ES / EN
- septiembre 29, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía Turismo

Inversión en turismo, sin rival entre las prioridades del Gobierno

Los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (Onei) correspondientes a 2024 ilustran la marcada diferencia entre las partidas destinadas a impulsar el desarrollo de este sector con respecto a otros como la agricultura, la industria, la educación y la salud.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
marzo 25, 2025
en Turismo
1
Vista de la Torre K desde la Calle San Lázaro, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Vista de la Torre K desde la Calle San Lázaro, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

La tendencia de apostar la mayor parte de los recursos disponibles al desarrollo del turismo en Cuba continuó durante todo el año 2024, en contraste con las cifras destinadas al impulso de otras ramas de la economía como la agricultura y la industria manufacturera.

Los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (Onei) dan cuenta que el Gobierno de la isla destinó el 37,4 % de sus inversiones a actividades relacionadas con el turismo y la hostelería, una cifra a la que no se acerca ninguna otra partida.

1/7 Los datos oficiales de la inversión en 2024 indican que, a pesar de la propaganda oficial acerca de “corregir distorsiones”, se mantiene una torcida prioridad del gobierno cubano que incrusta una crónica deformación inversionista nacional centrada en el turismo pic.twitter.com/9TtZoqVn3C

— Pedro Monreal (@pmmonreal) March 24, 2025

El documento recoge que el Estado destinó 36 843,8 millones de pesos a Servicios empresariales, actividades inmobiliarias y de alquiler, así como en Hoteles y Restaurantes, de los 98 569,5 millones ejecutados el pasado año.

Además del contraste con otros renglones -supera en 11 veces lo gastado en salud y educación-, llama la atención de que sea la industria del ocio la que concentre la mayor parte de los escasos recursos disponibles, cuando esta atraviesa una situación crítica, con niveles de ocupación en los hoteles que apenas superó el 20 % en 2024.

Algunos expertos, entre ellos el economista Pedro Monreal, consideran esta estrategia como una “crónica deformación inversionista nacional” que contradice el discurso oficial sobre la “corrección de distorsiones” a una economía que padece una prolongada y profunda crisis a partir de varios factores; entre ellos, la fallida gestión macroeconómica y monetaria.

Para el especialista, la baja inversión en agricultura -un 14 % del total-, con un peso importante en el bienestar de la población en momentos en que la baja producción de alimento, mantiene en jaque la seguridad alimentaria del país y sostiene una elevada inflación, y, según apunta, parece indicar que la definición de ese sector como prioritario “no pasa de ser una engañosa consigna”.

Cuba invierte mucho más en hoteles que en agricultura, educación y salud

El analista también señala que el más reciente informe de la Onei contradice lo expuesto en diciembre pasado por el titular del Ministerio de Turismo (Mintur), Jun Carlos García Granda, cuando aseguró que “en el segundo semestre del año, no se ha invertido en ninguna obra nueva”.

A su vez, tildó de “política inmovilista” el hecho de que un sector en declive, como lo es actualmente el turismo, “sigue tragando desaforadamente los escasos recursos de inversión”, mientras se mantenga la crisis alimentaria “a la deriva y desatendida como prioridad de inversión”.

El turismo no levanta cabeza… ni en temporada alta

De acuerdo con datos manejados por la agencia Efe, entre enero y febrero Cuba recibió 374 267 visitantes internacionales, un 30 % menos que en el mismo período de 2024, debido al desplome de los mercados ruso y canadiense.

Al país llegaron en 2024 solo 2,2 millones de visitantes internacionales, por debajo de los 2,4 millones registrados en 2023. Fue la peor cifra en 17 años, sin contar 2020 y 2021, afectados por las restricciones de la covid-19.

En una reciente entrevista con el medio español, José Luis Perelló, una de las voces más respetadas en el estudio del turismo en Cuba, estimó que la isla no recuperará antes de 2030 el nivel de visitantes internacionales que alcanzó previo a la pandemia.

Etiquetas: inversionesONEIturismoturismo en Cuba
Noticia anterior

Enid Rosales y el Payaso Papote

Siguiente noticia

Médico que trató al Papa Francisco: Fue “elegir entre dejarlo ir o probar con todo”

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Encriptada en sus plataformas energéticas, la industria hotelera no logra por sí sola levantarse en medio de apagones y desarticulación económica. Foto: AMD
Cuba

Una industria en reversa: Cuba en el Día del Turismo

por Redacción OnCuba
septiembre 27, 2025
1

...

Vila Galé Cayo Paredón. Foto: Expreso Info.
Turismo

Pese al declive del turismo, cadena portuguesa refuerza su apuesta por Cuba

por Redacción OnCuba
septiembre 22, 2025
1

...

Un ómnibus de turismo transita prácticamente sin turistas por una zona del malecón habanero. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Turismo

La llegada de turistas sigue de capa caída, tras un retroceso de más del 21 % en agosto

por Redacción OnCuba
septiembre 19, 2025
0

...

Enjoy Travel Group Cuba México
Turismo

Enjoy Travel Group impulsa vínculos entre México y Cuba en el sector turístico

por Redacción OnCuba
septiembre 15, 2025
0

...

El hotel Iberostar Selection Habana, conocido popularmente como la torre K, visto desde un costado del hotel Habana Libre Foto: AMD / Archivo.
Turismo

La ocupación hotelera sigue en caída: “Miles de millones de dólares mal invertidos”

por Redacción OnCuba
agosto 25, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Francisco saluda desde el hospital. Foto: GIUSEPPE LAMI/EFE/EPA.

Médico que trató al Papa Francisco: Fue “elegir entre dejarlo ir o probar con todo”

Piquera de autos en "La Ceguera", en el municipio habanero de Marianao. Foto: Otmaro Rodríguez.

Uso del transporte público cae más del 12 % durante 2024 en Cuba; el de mercancías bajó un 19 %

Comentarios 1

  1. Jorge Luis says:
    Hace 6 meses

    Seguimos|apostando por el Turismo con los hoteles vacíos careciendo de alimentación básica, medicinas, transporte público, etc etc hay un divorcio entre los planes y la realidad, no entendemos que está pasando

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Otmaro Rodríguez.

    “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    334 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • El Sevillano de La Habana

    141 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • Crisis energética: entra la unidad 6 del Mariel, pero el déficit permanece elevado

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    424 compartido
    Comparte 170 Tweet 106
  • Crisis energética: salida imprevista de la unidad 6 del Mariel eleva el déficit en el país

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24

Más comentado

  • La Dra. Janys Rodríguez Olivera. Foto: LinkedIn.

    La profe Janys, una legista cubana que triunfa en Uruguay

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    334 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    333 compartido
    Comparte 133 Tweet 83
  • Ruta de finde: Silvio Rodríguez en la Escalinata

    12 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    424 compartido
    Comparte 170 Tweet 106

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}