ES / EN
- julio 31, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía Turismo

San Miguel de los Baños: la ruina de un paraíso

por
  • Lenir Rivero
    Lenir Rivero
octubre 14, 2015
en Turismo
12
Foto: Lenir Rivero

Foto: Lenir Rivero

Cuando se viaja desde el oriente por la carretera central, después del poblado de Coliseo, en Matanzas, se abre a la izquierda un camino. En esa dirección, 8 km cuesta arriba por una vía estrecha y zigzagueante, se llega a San Miguel de los Baños.

Dicen que fue la villa de descanso preferida por la burguesía habanera en los años de la primera república. Que su ambiente campestre y lujosas casas también cautivaron a millonarios de todas partes del país. Que la mayor atracción del lugar era una estación termal hidromineral y climaterapéutica, única en América. Pero de lo que fue a lo que es hoy San Miguel, la distancia es mayor que los 43 kilómetros que lo separa del polo turístico de Varadero.

“Posa, Rita, posa, que esta también queda en la posteridad”, dice el hombre, al divisar la cámara fotográfica de los intrusos. Desde un viejo edificio que alguna vez fue el hotel de moda en las estampillas del correo postal, Julio Feliciano nos hace saber que allí todos están acostumbrados a las fotos. ¡Hasta los animales!

“Son muchos los que vienen, año tras año, por este pueblo. Llegan atraídos por la historia de lo que fue la villa antes del triunfo de la Revolución. Pero en sus aparaticos solo se llevan lo que quedó de esa fama, que es bastante poco”, comenta, y señala el cascarón del techo que amenaza con caerle encima y las cintas que prohíben el paso hacia la zona de derrumbe, como si se tratase de la escena de un crimen.

Foto: Lenir Rivero
Foto: Lenir Rivero

Las aceras han sido invadidas por la maleza. La calle principal es puro paisaje lunar. Y el otrora hotel Cuba, donde se encuentra Julio Feliciano, no es más que una vieja armadura de concreto a punto de colapsar. Igual sucede con la construcción del frente, la más llamativa del poblado: el Hotel Balneario.

“También lo dejaron destruir. Allí encontrarán na’más las paredes y los manantiales. Entren, pa’ que vean que no miento!”, insiste Julio.

Ya dentro solo vemos ventanas rotas, losas sueltas, madera podrida por el piso, fragmentos de yeso que una vez pertenecieron al techo de la instalación, excrementos en las habitaciones del hotel. Parece como si un tornado hubiera arrasado con el interior del local.

“Pero no fue un tornado, sino la gente”, asegura Masa, el custodio de la planta embotellador ubicada en el pueblo. “Los primeros que empezaron el saqueo fueron los de la empresa de gastronomía de Jovellanos, responsables del local. Se llevaron todos los muebles y adornos. Después, poco a poco desaparecieron las luces, las puertas, la madera de las ventanas, el mármol, las tuberías. Yo estoy aquí para vigilar la embotelladora, y no me dicen nada de cuidar el balneario, solo alertar a los que entran pa’ que el techo no les caiga arriba”.

La historia de la depredación es confirmada por unos cuantos nativos más, que frecuentan el balneario para disfrutar de la única riqueza que allí queda: los manantiales minero-medicinales del jardín trasero. Dos conductos rústicos por donde brota el agua venerable, resguardados en unos cuartitos similares a ermitas.

Manantial en el interior del Hotel Balneario. Foto: Lenir Rivero
Manantial en el interior del Hotel Balneario. Foto: Lenir Rivero

Cuentan que los manantiales fueron descubiertos por un viejo esclavo de nombre Miguel, que se dio al cimarronaje en esos montes. En ellos calmó la sed, lavó las úlceras de la piel y sanó. “El ‘milagro’ se esparció rápidamente entre los dueños de las dotaciones vecinas, y fue confirmado en 1868, mediante varios exámenes de laboratorio: las aguas, de composición magnésico-cálcica, con ácido metasilícico, sílice y azufre en estado coloidal, resultaban ideales para los tratamientos gastrointestinales y dermatológicos, relata Idalberto Cabrera Acosta, el último administrador del hotel Balneario y su historiador “por cuenta propia”.

En 1906 llegó a la villa el abogado Manuel Abril Ochoa, prestigioso oligarca cienfueguero, casado con la nieta del mayor general Calixto García Íñiguez. También venía tras las bondades curativas del líquido. Su olfato de emprendedor lo llevó a comprar la finca donde se encontraban los manantiales y otros terrenos aledaños. Unos 34 kilómetros cuadrados, aproximadamente. Comenzó entonces los proyectos para edificar allí una estación termal.

Luego de viajar por ciudades europeas y americanas íconos de la balnearología, el doctor Abril se decidió por el estilo y confort del Balneario Montecarlo, de Italia. Además de apostar por uno de los arquitectos que participaron en su construcción, Alfredo Colley.

“Las obras comenzaron en 1925 e incluyeron una planta embotelladora, para aumentar el valor comercial de la propiedad. Consumieron 987 mil pesos cubanos, en total”, dice el Chino, como también conocen a Cabrera Acosta.

Registros de la primera mitad del Siglo XX hablan de la notoriedad de San Miguel de los Baños
Registros de la primera mitad del Siglo XX hablan de la notoriedad de San Miguel de los Baños

Así, en 1930 quedó inaugurada la única estación termal hidromineral y climaterapéutica del continente y, por las próximas tres décadas, la ciudad balneario más popular de Cuba.

La edificación principal contenía en sus tres plantas un salón principal y recepción, restaurante, bar-cafetería, 45 habitaciones, cocina, almacén de víveres, cámara fría, consultorio médico, laboratorio y otros locales de servicios. Tampoco faltaron las cámaras de baños para aquellos que no desearan hospedarse, y amplios jardines exteriores, de estilo francés, para acoger al público.

Los habitantes del San Miguel fundacional urbanizaron los terrenos con casas “importadas”. “Eran bongaloes traídos del sur de Estados Unidos, sobre todo de Louisiana, que venían desarmados en tablones, listos para ensamblar”, cuenta la maestra Delfina Alpízar Dávila, una suerte también de historiadora local.

“En 1961, luego de un recorrido por una granja experimental en Jovellanos, el Che visitó San Miguel de los Baños. Sus habituales ataques de asma se apaciguaron durante su estancia aquí. Entonces propuso y creó otro hotel, el Villaverde, para los trabajadores de la industria. El balneario también le pareció ideal para un sanatorio, y así se dispuso unos años después”, narra el Chino.

Pero el uso constante de las instalaciones hoteleras se unió al escaso mantenimiento constructivo para dar cuenta de la belleza. El hotel Villaverde, todo de madera, se derrumbó antes de lo esperado. El Cuba, despojado de casi todas las instalaciones eléctricas, apenas mantiene las paredes en pie. Solo el San Miguel corrió una suerte mejor, cuando lo entregaron a la corporación Cimex en calidad de casa de visitas para los trabajadores de la empresa.

Bungalows importados desde Nueva Orleans. Foto: Lenir Rivero
Bungalows importados desde Nueva Orleans. Foto: Lenir Rivero

La estación termal pasó a manos de la gastronomía estatal de Jovellanos. La planta embotelladora procesó agua minero-medicinal y refresco Amirsa hasta 1968. Un año después recomenzó como fábrica de dulces, licores y del ron matancero Jíquima. Cerró en 1991, tras el inicio de la crisis conocida como el Período Especial.

Despojado del esplendor de las décadas pasadas, San Miguel volvió a hacer de la agricultura su principal actividad económica, junto a un resurgente movimiento artesanal que se abrió paso en los hoteles y comercios de Varadero. Rodeado entonces de casi una decena de unidades militares, dejó de ser foco de interés del turismo internacional.

El balneario pasó a manos del Ministerio del Interior (Minint), que en 2008 presentó un proyecto de restauración con una propuesta similar a Tope de Collantes. Y el acostumbrado hermetismo militar ha dejado hasta ahí las informaciones conocidas.

Dice Masa, el custodio de la embotelladora, que hace poco recibieron la visita de unos gallegos, interesados en las posibilidades de inversión abiertas con las nuevas legislaciones. Otro grupo, de la Oficina del Historiador de La Habana, también llegó hasta allí con pretensiones de restaurar, pero al parecer los trámites por el valor patrimonial del inmueble retrasarían su reparación. Que él supiera, tampoco concretaron nada.

Lo último que comenta entre los pobladores lo aporte El Chino, ahora administrador de la planta procesadora del agua: La embotelladora volvió a funcionar como planta piloto del Minint con tecnología extranjera recientemente adquirida y según el “run run” a principios del próximo año comenzarán las obras constructivas del balneario, también bajo tutela militar y para usos de turismo de salud.

Ahora todo cuanto hacen en la villa es esperar. No saben de algún proyecto de desarrollo local que los saque del marasmo; ni han podido apostar por unos extranjeros con ganas de invertir otra vez en estos bellos terrenos. Los habitantes de este paraje bendecido todavía sueñan en revivir los días de bonanza de San Miguel de los Baños, aunque la riqueza más inmediata que pueden obtener es poca: cada mañana continúa la procesión de personas hasta los manantiales, en busca del agua sanadora. Cargan galones repletos, motivados quizás por el temor de que un día, sin anuncio previo, también la pierdan.

Hotel Balneario, en San Miguel de los Baños. Foto: Lenir Rivero
Hotel Balneario, en San Miguel de los Baños. Foto: Lenir Rivero
Noticia anterior

Una Tarasca que nos mira

Siguiente noticia

Katy Perry y La Colmenita… ¿Cuándo nos vamos de gira?

Lenir Rivero

Lenir Rivero

Artículos Relacionados

Vuelo inaugural de la aerolínea venezolana Turpial Airlines a Varadero. Foto: Prensa Latina.
Turismo

Turpial Airlines retoma vuelo a Varadero con conexión semanal desde Venezuela

por Redacción OnCuba
julio 29, 2025
0

...

Un auto clásico transporta turistas en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Turismo

Cierra primer semestre con 25 % de turistas menos que en igual periodo de 2024

por Redacción OnCuba
julio 21, 2025
1

...

c
Cuba

Iberojet inició vuelos entre Madrid y Villa Clara

por Redacción OnCuba
junio 21, 2025
0

...

WestJet turismo Cuba
Turismo

Con el turismo canadiense en baja, WestJet refuerza rutas a Cuba tras encuentro con Díaz-Canel

por Redacción OnCuba
junio 12, 2025
0

...

Choferes en espera de turistas en el Parque Central de La Habana, en medio de la temporada alta del turismo en Cuba. Foto: AMD / Archivo.
Turismo

El turismo sigue en retroceso, con Rusia y Canadá con las mayores caídas hasta abril

por Redacción OnCuba
mayo 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: La Colmenita

Katy Perry y La Colmenita... ¿Cuándo nos vamos de gira?

Foto: Augusto Quesada

Bienvenidos al Palacio de Changó

Comentarios 12

  1. Pedro Olive' says:
    Hace 10 años

    Dentro de mis penas por mi Cuba, sólo tengo que decir gracias por tan lindo e instructivo material.

    Responder
  2. Day says:
    Hace 10 años

    Hace unos años estuve ahí. Recorrí el balneario: las habitaciones, los salones, los manantiales – intentando imaginar a qué preteneció cada escombro con el que tropezaba-, y aquellas ruinas aun fueron capaces de contar la belleza que alguna vez tuvieron. Fue una imagen triste la de esa tarde. Deprimente, diría yo. Eramos cuatro personas con una única pregunta: ¿Acaso esto nadie más lo ve?

    Responder
  3. Ernesto Cárdenas says:
    Hace 10 años

    Mi familia tuvo un hotel ahi, la Casa Pilar, es muy triste, ver destruida tanta belleza, poco a poco saldremos del medioevo este en que estamos, y esta isla sera grande una vez mas, muchas gracias.

    Responder
  4. Tony says:
    Hace 10 años

    Y todavía tienen la cara de seguir hablando peste de, la “Burguesía”.

    Responder
  5. Yoe Suárez says:
    Hace 10 años

    Ojalá y se recupere…Cuba está llena de sitios en esas condiciones. Solo dos ejemplos: el Presidio Modelo de isla de Pinos y el balneario de San Diego de los Baños. Al segundo, aunque en mejor estado que el primero, igual le vendría bien una inyección de recursos…

    Responder
  6. Gloria (Tamargo) Fernandez-Justiniani says:
    Hace 10 años

    Muchos veranos pase de nina en San Miguel de los Banos. Mi bisabuela, Maria Luisa Someillan vda. de Vidal eta propetaria del hotel Villa Mina. El Hotel San Miguel de la familia Perez, otro era de la familia Cardenas el Villaverde era propiedad de la familia de el mismo nombre. Nada de hecho por el Che! Sera sido “intervenido” por el Che y su cuatrilla. Bellos recuerdos de un bello pueblo. Cuanto dolor saber en las condiciones que esta. Gracias por este reportaje.

    Responder
  7. Hilda Margarita Presas-Alberti says:
    Hace 10 años

    Mis abuelos maternos tuvieron una casa en San Miguel de los Baños por mas de cincuenta años.
    Pase todos mis veranos, fines de semana, Semana Santa y días festivos con ellos y mi familia.
    La casa se llamaba Villa Hilda (en honor a mi Mamá) , estaba por la calle que conducía al rio y a la piscina.
    Los días mas felices de mi niñez y juventud los pase en San Miguel. Recuerdo Villa Mina (de Ernesto Vidal y Beba Perez), recuerdo la hija de Ernesto Vidal, Maguie, fuimos amigas. El Hotel Balneario, los nietos del Dr. Abril, Chuchi y Chucha (quisiera verlos de nuevo), El Hotel Villaverde
    la hija del propietario Lolita Vilaverde QPD, fue como familia para mi madre y para mi, nos visitábamos a menudo en el exilio. El Hotel Cuba, dirigido por Eitel Piño, El Hotel San Miguel de los Pérez, muy queridos amigos de mi familia. La casa Pilar, donde muchas noches de verano nos reunimos a cantar y fiestas con los hijos de Herminia, la dueña. La Piscina, donde ademas de nadar durante el día ibamos a oír música y a bailar con todos los amigos y las chaperonas. Quisiera poder conectarme con todos los que participaron de estos eventos tan inolvidables de nuestra juventud por los años antes de 1950 hasta 1961. Duele mucho ver la destrucción y el abandono en que se
    encuentra nuestro querido San Miguel. Gracias por esta página que trae tantos lindos recuerdos de nuestra juventud.

    Responder
  8. Rafael Rodriguez says:
    Hace 9 años

    Hoy salio en el programa Con dos que se quieran 2 de Amaury Perez, Rosario cardenas , hija de los dueños del hotel Casa Pilar, actual directora del grupo de danzas que lleva su nombre

    Responder
  9. CACIQUE YUMURI says:
    Hace 9 años

    Todavia recuerdo mi asombro cuando visite por primera vez San Miguel y vi tan hermoso pueblo, tenia una noviecita que vivio alla, nunca me olvidare de aquel hermoso pueblo, ni de aquella hermosa cubana de ojos verdes

    Responder
  10. Jaime Rivera says:
    Hace 8 años

    Somos de Puerto Rico y visitamos a Cuba. Es asombroso que todavía esta estructura vive, aunque enferma pero existente. Nos gustaría hacerle una visita a Matanzas pero como baños termales de San Miguel han estado abandonados, Matanzas no nos vió pasar. Aqui les envío unas ideas que encontré a modo de resumen de propuesta, a ver si existe la posibilidad de una remodelacion de sus facilidades y encontrar el apoyo para hacerlo.

    https://www.changemakers.com/coasts/entries/revitalizacion-de-los-banos-termales-de-menendez

    Responder
  11. Tony Godoy says:
    Hace 8 años

    Paraiso de Cuba, a 7 kilómeros; así leía una valla en la Carretera Central y el entronque con Coliseo.
    Para mí siempre lo fué, hasta el ’60 en que me fuí de Cuba, a los 18 años. Pasaba los 3 meses de verano siempre con mis abuelos y el resto de la familia llegaba los viernes por el weekend. Su casa de madera ahí está, a una cuadra por la Circular, a la izquierda de la Iglesia. Frente quedaba Martínez Cañas y Ledón a la derecha. Con la preciosa vista del Jacán al frente.

    Siempre venía una recua de mulas cargadas de carbón y se oía la campana de la primera desde los pinitos a la izquierda del Jacán; venían del camino de la Paila. También por ese camino traían las vacas al matadero, que quedaba a la izquierda de la piscina; y pasaban por atrás de la Iglesia para luego coger toda la Circular. Villaverde que era el dueño de la Paila constantemente iba por ese camino, que en su jeep no era tan lejos, a caballo me demoraba como 1 hora en llegar. Ahí había una piscina y se daba uno un chapuzón.

    En el Cine siempre ponían películas de Roy Rogers y el Llanero Solitario; que se montaba de un brinco por atrás del caballo. Yo nunca he podido hacer eso.

    Recordar es volver a vivir. Espero que alguien haya vuelto a vivir con esto que les he contado.

    Saludos,

    Tony.

    Responder
    • Camilo says:
      Hace 7 años

      Hola Sr Tony:
      Recuerda usted la Gaseosa Amyrsa hecha con aguas minerales de San Miguel de los Baños?.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Imagen de archivo de reparaciones en la termoeléctrica Antonio Guiteras, Matanzas. Foto: Perfil de Twitter del Ministerio de Energía y Minas de Cuba / Archivo.

    Crisis energética: aún sin claridad sobre la avería en la Guiteras y más de 90 centrales sin combustible

    301 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • Ventas agropecuarias de EEUU a Cuba alcanzan niveles récord, pese a nuevas sanciones de Trump

    206 compartido
    Comparte 82 Tweet 52
  • El euro vuelve a repuntar y establece un nuevo récord en el mercado informal de divisas

    654 compartido
    Comparte 262 Tweet 164
  • Cuba-Italia: el ahora o nunca del voleibol antillano contra una bestia negra

    165 compartido
    Comparte 66 Tweet 41
  • Atrasan salida de trenes desde La Habana para “minimizar afectaciones a la población”

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32

Más comentado

  • Uno de los ómnibus arrendados que ahora son  nuevamente administrados por el Estado. Foto: Mireya Ojeda/ periódico 5 de septiembre

    Ómnibus arrendados en Cienfuegos regresan a manos del Estado y enrarecen la alianza público-privada

    1410 compartido
    Comparte 564 Tweet 353
  • Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana

    1056 compartido
    Comparte 422 Tweet 264
  • Avería en la Guiteras complica aún más la afectación eléctrica, tras otras roturas de plantas generadoras

    532 compartido
    Comparte 213 Tweet 133
  • La Guiteras vuelve a conectarse finalmente y dos unidades más deben hacerlo, según la UNE

    1324 compartido
    Comparte 530 Tweet 331
  • El mejor jonronero del momento en Grandes Ligas habla en clave cubana

    972 compartido
    Comparte 389 Tweet 243

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}