nueva York. Foto: Nora Quintanilla / EFE / Archivo.

EEUU: las últimas horas de vértigo electoral

Un vendedor ambulante de productos agrícolas en La Habana, durante la desescalada post COVID-19. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba cierra octubre con 48 nuevos casos de coronavirus y ningún fallecido

Comentarios 1

  1. Mike says:
    Hace 5 años

    muy interesante, esperamos que todo salga bien

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1156 compartido
    Comparte 462 Tweet 289
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    328 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    757 compartido
    Comparte 303 Tweet 189
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    684 compartido
    Comparte 274 Tweet 171
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    266 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    757 compartido
    Comparte 303 Tweet 189
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}