ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

El diario perdido de Humboldt

El famoso naturalista alemán raras veces o muy brevemente escribió textos durante sus estancias en las grandes ciudades de Hispanoamérica, pero en La Habana, en 1804, escribió mucho más que en otras urbes durante su "viaje americano" (1799-1804).

por
  • Lilibeth Bermúdez
    Lilibeth Bermúdez
octubre 25, 2021
en Cuba
1
Alexander von Humboldt (Getty Images)

Alexander von Humboldt (Getty Images)

Un acontecimiento editorial resulta la reciente publicación del Diario Habana 1804, de Alexander von Humboldt, gracias a la edición del historiador Michael Zeuske, bajo el sello Bachiller de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí y con la colaboración del Instituto Goethe en La Habana. Por primera vez en el mundo ve la luz este texto en idioma español y en papel (una transcripción del original, con una introducción en alemán, está disponible digitalmente). Se trata del más extenso diario humboldtiano de una ciudad del imperio colonial español en América, que estuvo extraviado hasta 2006.

El “segundo descubridor de Cuba”, como se ha nombrado al naturalista, escribió las 28 páginas de este diario con tiras y papeles pegados, en francés, alemán y español durante su segunda visita a Cuba (20 de marzo al 29 de abril de 1804), en la casa del comerciante Juan Luis de la Cuesta, al parecer ubicada en el número 609 de la calle Aguiar, entre Muralla y Sol, en La Habana. En esa morada estuvieron Humboldt y el botánico Aimé Bonpland, y de esta familia dejó el alemán un testimonio en su Ensayo político sobre Cuba: “Hallamos en la familia de Cuesta, que con la de Santamaría formaba una de las mayores casas de comercio de la América, y en la casa del Conde OʼReilly, la hospitalidad más noble y generosa. Nos alojamos en casa del primero y pusimos nuestros instrumentos y nuestras colecciones en el vasto palacio del conde, cuyas azoteas, eran particularmente a propósito para las observaciones astronómicas.”   

Así lo registra en la introducción del Diario Habana 1804 el historiador Michael Zeuske, gran conocedor de la obra de Humboldt, quien estuvo unos diez años trabajando en la transcripción de este valioso texto, cuya traducción corrió a cargo de Rafael Rodríguez Beltrán y el propio Zeuske, con revisiones y correcciones de Orestes Sandoval López. Gracias a estos esfuerzos y a la dedicación de Zeuske, el diario original de Humboldt escrito en La Habana es hoy una realidad entre las manos de sus lectores. Según el propio historiador, el autor raras veces o muy brevemente escribió textos durante sus estancias en las grandes ciudades de Hispanoamérica, pero en La Habana, en 1804, escribió mucho más que en otras urbes durante su “viaje americano” (1799-1804).

Sin embargo, no se trata de las confesiones íntimas de un viajero, sino que en estas páginas Humboldt dejó para la posteridad análisis, enumeraciones, tablas, citas, apéndices, dibujos, cifras y hasta papeles pegados. No es un diario como otros, ordenados según los días y/o posiciones geográficas, sino son islas textuales sobre ciertos temas. Habana 1804 (título original: Isle de Cube Antilles en général) forma parte del conjunto de los muchos diarios que tratan sobre Cuba. En número de cinco aparecen citados en la introducción de Zeuske: El viaje en barco de Barcelona de Venezuela a La Habana (24 de noviembre de 1800-19 de diciembre de 1800), publicado en Alemania; El viaje en barco desde Cuba a Cartagena de Indias (9 de marzo de 1801-30 de marzo de 1801), publicado en Alemania; El viaje en barco de Veracruz a La Habana (7 al 20 de marzo de 1804), publicado en Alemania; Habana 1804, publicado en 2021 de forma impresa en Cuba; y El viaje en barco de La Habana a Filadelfia (29 de abril -20 de mayo de 1804), publicado en Alemania.

Sobre el diario original ha confesado el propio Zeuske que hubo un tiempo en que dejó de creer en su existencia. El manuscrito había estado durante años en la Biblioteca Jagellona de Cracovia, en la colección de manuscritos originales alemanes llamada Berlinka, la cual había sido trasladada de la Biblioteca Estatal de Prusia entre septiembre de 1942 y enero de 1944 para protegerla de los bombardeos de la guerra. Hasta el día de hoy, refiere el investigador, no se conoce un diario sobre la primera y más larga estadía de Humboldt en Cuba (19 de diciembre de 1800-29 de marzo de 1801). Lo que sí se puede sostener es que hubo uno, porque el propio Humboldt afirma en este Habana 1804, que él mismo había extraído los 28 folios de este diario (presentado el 21 de octubre de 2021 en la Biblioteca Nacional de Cuba) de otro conjunto mayor de manuscritos.

Alexander von Humboldt (Berlín, 1769-Berlín, 1859)

En los folios hoy publicados en papel (pues aparecieron por primera vez en edición digital), el científico alemán anotó sus hallazgos sobre la revolución de Haití (1791-1803) y su influencia sobre Cuba y el Caribe, así como sobre la esclavitud y los esclavizados. Este último es un tema predominante en las páginas de este diario, en el que también analiza la geología, la fauna y la plantas, la economía, la demografía, la población, sociedad y la política, la agricultura y la cultura literaria y teatral. En los años posteriores a 1804, por lo menos hasta 1814, Humboldt escribió más notas y cifras y, según el historiador Zeuske, coleccionaba otros materiales que evidencian su esfuerzo por conseguir cifras fidedignas, y abordó intensamente el tema de la abolición de la esclavitud. Habana 1804 es el núcleo del Ensayo político sobre la Isla de Cuba, donde ya Humboldt explicó aspectos de la esclavitud, la trata y la vida de los esclavos en Cuba.

Mucho queda todavía por investigar y publicar acerca de la obra de Humboldt. Interrogantes que avivan la pasión de Michael Zeuske por descubrir las huellas del naturalista en Cuba. Faltan precisiones sobre los dos momentos de su llegada a la isla, también de su segunda estadía, de sus movimientos reales en La Habana y en Cuba, e incluso, no existe una investigación pormenorizada sobre los ingenios que vio y estudió en esta tierra. Como expresa este estudioso, faltan las huellas del Humboldt real (el de sus diarios), de los lugares donde vivió, comió, trabajó, sostuvo encuentros con la élite social y científica, y escribió sus diarios. 

Habana 1804 abre un camino de nuevas interpretaciones, y convierte a Cuba en unos de los pocos países latinoamericanos junto a Colombia, Ecuador y Perú, donde se publica por entero en formato de papel uno de los diarios de Alejandro von Humboldt.

Etiquetas: CubaHumboldtPortada
Noticia anterior

Sociólogo cubanoamericano Alejandro Portes recibirá doctor honoris causa en España

Siguiente noticia

Yo, revendedor

Lilibeth Bermúdez

Lilibeth Bermúdez

Artículos Relacionados

Díaz-Canel_Xi Cuba China
Cuba

Díaz-Canel y Xi Jinping acuerdan fortalecer alianza política y económica entre Cuba y China

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

"Tomó café en casa de María Aurora Benítez una pobladora que perdió el techo", escribió el investigador Julio César González Pagés. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba
Cuba

Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez

Yo, revendedor

Díaz-Canel durante el II pleno del PCC. Foto: presidencia.gob.cu

Cuba: presidente hace un llamado a “cerrar filas” ante las dificultades

Comentarios 1

  1. Arturo says:
    Hace 3 años

    También estuvo en Trinidad, en el centro de Cuba. Y de ello escribió.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    909 compartido
    Comparte 364 Tweet 227
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    587 compartido
    Comparte 235 Tweet 147
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    293 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}