ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Contrapesos

Y por fin Don Rafael habló

por
  • Dr.C Juan Triana Cordoví
junio 19, 2017
en Contrapesos, Economía
17

Como en la más famosa de todas las telenovelas, aquella que escribiera Felix B. Caignet y que se estrenara hace ya más de 70 años, y que mantuviera en vilo a los oyentes por muchos meses esperando ansiosos que Don Rafael del Junco develara un secreto que ya todos conocían, Don Rafael Trump –perdón, Donald Trump– habló, después de tener en ascuas a una parte del público norteamericano y de hacer esperar desesperadamente a esa parte tan especial de la emigración cubana y de la clase política de estadounidenses de ascendencia cubana que durante muchos años han hecho de la lucha contra Castro un buen negocio.

Fue como lucecitas montadas para escena. Habló en el tono apropiado para satisfacer a su “público” con el cual tenía esa deuda política, como pago al favor de haberlo apoyado y recompensa a Marco Rubio por “llevarlo suave” en el Comité de Inteligencia del Senado. Habló con la prepotencia típica del cowboy de aquellas películas de los años 40 y 50, en el lenguaje propio de la década del 60, con la ignorancia típica de él, respaldada en la “valiosa asesoría” de dos campeones de la derrota: M. Rubio y L. Diaz-Balart.

Sus palabras me recordaron la frase célebre del chofer de la guagua “avanzando hacia atrás, caballeros”. Ciertamente el tono, la forma, la expresión y los argumentos develaban un sendero que puede conducirlo a la prehistoria. Recordemos también que se retiró del Acuerdo de París sobre el cambio climático.

Más allá de las migajas repartidas a los asistentes al banquete, en realidad no enseñó mucho la bola y, como se sabe, el diablo está en lo detalles. Habrá que esperar ahora por la OFAC. Sin embargo, el Miami Trump Show me obligó a recordar ciertos pasajes de esta historia de las relaciones de Estados Unidos con Cuba y de las aspiraciones de sus administraciones.

A Eisenhower, sus brillantes asesores (en aquellos momentos estadounidenses) le propusieron –y el aceptó– un plan para derrocar a Castro en 16 semanas, mismas que se convirtieron en “semanas Manzanero plus”. Kennedy aspiró a tomar Cuba con una invasión de cubanos “asesorado” por la CIA. Su sueño duró 72 horas, y se transformó en compotas para los niños de Cuba, gracias al intercambio por los mismos chicos de la 2506 que corearon ahora “iuesei”. Luego, lanzar el bloqueo que hoy dura aún y que se ha convertido en esa pieza imprescindible de referencia a una política fallida, poco antes la “crisis de los misiles” que finalizara sin consecuencias, para bien de todos. Sus aspiraciones de enmendar el error de una política ya fallida, parece estar dentro de las causas de su asesinato.

Los subsiguientes Johnson y Nixon aportaron muy poca novedad. Carter introdujo alguna racionalidad, pero las siguientes administraciones republicanas repitieron el guion y usaron la política hacia Cuba como una carta de negociación de sus acuerdos de política interna. Bush padre, nuevamente mal asesorado, intentó aprovechar la desaparición del campo socialista y la URSS para forzar el efecto dominó. “Apretó la tuerca” con la Torricelly 1 y 2 e invitó a los chicos del Manuel Artime a poner el champaña en la nevera, mismo que después fuera consumido como duro frío.

El varón de los Clinton, en un alarde de defensa de la “democracia” firmó una ley neocolonial, la nuevamente recordada Helms-Burton y dejó el escenario listo para el bebé de los Bush, que no escatimó en asesores y programas endureciendo y condicionando, convencido de que él sí podría “derrocar a Castro”. Luego Obama en su segundo mandato reconoció, públicamente y con una sonrisa en los labios, que todo había sido un gran desastre y las administraciones anteriores habían empleado demasiado dinero para obtener nada. Desembarcó con “la bestia” en Cuba y se convirtió en el primer presidente estadounidense, después de muchas décadas, que caminaba las calles de La Habana y se mojaba en un aguacero cubano. Fue así que llegamos al Obamaway, que se convirtió en el centro de los ataques del “grupo de los cuatro”, y que ayer olímpicamente D. Trump echara atrás.

En todo ese tiempo la economía cubana ha transitado por diferentes etapas, con aciertos y desaciertos. Con “ayuda fraternal y solidaria” y sin ella, con algún comercio con Estados Unidos y sin ningún comercio con Estados Unidos, sin visitantes norteamericanos, pues no son técnicamente turistas, o con muchos visitantes norteamericanos —como ahora–, sin inversión norteamericana –ni antes, ni ahora, pues primero el bloqueo y luego la Helms-Burton se lo hacen casi imposible a las empresas estadounidenses. Con una relación fluida con la comunidad cubana residente Estados Unidos y antes con relativamente escasa relación con ella.

El crecimiento económico cubano no depende de Washington

Cuba se encuentra en un profundo, complejo y sensible proceso de transformación económica, política e ideológica, y sin dudas, generacional. Ha sido el propio producto de una evolución, de una certeza de la necesidad de cambio, de modernización de la economía y la sociedad, así como de las instituciones. No fue ni es ese proceso la reacción a los cambios ocurridos en la política norteamericana hacia Cuba. Había sido pensado, discutido y comenzado a implementarse antes del Obamaway. La distensión en las relaciones con Estados Unidos se convirtió en una variable de signo positivo para eso propósitos, de la misma forma que la política de Trump acaba de cambiar el signo de la variable. Aun cuando hay que esperar los detalles, podríamos avanzar algunas cuestiones muy generales:

1- ¿Impactará directa y negativamente lo anunciado por Trump en el flujo de inversiones hacia Cuba?

No existen hoy en Cuba inversiones directas de Estados Unidos, aunque sí muchas intenciones. No debe esperarse un impacto negativo directo. Sin embargo, el enrarecimiento de las relaciones puede tener efecto disuasorio sobre las intenciones de inversión de otras compañías de terceros países. Este es un fenómeno ya conocido por Cuba: lo enfrentó durante toda la década de los 90 y casi los primeros catorce años de este nuevo siglo. La manera de amortiguar ese efecto es “facilitando” de mejor forma el establecimiento de los nuevos negocios, y esa necesidad es algo que el presidente Raúl Castro reconoció desde junio del año pasado y que todos esperamos se concrete lo antes posible.

¿Impactará lo dicho por Trump en los ingresos por turismo?

Es probable, pero en dependencia de cómo se instrumenten las “desideas” de D. Trump habrá márgenes. De hecho todavía hoy, la mayoría del turismo norteamericano adopta la modalidad de grupos organizados por agencias. Si bien es cierto que los visitantes procedentes de Estados Unidos son hoy el segundo gran mercado cubano, una parte sustancial de ellos, más de 300 000 son parte de nuestra comunidad residente en ese país y muy pocos van a hoteles cuatro o cinco estrellas.

La parte buena es que los anuncio-amenazas de Trump deben reafirmar en Cuba la idea de que diversificar mercados es una de las vías más sólidas de adquirir fortaleza estratégica. Solo quisiera recordar que República Dominicana es hoy la segunda plaza turística del Caribe y no es el mercado estadounidense su principal emisor. Esa “nueva vieja política” puede, sin embargo, tener un impacto negativo en el corto plazo en el ingreso turístico. Pero no hay que anticiparse a lo que OFAC decida.

No parece tampoco que vaya a tomar medidas restrictivas respecto a la comunidad de residentes cubanos en Estados Unidos, por lo que no debe esperarse una disminución sustancial del flujo de remesas, estimado por algunas agencias entre 2 500 y 3 500 millones de dólares anuales. De todas formas los incrementos en el volumen total de ese flujo es predecible se reduzcan en tanto la migración cubana hacia Estados Unidos debe disminuir debido a la eliminación de la política de pies secos / pies mojados.

¿ Y entonces?

El enrarecimiento de las relaciones siempre tendrá costos, aun cuando se mantengan las Embajadas. La imprevisibilidad de Trump ya está generando esos costos para muchos países, incluyendo a Estados Unidos, y la “deuda de gratitud” del presidente con Rubio es un factor no despreciable en la ecuación de las relaciones con Cuba.

Mientras, los senadores republicanos y demócratas claman por lo derechos olvidados de sus electores y las posibles ganancias que dejarán de percibir las compañías de sus estados, The New York Times se esfuerza por demostrar no solo el cinismo, sino también el gran paso atrás de D. Trump; Engage Cuba desde antes exponía los daños en ingreso por exportaciones, empleo, turismo… De manera unánime todas las personas dignas rechazan la decisión de retroceder.

Pero nada de eso cambiará la decisión Rubio-Trump. Los cubanos, y no solo quienes vivimos en Cuba, tendremos que sacar de nuestros escaparates aquellos recursos que ya una vez utilizamos para sobrevivir a políticas parecidas. Pero esto no basta: Cuba tendrá que hacer más porque potenciar sus fortalezas será la clave del éxito.

Concentrémonos en ellas, y en todo lo que hay que hacer, en la necesidad de mejorar la economía, en lo perentorio de que las empresas estatales cumplan su rol, en estimular el crecimiento de las cooperativas y regularizar la situación de lo llamados “cuentapropistas” convirtiéndolos en pequeños empresarios. Hagamos más eficiente el gasto fiscal, reduzcamos el aparato burocrático innecesario, mejoremos los incentivos en los sectores decisivos, incentivemos la producción de la riqueza nacional desde todos los sectores, generemos incentivos para que ciencia y científicos puedan contribuir mejor a la prosperidad deseada y se sientan prósperos, facilitemos a los inversionistas extranjeros abrir inversiones en nuestro país… Todos estos propósitos están contenidos en los documentos aprobados por el Parlamento cubano casi un mes antes del discurso de Trump. Si se cumplen, entonces asistiremos al fracaso de la política de D. Trump.

Noticia anterior

El regreso de Blanca Rosa Blanco

Siguiente noticia

OFAC: Lo anunciado no surte efecto aún

Dr.C Juan Triana Cordoví

Dr.C Juan Triana Cordoví

Artículos Relacionados

Desde 1998 hasta la fecha, Thai Binh ha sido una empresa vietnamita pionera en el sector comercial en Cuba. Foto:  El Artemiseño
Cuba

Díaz-Canel dialoga con empresarios vietnamitas del grupo Thai Binh

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Refinería de Cienfuegos. Gas licuado
Economía

Refinería de Cienfuegos reinicia producción de gas licuado en medio de crisis nacional

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Central de Grupos Electrógenos en Cuba. Foto: Venceremos / Archivo.
Economía

Crisis energética en Cuba: La falta de aceite también golpea la generación distribuida

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por EFE
mayo 15, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Ramón Espinosa / AP.

OFAC: Lo anunciado no surte efecto aún

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, ofrece hoy rueda de prensa en Viena, Austria. Foto: Christian Bruna.

Bruno Rodríguez: Política de Trump marca retroceso en relaciones bilaterales

Comentarios 17

  1. Luar says:
    Hace 8 años

    BIEN DICHO!!!

    Responder
  2. Omaida says:
    Hace 8 años

    Me encantó su artículo, tocó todos los puntos de lo que sucede con/sin Trump y las soluciones que hace rato están en camino.
    A ese hombre (Trump) lo que le encanta es que el mundo esté al tanto de todo lo que diga o haga. Qué repugnacia e indignación fue ver el show en el teatro, con sus lamebotas que han vivido y vivirán prendidos de la política contra Cuba y no saben nada de nosotros) no aguanté, me pare y me fui…
    A nosotros los cubanitos de aquí, nada, a seguir igual que siempre. Hay países que tienen un frío infernal y se preparan para soportarlo. Nosotros lo que tenemos es a la “bestia” enfrente que pudiéramos hacer negocios pero Trump y secuaces no quieren, entonces….no queda otra que: !A “darle la vuelta”!

    Responder
  3. Manuel Espinosa says:
    Hace 8 años

    Cuba debe de hacer todas las transformaciones que considere necesaria para su desarrollo social y economico sin necesidad de esperar por cualquier cambio sea positivo o negativo de la politica de los Estados Unidos hacia el pais.

    Responder
  4. Claren says:
    Hace 8 años

    Repugnate discurso, Pero mas repugante fueron los llamados Dicidente que estuvieron o que defienden ese discurso. Porr eso no llegan a nada, son mercenarios, a ellos no le importa que sus vecinos pasen necesidad a causa de ese bloque que defienden. Son malos Cubano. Azcooo me da..ushhhhh.

    Responder
  5. Juan Carlos says:
    Hace 8 años

    Triana cuando vas a hacer un articulo de algo un poco menos cómodo, como por ejemplo:
    – Por que a los campesinos cubanos no se les permite sacrificar sus propias reces ?.
    – Por que el campo se esta quedando vacío en Cuba ?
    – Cuanto dinero se considera acumulación de riqueza y quien decide esa cantidad.
    – Por que no se les permite a los profesionales cubanos montar un negocio profesional (no me refiero a forrar botones), muchos de los cuales, talentocisimos, después de estudiar están alcoholizados por falta de opciones de trabajo,
    Digo estas son algunas para ponerte un ejemplo.

    Responder
  6. Bruno says:
    Hace 8 años

    Juan Carlos: Apretaste!!!!!!
    Respeto mucho a Triana pero absolutamente todos ls analistas tratan por la periferia los problemas de Cuba. Claro que se teme a las consecuencias o represalias, pero llega el momento que uno se desinteresa.

    Responder
  7. Rodolfo says:
    Hace 8 años

    De acuerdo, si todos hacemos la parte del deber que nos corresponde, nadie podrá vencernos. Opongamos la virtud doméstica a la ingerencia extraña, como un patriota hace más de un siglo nos advirtió. El entorno nos afecta, pero contra él no podemos, en cambio si podemos con nuestras debilidades y fortalezas. Podemos y seremos más libres en la medida que tengamos conciencia de que debemos “enmanciparnos con nuestros propios esfuerzos”. Excelente comentario, lo comparto 100 %

    Responder
  8. lazaro says:
    Hace 8 años

    No veo ningun objetivo con estas medidas,si de todas maneras el 90% de los negocios en Miami son del MININT y las FAR,ellos son los que los controlan y exportan las ganancias directo a Cuba.Uds quieren ver como se jode aquello en Cuba en menos de 15 dias,quiten las remesas ni un centavo y quiten los viajecitos para que vean que eso va a surtir un efecto desvastador,al final de quien son las TRD,del gobierno,de quien son los carros de alquiler del gobierno,de quien son los hotels del gobierno y quienes pagan todo nosotros los gusanos de Miami,con nuestros 4 mil millones de dolares anuales que les enviamos a ellos.

    Responder
  9. lazaro says:
    Hace 8 años

    Si por mi fuera pidiera anexion total a la union Americana,estado 52,los Puerto riquenos estan claros votaron en masa a favored la anexion.

    Responder
  10. Juan Carlos says:
    Hace 8 años

    Lazaro no creo que la anexion sea la solucion, el caracter del cubano es muy distinto al del anglosajón, cuba es una nacion joven que ha pasado por varias de las etapas por las que pasan los paises jovenes incluyendo dictadores. No hay duda que con el crecimiento de la globalizacion el proceso de division de naciones que ocurrio despues de la debacle del campo socialista se va a revertir y seran mas la formacion de paises unidos que los que se separan. El cubano es mente abierta conformado por una mescla genetica bastante grande, por ahi hay un corto donde le hacen un analisis genetico a un cubano y tenia de america , europa , africa y el medio oriente. Eso ocurrira con casi todas naciones y la composicion de los paises asi como su forma de pensar se hara mas homogenea en el futuro pero aun falta para eso. Aun tenemos que encontrar nuestra indentidad para pasar a la otra etapa

    Responder
  11. Yusnierky Cruz Nieves says:
    Hace 8 años

    Todo eso esta muy bien, pero me pudiera explicar a donde van a parar los millones y millones de dólares que ha recaudado el gobierno cubano ya sea desde que comenzó las negociaciones con EUA, desde los lineamientos, desde el Congreso del Partido, de tantos años que llevamos (porque cada año no los piden) y trabajando más, después que el estado se despojó de peso y abrió paso al cuentapropismo. Por que el país sigue en crisis? Que responsabilidad tienen sus dirigentes al respecto? Si sólo mencionaramos las ganancias millonarias conque Cuba cuenta en el sector de servicios (médicos internacinalistas) servicios farmacéuticos (cosa de la cual no se habla mucho a pesar de ser el renglón fundamental de la economia) el turismo. Es que con estos tres ya hay para echar un país adelante que sólo cuenta con 11 millones de habitantes y su salario promedio no supere los 20 dólares. Algo pasa con la economía cubana que no es posible que nadie pueda arreglar. Muchas grasias

    Responder
  12. jose dario sanchez says:
    Hace 8 años

    la censura es el metodo que solo conocen los elitistas egocentricos !!!!

    Responder
  13. Jorge says:
    Hace 8 años

    Muchos preguntan a donde van los millones que entran al país..pero quiero aclarar algunas cosas:
    1. Supongan que alguien o que algunos se los quedan…qué hacen con ellos? Porque si los ponen en el exterior estoy seguro que los EEUU los hubieran olfateado ya, si los guardan aquí para qué, si no los pueden “derretir”…Y si no lo tienen afuera y no lo derriten y las personas se mueren, entonces para qué?

    2. Si los millones que entran se invierten en nuestro país…cuantos son suficientes para notar un cambio real? acaso no hay que pagar la deuda con muchos acreedores, para que luego nos vuelvan a prestar? Acaso no hay que invertir hoy para recoger mañana o pasado? Creemos que ya por 10 pesos que entren a la casa podemos arreglarla completa, pero de esos 10 pesos hay que darle 5 al vecino que se lo debíamos de hace 30 años atrás, más 3 que invertimos en un cuartico para por si acaso puedo montar un negocio, los 2 restantes se me van en cosillas que compré para el día a día…así es la economía de una casa, no digo ya la de un país que es mucho más complicada…cuanto debe crecer el PIB de un país de manera sostenida para comenzar a salir de la inercia?

    3. Lamentablemente sigue faltando mucha información a la población. Faltan programas en la radio y la TV donde se explique lo que pasa hoy en nuestra economía, donde se genere el debate y se vea por donde vamos…al falta esto pues muchos se aprovechan y riegan sus inventos.

    Sobre Trump:
    1. Para mi fue todo un show para quedar bien con el buchito de gente que en miami quieren mantener la “cosa rondando”..realmente aunque dijo mucho, poco fue en concreto…concuerdo en eso con Triana.
    2. Si trump es un negociador y tiene los pies en la tierra, sabe que lo de Cuba y darle para atrás a las relaciones es un mal negocio..queda ver si abre los ojos.
    3. Hay que diversificar más, invertir más, mejorar el tema del cuentapropismo, permitir pequeñas empresas, facilitar la entrada de capital extranjero, etc, etc, etc…no queda de otra.

    Responder
  14. Juan Carlos says:
    Hace 8 años

    Estimado Jorge, usted trata de adivinar lo que cree que se hace con el dinero de los cubanos y después culmina con “… Lamentablemente sigue faltando mucha información a la población…”, o sea según usted solo nos queda lamentarnos, lamentarnos aceptar las cosas como vienen y tener fe, mucha fe es lo que nos piden que tengamos que nuestros dirigentes harán lo mejor por nosotros y que tengamos fe en ellos hasta tanto no los defenestren por intentar probar las mieles de poder, reservadas solo para los dioses, lo que diría mi profesor de marxismo si supiera que su materialismo científico se ha convertido en una especie de culto religioso.

    Responder
  15. lazaro says:
    Hace 8 años

    Rafael profe el Rafa a partir de Septiembre va a poner en Cuba la cana a tres trozos,vamos a esperar a ver que pasa.

    Responder
  16. Pedro says:
    Hace 8 años

    Acaso hablaron de anexión, alguien me puede decir si el pueblo de Cuba no lleva 58 años anexado a los Castro, que ha hecho por si solo, nada, solo seguir en la miseria.Mi inocente Jorge, si te compras una mansión en Francia a nombre de tu tía crees que te rastreen, por citar un ejemplo, coge otro para que te tengas información, si pagas las universidades de tus hijos y nietos en Barcelona, crees que alguien se entere.No sigo eh.
    Juan Carlos la anexión es un termino del siglo pasado, puerto Rico ahora no se anexa, en aquella época si, ahora ellos deciden dramáticamente con más del 90% de la gente a favor que es mejor para ellos. Si ahora nos metieran a los 11 millones de cubanos en Puerto Rico y viviéramos su estilo de vida por un año, cual creerías que será el resultados si convocan a elecciones. Salir de la zona de Confort no resulta fácil nunca, es por ello que nos quedan mas de 15 años de sufrimiento.
    Por favor un bravo a Rodolfo que no se entera de nada.

    Responder
  17. Pedro says:
    Hace 8 años

    Pedro quise decir democráticamente, pinche mal el corrector automático.
    Rodolfo, tu no estarás recibiendo remesas del extranjero, pienso que vivas decorosamente de tu salario, sin desviar ningún recurso, ni receptar nada del mercado negro, fíjate que por receptación puedes ir preso.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1312 compartido
    Comparte 525 Tweet 328
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    334 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    761 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    177 compartido
    Comparte 71 Tweet 44
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    163 compartido
    Comparte 65 Tweet 41

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    687 compartido
    Comparte 275 Tweet 172
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    267 compartido
    Comparte 106 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    761 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}