La iniciativa, que comenzó el 13 de agosto en Hanoi y cerró este jueves, sumó 2,9 millones de donaciones individuales y colectivas, por un monto de 555 800 millones de dongs, señala Prensa Latina.
Lo recaudado se entregará a Cuba, que vive una grave escasez de productos básicos, medicamentos y una prolongada crisis energética.
Al inicio, la meta fijada era recaudar 65 mil millones de dongs (más de dos millones 470 mil dólares), pero fue duplicada.
A finales de septiembre, los organizadores destacaron entre las contribuciones la del Hospital de Amistad Vietnam-Cuba en Dong Hoi, donado por Fidel Castro en 1973 e inaugurado en 1981 para atender a soldados y poblaciones afectadas por la guerra.
Durante los casi dos meses que duró la campaña, podía seguirse en un sitio web el monto recabado mediante transferencias bancarias que se completaron a través de un código QR, aunque también se habilitaron puntos de recepción de donaciones en centros de trabajo, escuelas y algunas comunidades.
Vietnam es el principal proveedor de arroz a Cuba, donde ese cereal es un alimento vital y se consumen como promedio más de 60 kilogramos por persona al año.
Junto con China, ha donado a la isla en los últimos años cargamentos de arroz para apoyar al país, que gasta 2 mil millones de dólares anuales en la importación de alimentos incluidos en la llamada canasta básica (la asignación estatal de productos subvencionados por persona).
A finales de julio pasado, el Gobierno vietnamita reafirmó su histórico apoyo a Cuba durante un encuentro entre altos funcionarios de ambos países celebrado en Hanoi.
Vietnam reafirma su apoyo a Cuba, pero le pide eliminar “obstáculos” y favorecer sus inversiones
Al tiempo que manifestó su solidaridad con las autoridades y el pueblo cubanos, el vice primer ministro y canciller Bui Thanh Son también pidió a La Habana en ese encuentro eliminar “obstáculos” y favorecer las inversiones y negocios de las empresas vietnamitas.
En concreto, Thanh Son “pidió a Cuba continuar coordinando para eliminar dificultades y obstáculos, creando condiciones favorables para que las empresas vietnamitas inviertan y hagan negocios en Cuba”.
Estas declaraciones, recogidas por la prensa del país asiático, se produjeron durante un encuentro de Thanh Son con el viceministro primero de Relaciones Exteriores de Cuba, Gerardo Peñalver Portal, quien realiza una visita a Vietnam.
La petición resulta llamativa viniendo de uno de los principales aliados de La Habana, tanto en lo político como en lo económico, con presencia reconocida en sectores como la agricultura —en particular en el cultivo del arroz— y la producción industrial, y dentro de esta, en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel.