ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

El famoso interferón cubano Vs el coronavirus SARS-CoV-2

Muchos lectores estadounidenses nos han preguntado si el interferón producido por Cuba podría importarse a EEUU. La respuesta es que sí, podría.

por
  • Tahimi Arboleya
marzo 18, 2020
en Cuba
11
El antiviral Interferón alfa 2B recombinante, un producto líder de la biotecnología de Cuba, utilizado en el tratamiento de pacientes de COVID-19. Foto: Otmaro Rodríguez.

El Interferón alfa 2B recombinante, un producto líder de la biotecnología de Cuba, utilizado en el tratamiento de pacientes de COVID-19. Foto: Otmaro Rodríguez.

A raíz del uso del interferón alfa-2b humano recombinante cubano como uno de los 30 medicamentos escogidos en China para contrarrestar la epidemia (Covid 19) causada por Coronavirus (SARS-CoV-2), muchos han escuchado la palabra interferón por primera vez.

Pero, ¿qué es el interferón (IFN) y cómo entender su posible función en el enfrentamiento de este virus?

La biología es muy compleja, los procesos celulares y moleculares necesitan muchos años de estudio para una “mediana comprensión”, en este artículo trataré de explicar la información básica de la manera más simple posible.

Algunos conceptos básicos

Virus: Son entidades microscópicas, compuestas por material genético (puede ser ADN o ARN) y otras moléculas. Los virus causan diferentes enfermedades al introducirse en el organismo. O sea, los virus no pueden vivir independientemente, necesitan de una célula de un hospedero para replicarse, entran a ella y ponen todo el mecanismo de esa célula en función de su replicación.

Patógeno: Es un ente biológico capaz de producir daño o enfermedad a un vegetal o un animal, incluyendo al ser humano, que sea susceptible a ello. El virus SARS-CoV-2, por ejemplo, es un patógeno para el ser humano.

Sistema inmunológico: El sistema inmunológico es como el ejército de protección. Es el sistema que combate todo lo que el organismo reconoce como “dañino” y tiene un aparato muy sofisticado, compuesto por células diversas que realizan diferentes funciones.

Inmunidad innata: Todos nacemos con una carga defensiva que funciona para diferentes tipos de amenazas, digamos que es la primera línea de defensa. A eso se le llama inmunidad innata (ya nacemos con ella), y tiene la capacidad de funcionar rápido, pero tiene el problema de no ser específica, y, por lo tanto, algunos patógenos logran pasar esa barrera.

Inmunidad adquirida: Es un mecanismo de acción que pone en marcha el organismo contra un patógeno específico. Esa segunda barrera es más eficiente, pero al tener que producirse, tarda más en comenzar a funcionar.

Interferones

Los interferones son un grupo de proteínas producidas de manera natural por células del sistema inmune, como respuesta a la infección por diferentes patógenos.

El interferón fue descrito por vez primera en 1957 por Isaacs y Lindenmann del Instituto Nacional de Investigaciones Médicas de Londres. Se debe su nombre al descubrimiento de que eran capaces de “interferir” en la replicación viral[1].

Los interferones producidos por células humanas se han dividido en tres grupos: alfa, beta y gamma.

Tienen estas funciones principales: por una parte, evitan que los virus se repliquen (ya que activan la producción de moléculas que inhiben la replicación viral), y, por otra, activan la acción de otras células inmunes cuya función es eliminar células “malas” (como células infectadas por virus, células bacterianas, o células tumorales).

En entrevista realizada por el Canal Cubavisión Internacional al doctor Gerardo Guillén, director de investigaciones biomédicas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), el científico cubano decía: “El interferón participa en la regulación del sistema inmune, tanto en lo que forma parte de la inmunidad innata, como la adquirida”, o sea, forma parte tanto de esa inmunidad primera, más general, como de la más específica en algunos casos.

El interferón cubano alfa 2B (comercializado como Heberon® Alfa R)

En el año 1981 el entonces presidente cubano Fidel Castro, quien había impulsado el surgimiento de institutos de investigaciones médicas en Cuba, se reunió en La Habana con el médico estadounidense Randolph Lee Clark. En aquella ocasión el médico le habló de un nuevo tratamiento (con interferón) que se estaba desarrollando en el hospital que él dirigía en Texas como una nueva terapia contra el cáncer. Aquel encuentro generó la capacitación de científicos cubanos, primero con el Dr. Lee Clark en Texas y, después, con el profesor Kari Kantel en Helsinki, donde se producía el interferón que estaba usando el doctor estadounidense.

A su regreso a Cuba, en muy poco tiempo, en una casa que habilitaron como pequeño laboratorio, el 28 de mayo de 1981, los científicos de la Isla produjeron el primer Interferón cubano. Este INF era leucocitario, o sea, se producía a partir de leucocitos (los llamados glóbulos blancos) que se obtenían a través de donaciones de sangre.

Este IFN leucocitario cubano se utilizó con éxito en la epidemia de dengue hemorrágico ocurrida en Cuba en el año 1981 que científicos cubanos alegan fue introducida en la Isla, y en la epidemia de conjuntivitis hemorrágica.

Este novedoso medicamento tenía, sin embargo, el inconveniente de que no era posible producirlo a escalas mayores. Se desarrollaron entonces investigaciones que permitieron que en el año 1986 se produjera por primera vez el interferón alfa-2b humano recombinante en Cuba.

El doctor Luis Herrera Martínez, uno de los creadores del interferón recombinante cubano cuenta:

“Clonamos el interferón a partir de las bacterias, en un fermentador, y obtuvimos un producto homogéneo, puro a más del 99%, con la satisfacción de haber logrado producir el interferón que más se emplea en los tratamientos. El leucocitario a la larga era minoritario, porque la cantidad que se puede producir depende mucho de las células —que no producen tanto interferón— y las donaciones de sangre. Sin embargo, el que se produce en bacterias se obtiene ilimitadamente”

La eficacia del interferón alfa-2b humano recombinante cubano ha sido demostrada en una amplia gama de enfermedades. Principalmente para la infección causada por los virus de la hepatitis B y C, seguidos por diferentes manifestaciones del virus del papiloma humano y el virus del herpes simple.

También en enfermedades onco-hematológicas, así como carcinomas de piel, vejiga y riñón. Asimismo, su efectividad se reconoce en el tratamiento de hemangiomas en niños, así como en tumores sólidos como el melanoma y el tumor de ovarios[2].

El efecto antiviral del interferón alfa ha sido demostrado científicamente, como parte de la primera línea de defensa antiviral, activando tanto le respuesta inmune innata contra el virus como el mecanismo de inhibición de la replicación viral[3].

Interferón cubano alfa 2B y el Coronavirus

Se conoce poco respecto al efecto del IFN específicamente contra el coronavirus, aunque es común que por su conocido mecanismo de acción se emplee contra infecciones virales para las que no se dispone de terapias.

Se ha reportado que el SARS-CoV lejos de aumentar naturalmente la producción de interferón en el organismo frente a la infección (como sucede frente a otros patógenos), la reduce. Al producirse menos interferón se favorece la rápida diseminación de la infección y limita la eficacia del sistema inmune para combatir el virus.

Se conoce que el interferón estimula genes que producen enzimas RNA virasas, que son las encargadas de destruir el RNA de algunos virus, el SARS-CoV-2 es un virus RNA. Por lo tanto, suministrar interferón parece lógico para combatir este virus.

Artículos recientes también han demostrado que una administración temprana del INF favorece la rápida inducción de la respuesta de anticuerpos neutralizantes[4].

Lo que se conoce del IFN alfa 2b producido por la empresa mixta cubana-china Changheber en la actual epidemia por Coronavirus es que se ha usado nebulizado y combinado con otros antivirales.

Los científicos, sin embargo, recomiendan ser cautelosos en el uso del IFN pues los resultados en estudios clínicos muestran que pudieran provocar en algunos pacientes reacciones adversas.[5] 

Estas evidencias y estudios previos sugieren la posible utilidad del interferón alfa 2b de forma preventiva y en etapas muy tempranas de la infección. Todo parece indicar que de ser administrado en los comienzos de la infección o como medicamento de prevención, tiene resultados positivos, los resultados de utilizarlo con la infección más avanzada aún no son concluyentes.

Cuba no es el único productor en el mundo de interferones. El Interferón alfa2b humano recombinante cubano, ha probado su eficacia contra otras infecciones virales. Usualmente la administración de los medicamentos de IFN son inyectables, y en la actualidad la mayoría de las empresas los producen conjugados con otras moléculas que aumentan su tiempo de vida en sangre. Sin embargo, este Interferón cubano específicamente no está conjugado, por lo que puede ser usado también a través de las vías respiratorias por nebulización como se ha estado usando en China “porque es una vía rápida de llegada a los pulmones y actúa en la etapa temprana de la infección” dijo el Dr. Eduardo Martínez Díaz, presidente del Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéuticas (Biocubafarma).

El doctor Gerardo Guillén informó que otros productos inhibidores de la replicación viral desarrollados en la Isla se encuentran en fase de desarrollo y que también se está trabajando en una vacuna. “El CIGB 210 es un proyecto en desarrollo hace varios años contra el virus del Sida. Ahora hacemos experimentos con un coronavirus de origen bovino para evaluar su capacidad de inhibición antes de emplearlo en función de la COVID-19. El CIGB 300 está en estudio para diferentes tipos de cáncer, y su capacidad antiviral ya ha sido evaluada, por ejemplo, contra el virus del Sida y la hepatitis C. La vacuna en la que los científicos cubanos trabajan toma como base las plataformas de inmunización nasal desarrolladas en el CIGB de partículas semejantes a virus, y la comunicación directa con China en función de esta investigación puede arrojar resultados satisfactorios”.

Ante una pandemia causada por un virus cuyos mecanismos de acción aún no se conocen completamente, la comunidad científica comparte información, resultados, análisis de posibles medicamentos que pudieran contrarrestar los daños, capacitación. El Interferón recombinante cubano no es la cura del coronavirus, pero según los estudios de los que se tiene conocimiento, pudiera resultar efectivo en el tratamiento de la enfermedad en fases iniciales y, sobre todo, en la prevención.

Muchos lectores estadounidenses nos han preguntado si el interferón producido por Cuba podría importarse a EEUU. Sí, podría. A inicios de los años ’60 el gobierno norteamericano impuso un embargo comercial a Cuba que prohíbe que se importen a EEUU producciones cubanas y que Cuba, a su vez, importe los producidos en Estados Unidos. Si embargo, como parte las medidas que tomó el gobierno de Obama para flexibilizar dicho embargo y avanzar hacia la normalización de las relaciones entre ambos países, en octubre de 2016 la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro aprobó regulaciones para autorizar la colaboración científica en el campo médico entre estadounidenses y cubanos, así como la posibilidad de que medicamentos producidos en Cuba pudieran obtener la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicinas (FDA) y ser comercializados en EEUU.

A pesar de que la mayoría de las medidas adoptadas por el gobierno de Obama con relación a Cuba, han sido derogadas por el gobierno de Donald Trump, y también la colaboración científica se ha deteriorado, esta medida aprobada por Obama ha sobrevivido. Así que de ser necesario y obteniendo la licencia de la FDA, el interferón producido en Cuba podría beneficiar a miles de estadounidenses.

 

Información sobre los tratamientos empleados en China en la práctica para enfrentar el Covid19 donde incluyen el Interferón cubano

Reporte sobre el curso del tratamiento al Covid19 por parte de las autoridades chinas “Novel Coronavirus Pneumonia Diagnosis and Treatment Plan (Provisional 6th Edition)” del 19 de febrero de 2020. (Fragmento)

Tratamiento regular:

1. El tratamiento para casos leves incluye reposo en cama, tratamientos de apoyo y mantenimiento de la ingesta calórica. Atención al equilibrio de líquidos y electrolitos y mantenimiento de la homeostasis. Monitoreo de cerca de los signos vitales del paciente y la saturación de oxígeno.

2. Monitoreo de panel de hematología, análisis de orina de rutina, PCR, bioquímica (enzimas hepáticas, enzimas cardíacas, función renal), coagulación, análisis de gases en sangre arterial, radiografía de tórax, etc. Análisis de citoquinas de ser posible.

3. Administración de medidas de oxigenación efectivas de inmediato, incluyendo catéter nasal, máscara de oxígeno y cánula nasal de alto flujo.

4. Terapias antivirales: Interferón alfa (adulto: se pueden agregar 5 millones de unidades o equivalente a 2 ml de agua estéril para inyección y administrarlo con un nebulizador dos veces al día), lopinavir / ritonavir (adulto: 200 mg / 50 mg / tableta, 2 tabletas dos veces al día ; la duración del tratamiento no debe exceder los 10 días), ribavirina (recomendado en combinación con interferón o lopinavir / ritonavir, adulto: 500 mg dos o tres veces al día por vía IV, la duración del tratamiento no debe exceder los 10 días), fosfato de cloroquina (adulto : 500 mg dos veces al día; la duración del tratamiento no debe exceder los 10 días), umifenovir (adulto: 200 mg tres veces al día; la duración del tratamiento no debe exceder los 10 días). Preste atención a los efectos adversos asociados con lopinavir / ritonavir, como diarrea, náuseas, vómitos y disfunción hepática, así como las interacciones con otros medicamentos. La eficacia de los medicamentos actuales en uso se evaluará en la aplicación clínica. No se recomienda el uso de 3 o más medicamentos antivirales. La medicación correspondiente debe suspenderse si se presentan efectos secundarios intolerables.

5. Terapias antibióticas: evite el uso injustificado o inapropiado de antibióticos, especialmente el uso combinado de antibióticos de amplio espectro.

 

 

Notas:

[1] Isaacs A, Lindenmann J. Virus interference. I. The interferon. Proc R Soc Lond B Biol Sci. 1957;147(927):258-67.

[2] Cuban interferon alpha-2b. Thirty years as an effective and safe drug. Hugo Nodarse-Cuní, Pedro A López-Saura. Biotecnología Aplicada 2017;34:1211-1217

[3] W.M. Schneider, et al. Annual Review of Immunology. 2014; 32:513-545

[4] Marco de Giovani, et al. Nature Immunology 2020.

[5] Ver S. Shalhoud et al. J Antimicrob Chemother 2015; 70: 2129 –2132 y Al-Tawfig et al. IJID 2014; 20:42-46 y A.S. Onrani, et al. Lancet Infect Dis 2014; 14: 1090–9517

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Venezuela ante el FMI empujada por el coronavirus

Siguiente noticia

Cuba aplaza su programación deportiva planificada hasta el 30 de abril 

Tahimi Arboleya

Tahimi Arboleya

Licenciada en Microbiología, Universidad de La Habana. Master en Comunicación. Directora Editorial de OnCuba.

Artículos Relacionados

Desde 1998 hasta la fecha, Thai Binh ha sido una empresa vietnamita pionera en el sector comercial en Cuba. Foto:  El Artemiseño
Cuba

Díaz-Canel dialoga con empresarios vietnamitas del grupo Thai Binh

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Refinería de Cienfuegos. Gas licuado
Economía

Refinería de Cienfuegos reinicia producción de gas licuado en medio de crisis nacional

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

homofobia transfobia Cuba
Cuba

Comienza en Holguín la jornada cubana contra la homofobia y la transfobia

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Central de Grupos Electrógenos en Cuba. Foto: Venceremos / Archivo.
Economía

Crisis energética en Cuba: La falta de aceite también golpea la generación distribuida

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Hospital General Saturnino Lora, de Santiago de Cuba. Foto: Sierra Maestra / Archivo.
Cuba

Autoridades informan sobre evolución de niño arrollado por un tren y agresión a personal médico

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El árbitro de home se seca el sudor durante un partido de béisbol de la 59 Serie Nacional, en el estadio Latinoamericano de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba aplaza su programación deportiva planificada hasta el 30 de abril 

El presidente Donald Trump escucha durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, el martes 17 de marzo de 2020, en Washington. Foto: AP/Evan Vucci.

Trump aseguró la candidatura del Partido Republicano

Comentarios 11

  1. Luís Torres says:
    Hace 5 años

    Qué bueno que miles de estadounidenses puedan salvarse, si deciden los gobiernos se ambos países que Estados Unidos importe el Interferon Cubano, o mejor aún, qué tal y como hizo Cuomo en NY, se constituya una empresa para producirlo allá conjuntamente. Eso sería muy padre por el bien de las personas y la ciencia. Pero también sería muy bueno que OnCuba y sus redactores apoyaran, dentro de Estados Unidos, la lucha por el fin del bloqueo a Cuba. Cuba es generosa siempre, con cualquier nación, lo acaba de demostrar dando solución al asunto del Crucero con británicos enfermos se COVID-19. Y Cuba ha sufrido y sufre, debido al boqueo, en la piel se su gente la falta de medicamentos importantes para tratar enfermedades que pudieran salvar vidas cubanas o al menos mitigar el sufrimiento de quiénes las padecen. Estados Unidos exporta algunos alimentos a Cuba, pero no exporta medicinas. Entonces ojalá OnCuba emprenda una campaña permanente en contra del bloqueo a Cuba o para decirlo más bonito: a favor de relaciones normales entre los dos países como intentó hacer Obama al final de su segundo mandado.

    Responder
    • Juan Cuevas says:
      Hace 5 años

      Señor Luis, ha leído usted el artículo? Saludos

      Responder
  2. Nanchy says:
    Hace 5 años

    No dale a Trump!!

    Responder
  3. Mike says:
    Hace 5 años

    Muy muy interesante…

    Responder
  4. Jose says:
    Hace 5 años

    El interferón alfa no sirve tratar muchas enfermedades virales (e.g. los dengues, sarampión, Ébola, etc, etc). Su mayor éxito fue con la Hepatitis C donde curar un 60% (conjugado y combinado con otro medicamento).
    Por tanto hay que demostrar primero que sirve para este virus. Decir que es efectivo es simplemente poco serio. Tal vez lo sea pero tal vez no. Y no se puede usar porque las efectos adversos son fuertes.
    Estados Unidos tiene su interferon alfa 2b, no necesita importar el de Cuba.

    Responder
    • lan says:
      Hace 5 años

      Si claro y seguro va a estar al alcance de todos los que lo requieran for free!!!

      Responder
  5. Peter says:
    Hace 5 años

    En EEUU puede que lo incluya tu seguro médico. Tampoco el de Cuba es for free, todos lo pagamos aunque no lo veas. Además veremos la capacidad de producción, que ojalá no haga falta. Dejemos de confiar en los medicamentos y evitemos el contagio. Puede que tengamos medicina y doctores pero ya vemos lo que pasa cuando se colapsan.

    Responder
  6. leidon anteliz bayona says:
    Hace 5 años

    Buenas noches , que alimentos podemos comer para que se aumente el interferon en nuestro cuerpo., si a dado resultados contra el convi19, y sabe que hay ciertos alimentos que logra aumentar el sistema inmulnologico ,y actuan sobre el interferon , por lo tanto estamos en una pandemia que esta colpsando todo , mientras que salga la vacuna al comercio , , opino que publique los alimentos que mas actúan sobre el interferon a si crear una barrera contra el virus preventivamente o puede ser curativo .

    Responder
    • Jorge Felix Pedron Leyva says:
      Hace 5 años

      Tahimi Arboleya the felicito por tu buen criterio y excelente artículo.

      Responder
  7. Sebastian Guevara says:
    Hace 5 años

    Muy buena pregunta; encontré que los hongos champiñones y los hongos shiitake.

    Responder
  8. rlemos says:
    Hace 5 años

    buen dia, el te verde, el te de manzanilla, el ajo, el diente de leon , el gengibre son elementos que ayudan a subir defensas, los primeros tienen interferon , no en la cantidad requerida pero para prevenir ayudan mucho

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1221 compartido
    Comparte 488 Tweet 305
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    330 compartido
    Comparte 132 Tweet 83
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    759 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    174 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    686 compartido
    Comparte 274 Tweet 172
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    267 compartido
    Comparte 106 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    759 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}