ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

El Mesón de la Flota: La pasión por delante

por
  • Ángel Marqués Dolz
    Ángel Marqués Dolz
junio 9, 2018
en Cuba
0
El Mesón de la Flota. Photo: Otmaro Rodríguez.

El Mesón de la Flota. Photo: Otmaro Rodríguez.

Hay que estar de acuerdo con Federico García Lorca. “Para buscar al duende no hay mapa ni ejercicio”.

Descrito en Andalucía como un encanto misterioso e inefable, el duende escapó hacia la América hace más de cinco siglos en las expediciones colombinas y ahora mismo lo detectamos, vivísimo, en los músicos y bailaores y bailaoras que animan las tardes y las noches en El Mesón de la Flota.

¿Hacen el abanico en la guitarra? / Sí. / ¿Y tocan a cuerda pelá? / También, y sin cejilla. / ¿Y se canta a palo seco? / Pues a veces. / ¿Y el cante jondo? / Ese no falta. Soleares, seguiriyas o tonás, el que usted quiera. / ¿Con jaleo o sin jaleo? / Con mucho jaleo. / ¿Y las bailaoras y bailaores? / A esos el duende nunca los abandona.

Ese bien podría ser el diálogo imaginario entre un conocedor de música flamenca y el grupo que esté de temporada en el tablao de El Mesón de la Flota.

Ubicado en la calle de los Mercaderes, señalado con el número 257, en la planta baja del pequeño hostal (del mismo nombre) con cinco holgadas habitaciones, el mesón evoca las tradicionales tabernas españolas que proliferaron en los accesos al puerto de la villa de San Cristóbal de La Habana durante los primeros siglos de la colonia, donde se avituallaban las flotas atlánticas del imperio español.

El ambiente es marinero. A qué más. Réplicas de navíos antiguos, banderas del código de señales, redes, astrolabios, catalejos, timones, anuncios de vapores trasatlánticos, de carga y pasajeros, con escala en puertos del Caribe, y toneles y sogas y velámenes recogidos en vergas.

Foto: Otmaro Rodríguez.
Foto: Otmaro Rodríguez.

Y el cliente, venga de donde venga, y por el tiempo que sea, mientras escucha flamenco puede degustar exquisitos platos –las mariscadas no faltan–, escoltados por tapas españolas y una cava de vinos internacionales, además de postres criollos y españoles. Y luego, el remate para divinizar el paladar más exigente: una taza humeante de café cubano, cultivado en las húmedas y arborescentes montañas del oriente.

“Le acompañamos con nuestra música, así haya una sola mesa ocupada”, conviene Eduardo Betancourt, percusionista y cantaor del grupo De Rocío, uno de tantos que cultivan el flamenco y alternan con otros en el Mesón, como Ecos, la compañía que con más ortodoxia y talento representa el género andaluz en la Isla.

Foto: Otmaro Rodríguez.
Foto: Otmaro Rodríguez.

Eduardo es un joven afable. Cuenta con desenfado su encuentro con el flamenco. Ha sido empírico. Cantaba géneros diferentes, “música tradicional cubana”, repasa, hasta que en algún video vio y escuchó el dueto de El Cigala con el pianista cubano Bebo Valdés.

¿Electrizante?: “Pues claro. Luego de eso no pude hacer otra cosa y aquí me ves”.

Eduardo aprovecha un alto en la música para conversar conmigo. Proviene, como percusionista, de las filas de la música tradicional cubana, esa con que el Buena Vista Social Club creó una Arcadia musical, donde públicos que estaban en las antípodas se dieron las manos, así fuesen neoliberales o comunistas, judíos o islámicos.

El vocalista tuvo el privilegio de pisar Amor de Dios, una de las escuelas madrileñas para la enseñanza del flamenco. Allí, de escucha en las clases, conoció a María Juncal, quien ha estado en Cuba mediante el proyecto comunitario Compás Flamenco.

Foto: Otmaro Rodríguez.
Foto: Otmaro Rodríguez.

“A esa compañía agradezco todo lo que sé ahora”, dice el artista, quien después ha intentado cantar otros géneros y “siempre me queda el dejo ese del flamenco”.

El género exige todos los días. “Los melismas, tan variados, son muy dificultosos”, acepta, en tanto procura sellar un estilo propio, lejos de El Cigala o de Camarón. Ni qué decir de las exigencias vocales. “Hay que rajar la voz de una manera brutal”.

La compañía De Rocío presenta un formato particular. Un guitarrista, tres bailaoras, la voz líder y percusión, y una violinista, cuyo instrumento adquiere la categoría de exótico (o intruso) en este tipo de música surgida, tal como la conocemos, en el siglo xviii.

Graduada en diversas academias musicales, Aylen Mendoza sabe tocar a Bach, Beethoven y Paganini, y también salsa, pero prefirió el flamenco, un género que asimila “muy bien la creatividad que puede ofrecer el instrumento”.

“A los temas clásicos del género tienes que ponerle lo tuyo, siempre respetando la base folclórica de cada palo flamenco”, explica Mendoza.

“Todos los instrumentos opcionales se han acoplado con el flamenco a partir de fusiones. Por ejemplo, nosotros hacemos jazz. Aquí todo es posible”, asegura Eduardo Betancourt, no sin que parezca una jactancia.

Menuda, callada, recogida, parece imposible que una chica de 22 años como Marina Tremearde tenga la fuerza desmedida en sus piernas como bailaora. Su martilleo sobre el tablao habla de una energía insospechada.

Comenzó en el baile español desde los cuatro años, sin tradición familiar, salvo una madre que quiso complacer a su pequeña y ocupar su tiempo libre.

“Siempre me ha gustado el baile español, ningún otro”, afirma, sin sombra de dudas. Lleva un año como bailaora en De Rocío y confiesa que el dominio de las castañuelas le ha llevado casi una vida. “Con ellas, hay que practicar todos los días”.

Marina asegura que “mientas tenga fuerza, ganas y salud” seguirá bailando, y especifica que de todos los instrumentos, el cajón es el que la hace vibrar con más intensidad. “Mi oído está atento al cajón”, reitera.

Visitada por monstruos sagrados del género como Paco de Lucía, Antonio Gades y Cristina Hoyos, Cuba es un santuario para miles de fans del género.

Foto: Otmaro Rodríguez.
Foto: Otmaro Rodríguez.

Festivales como La huella de España o compañías profesionales como Lizt Alfonso Dance y Ballet Español de Cuba, entre otros, y músicos como Raynier Mariño, mantienen viva la escena flamenca en medio de un Caribe acrisolado por ritmos de todas partes.

Aunque pondera la calidad de los flamenqueros cubanos, para Marina “la mata es la mata”, en alusión a los cultores españoles que, sin embargo, como atestigua Eduardo, hablan de que algunos músicos antillanos son iguales o mejores que los ibéricos en música flamenca.

“Se quedan maravillados cuando nos ven aquí, en el Mesón, porque no conciben que exista cante en Cuba de tanta calidad. Eso lo puedo decir con los ojos cerrados”, y agrega una frase que no por hecha es menos auténtica: “Lo llevamos en la sangre”.

Eduardo se prepara para otro palo. Incluirá el clásico Lágrimas negras, del cubano Miguel Matamoros, aflamencado, por supuesto; alguna bulería de Jeréz, y está pensando en un toque contemporáneo con Corazón partío, de Sanz.

“Lo demás el público o la inspiración nos lo dirá”, asevera el cantaor, mirando hacia el tablao de madera dura, donde el taconeo ha semihundido algunos listones, como hermosas cicatrices. Es la pasión que no sabe fingir, diría cualquiera, incluido Lorca, ¡no faltaría más!

Etiquetas: GastronomíaLa Habana Vieja
Noticia anterior

Un gran Museo para un gran Ron

Siguiente noticia

Confirman suicidio de Bourdain

Ángel Marqués Dolz

Ángel Marqués Dolz

Ángel Marqués Dolz. La Habana, 1959. Periodista, fotógrafo, realizador radial y amante de los epitafios.

Artículos Relacionados

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

violencia de género feminicidio
Cuba

Feminicidio en Cuba: detienen en Sancti Spíritus a presunto autor de asesinato machista

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Kaloian / Archivo.
Cuba

El presupuesto para ayudar a familias vulnerables tiene grandes incumplimientos, admite el Gobierno

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ómnibus dañado por un incendio en una base en Camagüey. Foto: Leandro Pérez / Adelante.
Cuba

Se incendia base de ómnibus en Camagüey

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El vice primer ministro de Rusia Dmitri Chernishenko durante un intercambio con la prensa que Cuba que cubre la visita del presidente Miguel Díaz-Canel al país eslavo. Foto: @PresidenciaCuba ( X.
Economía

Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Anthony Bourdain participa en la serie de oradores BUILD para hablar de la serie online "Raw Craft" en los estudios de AOL, en Nueva York, noviembre de 2016. Foto: Andy Kropa / Invision / AP.

Confirman suicidio de Bourdain

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estrecha la mano del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, durante una reunión en la cumbre del G-7, el viernes 8 de junio de 2018 en Charlevoix, Canadá. Foto: Evan Vucci / AP.

Trump, tarde a conferencia sobre género

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    274 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}