ES / EN
- septiembre 25, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

El ciclón de Faquineto

por
  • Dr. José Rubiera
    Dr. José Rubiera
febrero 18, 2016
en Cuba
2
Loma de la Cruz en Guanabacoa, improvisado observatorio de Don Mariano Faquineto para observar el tiempo y, sobre todo la dirección del movimiento de las nubes.

Loma de la Cruz en Guanabacoa, improvisado observatorio de Don Mariano Faquineto para observar el tiempo y, sobre todo la dirección del movimiento de las nubes.

Corría el año de 1888. Un humilde vendedor de caramelos cruzaba las calles de la villa de Guanabacoa ofreciendo su dulce producto. La llamada Villa de Pepe Antonio se encontraba por aquel entonces algo alejada de la capital, no como hoy que forma parte de la urbe.

El Padre Benito Viñés Martorell era por aquel entonces ya un afamado pronosticador de huracanes y director del Colegio de Belén de los Jesuitas en La Habana. La fama ganada por el Padre Viñes hacía que su nombre y sus pronósticos, aparecieran cada día en los principales periódicos de la capital, con el pronóstico y observaciones sobre el tiempo y alertando de los huracanes que se aproximaban y podían afectar al país.

Pero otro personaje no tan conocido, meteorólogo ad hoc, Don Mariano Faquineto y Gómez, haría historia en La Habana. Había nacido en Guanabacoa. Vivía en la calle Cruz Verde No. 22. La misma que desde 1915 fuese llamada calle Juan Bruno Zayas, justo a dos puertas de donde nació Rita Montaner.

Hay que decir que era un modesto caramelero de Guanabacoa y al mismo tiempo un gran y aventajado aficionado a la meteorología, seguidor de las investigaciones del ya célebre Padre Viñes. Precisamente, siguiendo sus enseñanzas, tenía como punto de observación la Loma de la Cruz, en la propia villa de Guanabacoa.

Única fotografía que he podido encontrar Don Mariano Faquineto y Gómez, aunque no de muy buena calidad.
Única fotografía que he podido encontrar Don Mariano Faquineto y Gómez, aunque no de muy buena calidad.

Don Mariano Faquineto era un personaje muy popular y querido por los habitantes de la villa. Muy pintoresco, pues vendía por las calles de Guanabacoa las “cariocas” que él mismo hacía. Los que peinan canas seguramente se acordarán de este caramelo de forma cónica, trunca en su parte superior, que venía en la punta de un palillo. Los llevaba en un soporte de tabla, con orificios para situarlos, en la parte superior de una caña brava. Así recorría su pequeño pueblo de un extremo a otro voceando la venta de caramelos por valor de un centavo. Y a los que compraban, con amabilidad les decía… el pronóstico del tiempo realizado por él mismo.

Pero he ahí que se presenta una situación fortuita y rara que elevaría su nombre a la fama para la posteridad.

El 31 de agosto de 1888 se formó una tormenta tropical al nordeste de las Antillas Menores. Con movimiento al oeste, se transformó en huracán al finalizar del día. Continuó su intensificación y ocasionó fuertes lluvias en Puerto Rico. El día 3 de septiembre había incrementado su fuerza hasta tener vientos de 215 kilómetros por hora. Este intenso huracán seguía supuestamente una trayectoria conforme a la media histórica del mes de septiembre, lo que lo haría desplazarse por el Estrecho de la Florida. Por ello, el pronóstico y aviso meteorológico elaborados por el padre Benito Viñes en el Observatorio de Belén, preveía que el ciclón transitaría por el norte de Cuba sin afectar al país, lo que dio lugar a que no se tomase medida alguna de protección, y poco después todos resultaron sorprendidos por las lluvias y la fuerza de los vientos.

Pero he ahí que el caramelero-meteorólogo, al hacer sus observaciones rutinarias en la Loma de la Cruz se dio cuenta, siguiendo las propias leyes del Padre Viñes, de que algo raro e inusual ocurría.

En las llamadas Leyes de Viñes no se concebía que un huracán pudiera bajar en latitud. Por ello, un huracán en Las Bahamas jamás podría afectar a Cuba. Sin embargo, la dirección de las nubes le indicaba a Don Mariano Faquineto que el huracán se desplazaba desde Las Bahamas orientales con rumbo al oestesuroeste, perdiendo realmente en latitud, y eso lo llevaría a impactar la costa norte cubana.

Pero este pronóstico del caramelero llegó a los oídos de un sagaz periodista habanero quien publicó dicho pronóstico contrario al que había realizado el Padre Viñes.

Lo que en realidad ocurrió, lo sabemos hoy, fue que el huracán, al aproximarse al norte de Holguín, se encontró con la influencia de un anticiclón que tenía su centro al noroeste de Cuba. El flujo de aire del nordeste del anticiclón ocasionó que se produjera una inflexión de la trayectoria del huracán al oeste-suroeste, haciéndolo penetrar en Cuba por un punto al oeste de Caibarién.

Después el huracán continuó sobre tierra en Cuba y afectó a las actuales provincias de Villa Clara, Matanzas, La Habana, Mayabeque, Artemisa y Pinar del Río; es decir, a todo el centro y occidente del país. Se estima que al llegar a Cuba tenía una categoría 3 de la actual escala Saffir-Simpson.

Trayectoria del Huracán #4 de 1888, llamado el Huracán o Ciclón de Faquineto. Con trayectoria al oeste-suroeste, penetró en Cuba por Sagua La Grande y salió por Pinar del Río, azotando así a toda la mitad occidental de Cuba.
Trayectoria del Huracán #4 de 1888, llamado el Huracán o Ciclón de Faquineto. Con trayectoria al oeste-suroeste, penetró en Cuba por Sagua La Grande y salió por Pinar del Río, azotando así a toda la mitad occidental de Cuba.

Hubo grandes daños. Los más importantes ocurrieron debido a las inundaciones costeras, principalmente desde Caibarién hasta La Habana, y también por las lluvias intensas que originó.

En Sagüa la Grande, que contaba entonces con unos 12 000 habitantes, la iglesia parroquial tuvo que convertirse en refugio para unos 500 habitantes. Poco después, tres grandes portones de la iglesia fueron derribados por el viento, lo que ocasionó un tremendo terror colectivo. Por todas partes se produjo una gran destrucción: casas, el hospital, los casinos sociales y la estación del ferrocarril.

Unas 600 personas resultaron muertas y hubo alrededor de 10 mil damnificados. Una de las crónicas de la época describe que en lo que hoy es Isabela de Sagua “se contaron por centenas los ahogados”. También se produjo una gran afectación a los cultivos agrícolas del occidente del país.

El pronóstico realizado por el célebre Benito Viñes en Belén, quien pensó que el huracán tendría una trayectoria franca al oeste, pues según sus “leyes” no podía desplazarse al sur del oeste, resultó en un total fracaso; el único que se le ha podido achacar.

Esta equivocación de su pronóstico no demerita en nada a la obra de este sabio emérito, el Padre huracán de la Ciclonología tropical cubana y del mundo. Sólo demostró que sus “leyes”, no lo eran, sino que eran sólo reglas que también tenían sus excepciones.

Sin embargo, el meteorólogo aficionado y caramelero Don Mariano Faquineto, acertó plenamente al considerar que el huracán azotaría a Cuba. También acertó al prever el daño que sufriría la capital del país.

Creo que más que una pura casualidad, ello respondió a una increíble agudeza en su observación de las nubes, pero también a la valentía de dar un criterio diferente al que había sido dado nada menos que por el famoso sabio Padre Viñes.

A partir de ahí, nuestro humilde caramelero saltó a la fama. La prensa de La Habana publicaba cada día sus pronósticos del tiempo junto a los del Padre Viñes, y el intenso huracán que azotó a Cuba en septiembre de 1888 fue recogido en la historia meteorológica de Cuba, con total justicia, como el huracán o “el ciclón de Faquineto”.

Don Mariano Faquineto y Gómez continuó con su humilde trabajo de hacer y vender sus caramelos en las calles de la villa de Guanabacoa por el resto de su vida, y a quienes le compraban, gustoso les decía “su pronóstico del tiempo” para el día. Falleció el 12 de Agosto de 1923. En el Museo de Guanabacoa una tarja recuerda su existencia.

Las calles de Guanabacoa que tantas veces recorrío Faquineto.
Las calles de Guanabacoa que tantas veces recorrió Faquineto.
Noticia anterior

“Aquí se puede vivir”

Siguiente noticia

11 años de Obama y Cuba

Dr. José Rubiera

Dr. José Rubiera

Artículos Relacionados

Foto tomada del perfil de Néstor M. Pérez Lache.
Cuba

Muere neurólogo Néstor M. Pérez Lache, “figura colosal de la medicina cubana”

por Redacción OnCuba
septiembre 25, 2025
0

...

Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Economía

El dólar sigue escalando en el mercado informal y alcanza los 430 pesos de valor

por Redacción OnCuba
septiembre 25, 2025
0

...

Te digo lo que sé

Mi camino como emprendedora cubana. Errores más comunes (VI)

por Yulieta Hernández Díaz
septiembre 25, 2025
0

...

Apagón en Cuba. Foto: Alejandro Ernesto / Archivo.
Cuba

Fiscalía cubana pide hasta nueve años de prisión por cacerolazo en plena crisis energética

por EFE
septiembre 25, 2025
1

...

Devotos cubanos honran a la Virgen de las Mercedes, en la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced, en la Habana Vieja. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Devotos volvieron a honrar a la Virgen de las Mercedes en La Habana

por Redacción OnCuba
septiembre 25, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

11 años de Obama y Cuba

Foto: The White House/Flickr

Cuba prepara la bienvenida a Obama

Comentarios 2

  1. roberto says:
    Hace 10 años

    Muy buen articulo, interesante, fácil de leer.
    Ojala podamos seguir leyendo sus artículos en Oncuba.
    Gracias.

    Responder
  2. Isabel says:
    Hace 9 años

    Me gusta el artículo publicado, me gustan las historias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Ernesto Guevara, en Santa Cruz del Norte, en la provincia de Mayabeque. Foto: Teveo / Archivo.

    Crisis energética: la afectación vuelve a superar el pronóstico y una unidad se desconecta por 12 días

    182 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • Cuba y Brasil reafirman su crecimiento comercial con un encuentro de empresarios en La Habana

    262 compartido
    Comparte 105 Tweet 66
  • Cuando la luz falla, Tulip Power enciende hogares

    211 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • Rusia planea construir en Cuba un Centro Tecnológico de Liderazgo y Desarrollo Avanzado

    1045 compartido
    Comparte 418 Tweet 261
  • Sociedad e ideales. Divagaciones después de un concierto

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    326 compartido
    Comparte 130 Tweet 82
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    315 compartido
    Comparte 126 Tweet 79
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1214 compartido
    Comparte 486 Tweet 304
  • Leyanis Pérez, oro mundial ante los ojos de Yulimar Rojas

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}