ES / EN
- septiembre 29, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía Turismo

¿Qué hacen los cubanos en verano?

por
  • Fernando Ravsberg
    Fernando Ravsberg,
  • ravsberg
    ravsberg
agosto 25, 2014
en Turismo
24
La oferta de paquetes turísticos a Europa ha tenido buena acogida entre los cubanos con más recursos / Foto: Julio Batista.

La oferta de paquetes turísticos a Europa ha tenido buena acogida entre los cubanos con más recursos / Foto: Julio Batista.

Desde los años 50 los cubanos no sufrían un calor como el de este verano, por lo que las playas, los campismos, las piscinas y los hoteles han estado llenos. La apertura económica y el fin de las prohibiciones abrieron nuevas posibilidades.

Durante 15 años el acceso a los hoteles turísticos estuvo prohibido para los cubanos, tratando de mantener artificialmente una igualdad social que había desaparecido desde el inicio de la crisis de los años 90 y la legalización del dólar.

Rápidamente los cubanos residentes en la Isla se convirtieron en el segundo grupo de turistas, con un 10 por ciento del total y un crecimiento este año de un 28 por ciento respecto al 2013. Están ubicados tras el millón de canadienses y por delante de los emigrados.

El número de cubanos en los hoteles turísticos crece cada ano tras el fin de la prohibición / Foto: Raquel Pérez.
El número de cubanos en los hoteles turísticos crece cada ano tras el fin de la prohibición / Foto: Raquel Pérez.

Y lo más importante para la industria turística nacional es que vacacionan en temporada baja lo que le permite a los hoteles un mejor nivel de ocupación. En un sábado de agosto del 2013 los cubanos pagaron alrededor de 800 mil dólares por hospedaje.

Pero la apertura de los hoteles ha producido además un movimiento social en las vacaciones. Los que cuentan con más ingresos se lanzaron hacia los hoteles y al hacerlo dejaron las casas particulares para personas de recursos medios.

Este último sector aprovechó las comodidades del sector privado y abandonó los campismos que fueron ocupados por los cubanos más humildes, los cuales pueden obtener una cabaña frente al mar o con piscina por unos 0.30 centavos dólar diarios, una cantidad que cualquiera puede pagar.

Gran parte de los habaneros acuden por estos días a las playas del Este. Viajan en un bus que sale cada 15 minutos y llevan con ellos desde la comida y los juguetes de los niños hasta una tienda de campaña para tener un poco de sombra.

El camino a las playas es de 2 horas entre la espera y el viaje pero hay actividades acuáticas más cercanas como alquilarse por un día completo una piscina en Fontanar, un barrio de la capital donde hay decenas de ellas.

Pasarse el día en una de estas piscinas cuesta unos 3 dólares por persona y se puede comer pagando solo 2 dólares más. Asegurando un grupo de amigos de entre 15 y 60 personas se puede tener toda la instalación en exclusividad.

Sin embargo, la reciente apertura migratoria abrió también la posibilidad de irse de vacaciones al extranjero, favorecido además por la ampliación del trabajo por cuenta propia, modalidad que aumentó en mucho los ingresos de algunos cubanos.

Dirigido a ellos las agencias de viajes presentan una oferta de paquetes a Europa, donde por 3000 dólares se puede pasar 9 días en el viejo continente. Incluye el billete de avión, los hoteles y facilidades especiales para obtener el visado.

Hasta ahora ya han viajado por esta vía unos 250 cubanos y, según los turoperadores, todos regresaron al país, disipando el temor de que algunos fueran a utilizar estas ofertas como vía para obtener una visa y emigrar a Europa.

Ningún cubano deja de aprovechar las nuevas posibilidades pero muchos evitan aun hablar de sus vacaciones en hoteles y de los viajes a Europa, tal y como si tener mayores ingresos que el resto de la población tuviera algo de pecaminoso.

Las reformas económicas están cambiando el país, salen a la luz pública sectores sociales que antes estaban escondidos tras las prohibiciones de viajes o de hospedarse en hoteles. De alguna forma a través de las vacaciones se puede vislumbrar el país verdadero.

Los huéspedes cubanos son un balón de oxígeno para el turismo porque llenan los hoteles durante la temporada baja / Foto: Raquel Pérez.
Los huéspedes cubanos son un balón de oxígeno para el turismo porque llenan los hoteles durante la temporada baja / Foto: Raquel Pérez.
Noticia anterior

Turismo con “libreta de abastecimiento”

Siguiente noticia

¡A la playa en la 400!

Fernando Ravsberg

Fernando Ravsberg

Fernando Ravsberg

Fernando Ravsberg

Artículos Relacionados

Encriptada en sus plataformas energéticas, la industria hotelera no logra por sí sola levantarse en medio de apagones y desarticulación económica. Foto: AMD
Cuba

Una industria en reversa: Cuba en el Día del Turismo

por Redacción OnCuba
septiembre 27, 2025
1

...

Vila Galé Cayo Paredón. Foto: Expreso Info.
Turismo

Pese al declive del turismo, cadena portuguesa refuerza su apuesta por Cuba

por Redacción OnCuba
septiembre 22, 2025
1

...

Un ómnibus de turismo transita prácticamente sin turistas por una zona del malecón habanero. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Turismo

La llegada de turistas sigue de capa caída, tras un retroceso de más del 21 % en agosto

por Redacción OnCuba
septiembre 19, 2025
0

...

Enjoy Travel Group Cuba México
Turismo

Enjoy Travel Group impulsa vínculos entre México y Cuba en el sector turístico

por Redacción OnCuba
septiembre 15, 2025
0

...

El hotel Iberostar Selection Habana, conocido popularmente como la torre K, visto desde un costado del hotel Habana Libre Foto: AMD / Archivo.
Turismo

La ocupación hotelera sigue en caída: “Miles de millones de dólares mal invertidos”

por Redacción OnCuba
agosto 25, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Las playas de Este son uno de los destinos más populares del verano / Foto: Ariel Montenegro.

¡A la playa en la 400!

Silvio, Abdala y la indiferencia del Ministerio de Cultura

Comentarios 24

  1. Calixto says:
    Hace 11 años

    Es un articulo real o es ciencia ficción. Por Dios cuantos cubanos profesionales pueden ir a un Hotel en Varadero de vacaciones, 250 personas a Europa (como la lista de la personas que compran los carros actualmente seria bueno publicar esta). Piscinas de 5 cuc…para quien gana 25 al mes y tiene que comprar leche en polvo por 75 pesos….por Dios su articulo es una broma o es ficción?

    Responder
  2. Michael says:
    Hace 11 años

    Esta articulo es pura mentira

    Responder
  3. CURRO says:
    Hace 11 años

    Creo q este articulo esta dirigido a esconder o disfrazar algo…es indigno, irreal e indecente…no vale la pena argumentarlo…es una verdadera burla al 95% d los cubanos, esos d “a pie” q se rompen el lomo la vida entera y jamas tiene la posibilidad d acceder a estas “propuestas indecorosas”. Por favor Fernando…d q galaxia es Ud? o mas bien, q pretende?

    Responder
  4. fernando ravsberg says:
    Hace 11 años

    Estimados, las cifras de cubanos hospedados en hoteles turísticos son públicas y basta haber ido a uno para comprobar la veracidad del dato. Pero no hay peor ciego…

    Responder
  5. Manuel Mons says:
    Hace 11 años

    Un excelente trabajo Sr. Ravsberg, sin embargo, le tengo una pregunta ¿de donde sacan el dinero los que pueden pagarse los hoteles y los 250 que viajaron a Europa? Le aseguro sin temor a equivocarme que la gran mayoría mantienen negocios ilísitos y de esa manera es que pueden pagarse esas preciosas vacaciones. Es una penosa realidad que solo los cubanos de verdad, esos que andamos día a día en las calles luchando el pan de cada día, sabemos.

    Responder
  6. Luis Torres says:
    Hace 11 años

    El artículo es interesante, arroja datos; invita a la reflexión. Cómo va a ser Cuba cuando “pase” al capitalismo? Será una sociedad igualitaria?…obvio no!!!… Tendrá Cuba el mismo capitalismo que tienen los estadounidenses (incluyendo a los cubanoamericanos) o los europeos…o se va a parecer más a los países latinoamericanos donde el “gap” entre los que tienen y los que no, es abismal. Las reformas en Cuba están abriendo el camino…y también “los ojos” a los cubanos más avispados….

    Responder
  7. Mercedes says:
    Hace 11 años

    De acuerdo hace escasos meses vine de Cuba y el cubano de a Pie que es la gran mayoria esta totalmente JODIDO

    Responder
  8. Juan Carlos says:
    Hace 11 años

    Creo que es cierto todo lo planteado en el artículo, pero habría que compararlo con la población en general y ver el % de cubanos que pueden disfrutar de estos sitios y los que no. Creo que se quedarían estos privilegiados en un 4% de la población.

    Responder
  9. Pedro says:
    Hace 11 años

    Creo que hay una segunda parte de este artículo, el del maltrato que sufren los cubanos en los hoteles.

    Responder
  10. chichi says:
    Hace 11 años

    tienes muchos articulos Bueno.pero este no tiene nada que ber con los anteriores.

    Responder
  11. Juan Carlos says:
    Hace 11 años

    Pregunta señor Ravsberg, esa lista publica de cubanos que van a Hoteles especifica si fueron llevados por cubanos residentes en el extranjero o por turistas a esos hoteles, o… solo saben que son cubanos por que presentaron el carnet de identidad en vez del pasaporte. También es importante que sepa que muchos cubanos residentes en el exterior aun conservan su carnet de identidad

    Responder
  12. Fernando Ravsberg says:
    Hace 11 años

    Estimado Juan Carlos, también está la lista de emigrados hospedados en hoteles, son unos pocos miles menos que los residentes en la isla. Un abrazo, Fernando.

    Responder
  13. Juan Carlos says:
    Hace 11 años

    No entendió mi pregunta, me refiero a si está especificado en esa lista, si fueron por su cuenta o fueron gracias a que sus familiares del exterior o amigos extranjeros los llevaron

    Responder
  14. Fernando Ravsberg says:
    Hace 11 años

    Juan Carlos, en la carpeta de los hoteles no se le pregunta a los huéspedes de dónde sacaron el dinero para hospedarse así que no hay estadísticas de ese tipo en Cuba y dudo que existan en alguna parte del mundo. Un abrazo.

    Responder
  15. Juan Carlos says:
    Hace 11 años

    Señor Ravsberg por favor lea mi pregunta con atención y asi no tendre que repetirla. No me refiero que si le preguntan de donde sale el dinero, sino que es muy facil saber cuales han ido acompañados por sus familiares residentes en el extranjero o amigos extranjeros pues los nombres se anotan juntos cuando se reservan las habitaciones. Además que yo sepa hasta ahora ningun cubano tiene tarjeta de credito. Su actitud como periodista deja mucho que desear, sino sabe o no esta el dato solo digalo.

    Responder
  16. Juan Carlos says:
    Hace 11 años

    Por cierto no le parece interesante el dato que me da que los emigrados hospedados son unos pocos miles menos que los residentes. Si cada emigrado lleva a un hotel a dos o tres familiares, multiplique y saque usted la cuenta y vera que le dara precisamente unos pocos miles mas.

    Responder
  17. el inagotable says:
    Hace 11 años

    No lei complete el articulo que, a diferencia de otros del mismo autor, encontre poco interesante.
    En el blog – devenido en medio de prensa- Generacion y, hace dias colgaron algo semejante, pero
    aquel era mucho mas objetivo y hasta divertido es leer la manera como los cubanos que consiguen
    ahorrar para pasarse unos dias en un hotel se dedican al canivalizarlo todo. Je je Je. Se roban cuanto pueden.

    Responder
  18. MAC says:
    Hace 11 años

    este articulo me parece bastante ridiculo porq un cubano de la media no puede darse esos lujos de ir a un hotel ni pagarse 5 cuc para ir a una piscina pq despues con q vive el resto del mes verdaderamente no se como pueden escribir algo asi con esa frescura sabiendo q todo es una mentira no se dejen engañar q en cuba la gente ni puede ir a hoteles ni a casas de alquiler q cuestan 25 cuc la noche=625 pesos cubanos dinero q no cobran muchos cubanos al mes para hospedarse en una casa de particulares hace falta el salario de 2 meses entero y despues con q vives,saludos

    Responder
  19. lubber godinez says:
    Hace 11 años

    cuba se le escapo a miami !!!!!! a guarachar rrrrrr en la isla del encanto

    Responder
  20. marilyn schneider _valdes says:
    Hace 11 años

    Buenas tarde les quierro comentar mi situación la cual me paso en Cuba :
    Me fui a una agencia situada en viñales (cubanacan )la cual me ofreció tres noches en un hotel de cuatro estrellas con todo incluido por 412cuc .
    Ahora lo primera molestia es
    1(Me mandaron en un trasporte colectivo (fue una katastrofe el Bus no tenía baño le pregunté al. Chofer (transtur ) ahora pararemos y puede hacen en el borde de la autopista )que descaro mi niña (alemana)estaba conmigo y vio todos esos perversos haciendo pipi ) horrible.
    Un consejo que les doy no compren con cubanaca. Es la peor agencia que tiene Cuba
    Por eso Cuba nunca avanzará nunca
    Además la operadora de cubanacan para mis quejas la solicite ni el sol me dio ;María Elena
    Se tomó la frescura de llamarme y molestarme para ver si yo podía poner una niña conmigo que nunca había visto en mi vida en mi habitación
    Ella hace eso aquí en Alemania y pierde su puesto de trabajo
    Por eso piensen primeramente antes de comprar con. Cubanacan )

    Responder
  21. amaurys says:
    Hace 11 años

    Donde debo de ir para documentarme mas sobre los cubanos que pueden viajar a europa

    Responder
  22. rosario ventura says:
    Hace 11 años

    Yo estuve en la habana en enero del año pasado con mi esposo y mi niño español 15 años fuimos a los hoteles para poder sentarnos 5 cu por personas sin comida en el hotel vedado todo vacío y cubanos ninguno y si entraba alguna familia se notaba como pagaban por uno y habían 5 solo en el hotel ribiera íbamos todos los días 8 cu pero podías comer y beber sin pasarte de los 8 cu así q los 20 días acudimos allí pero solo veías a los huésped cubanos ni por asomo vimos por allí también estubimos en el comodoro y en otro q esta cerca y todos cobraban 5 cu y sin comida pero ya digo hace año y pico lo q más deseamos es q nuestro país mejore pero es muy triste ver a gentes con todo y otros con una miseria increíble.

    Responder
  23. Yaima says:
    Hace 11 años

    Es verdad q gracias a los cubanos los hoteles están viviendo, pq cuando los q vivimos en el extranjero cuando vamos a Cuba queremos llevar a la familia a q pasen un día bien y sobre todo con los paquetes q venden q para nosotros q estamos fuera son económicos para un cubano trabajador todo una millonada se supone q sí ganas 10-12$ al mes no puedas ir pero en Cuba el 60% de la población tiene un familiar o un amigo en el (Yuma )q lo invita y quién va a decir no a un todo incluido si es triste q no todos puedamos darnos el lujo de ir a un hotel y pasarla rico con nuestros hijos y familia( digo lujo pq en Cuba eso es lo q es) esperemos q un día las cosas cambien
    Saludos desde Canadá

    Responder
  24. Iwo Rivera says:
    Hace 11 años

    Me encantan los comentarios (aunque estén escritos con horripilantes faltas de ortografías) de los criticones y las criticonas de siempre, que rebuscan todos los defectos en la piel del caimán. Pero en el fondo me alegra, porque así no regresan por largo tiempo y dejan espacio para los que critican constructivamente, con amor a la isla y deseando que los nacionales que viven allá puedan echar pa’lante como está haciendo el país. De todos modos, es obvio que todos y todas pertenecen a la raza de los y las especuladores de blin-blin …y All for a Dollar!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Otmaro Rodríguez.

    “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    220 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • El Sevillano de La Habana

    131 compartido
    Comparte 52 Tweet 33
  • Crisis energética: entra la unidad 6 del Mariel, pero el déficit permanece elevado

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    419 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • En la guarida de Ojalá

    126 compartido
    Comparte 50 Tweet 32

Más comentado

  • La Dra. Janys Rodríguez Olivera. Foto: LinkedIn.

    La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    220 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    332 compartido
    Comparte 133 Tweet 83
  • Ruta de finde: Silvio Rodríguez en la Escalinata

    12 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    419 compartido
    Comparte 168 Tweet 105

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}