ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

El metodismo cubano en una nuez

Los metodistas cubanos no se han caracterizado por el protagonismo social, y a pesar de su crecimiento hoy constituyen un porcentaje bastante discreto de la población.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
febrero 16, 2019
en Cuba
2
Iglesia Metodista del Vedado. Foto: Mike Dubose, UNMS

Iglesia Metodista del Vedado. Foto: Mike Dubose, UNMS.

En Cuba, la iglesia metodista no ha sido nunca una fuerza popular, ni mucho menos telúrica. A principios del siglo pasado, fue vista como una más de lo que los isleños llamaron “iglesias de americanos”, que habían llegado a la Isla a bordo de las cañoneras para emprender una segunda evangelización y liberarnos del “cesaropapismo católico”, al que de manera unilateral e ingenua los misioneros norteamericanos responsabilizaban de todos los males de la Colonia.

Desde entonces la obra cubana estuvo subordinada a la Iglesia Metodista Episcopal del Sur de la Florida, según ocurría en denominaciones protestantes, que clasificaban como juntas misioneras domésticas (home missions) y no exteriores (foreign missions). Los metodistas obtuvieron su independencia en 1968, durante un momento convulso de la política y la sociedad cubanas en términos de relaciones Iglesia-Estado. Como indicador al respecto, baste señalar que en 1961 unos 53 misioneros metodistas norteamericanos regresaron a su país, y que la inmensa mayoría de los pastores cubanos decidieron seguirlos, junto a muchos feligreses, ante las dificultades del ministerio y la religión en ese entonces, un escenario de contradicción, confrontación y ausencia de diálogo.

En rigor, los debates sobre la autonomía de los metodistas en Cuba habían comenzado en los años 50, pero no fue hasta 1964 cuando el tema se presentó en la Conferencia General de la iglesia estadounidense. Cuatro años después, en 1968, el reverendo Armando Rodríguez Borges asumió como obispo de la Iglesia Metodista en Cuba, y la dirigió hasta 1990. Su aporte a esta historia consistió, sin dudas, en mantener viva la llama de la fe en un contexto difícil y hostil hasta jubilarse y establecerse en Lakeland, Florida central, no sin antes enfrentar varias crisis internas que caracterizan a la historia del metodismo post 1959.

Una de ellas ocurrió durante los años 70. Una facción disidente, protagonizada por el reverendo Ariel González, pastor de Omaja –un pueblito en la provincia de Las Tunas fundado por los propios metodistas a principios del siglo XX–, y los pastores de Gibara y Camagüey, Luis Pérez y Walby Leyva, respectivamente, comenzaron a introducir elementos de pentecostalismo/carismatismo y a cuestionar/desobedecer las regulaciones internas.

Según el obispo Rodríguez,

más o menos sobre el año 1973, la situación estaba un poco fuera de control, estaban haciendo las cosas por sí mismos. No obedecían nuestra estructura [ni acataban] nuestras acciones disciplinarias; les gustaba trabajar solos, no según las pautas de la conferencia anual y del Obispo. Un grupo de ellos, en una sesión de nuestra Conferencia Anual, habló y dijo que saldría de la iglesia metodista. Esto causó un gran impacto en nuestra gente porque […] éramos una iglesia muy unida y nos aceptábamos mutuamente en nuestra propia forma de pensar o asunto político, pero esta era una situación muy molesta.

Ahí figura por primera vez quien con el tiempo llegaría a ser un insospechado protagonista del metodismo cubano: Ricardo Pereira, un pinareño de una zona rural que, como muchos otros, sintió tempranamente el llamado de Dios. El reverendo Rodríguez testimonia que

una de las iglesias locales estaba bajo el pastor Luis Pérez, uno de los disidentes que nunca regresó a la iglesia metodista. Esta fue la iglesia donde [estaba] Ricardo Pereira, el actual obispo de la Iglesia Metodista en Cuba, una persona que Dios está usando de una manera muy, muy grande. Tenía en ese momento unos 15 o 16 años, pero la familia y otros miembros me dijeron que fueron a una zona rural a orar y pedirle a Dios que los guiara sobre lo que deberían hacer en esa confrontación. Dios los guió a permanecer en la Iglesia Metodista y trabajar en la Iglesia Metodista y trabajar para obtener más bendiciones espirituales en su vida.

También agrega que

uno o dos años después, cuando Ricardo Pereira era un joven de 17 años, vino a mi oficina y me dijo que le gustaría ser pastor metodista. En ese tiempo teníamos un plan para los jóvenes. Los llamamos misioneros laicos y les dimos un mes de entrenamiento, guiándolos sobre cómo tener un servicio, cómo ser un pastor en un área rural. Así comenzó en el ministerio metodista.

Los años 80, con sus cambios en las relaciones Iglesia-Estado, incidieron a su modo sobre las denominaciones protestantes. Un libro sobre Fidel Castro y la religión, con entrevistas del sacerdote dominico brasileño Frei Betto, reconoció la existencia de discriminaciones hacia los creyentes y pavimentó la vía para definir al Estado cubano como laico en la Constitución de 1992. Y en igual sentido, la reunión con líderes del Consejo de Iglesias en abril de 1990.

Los 90 marcaron lo que se conoce como el reavivamiento religioso, una especie de boom después de la disolución del bloque soviético, con sus impactos económicos y sus correspondientes correlatos sociales y culturales. Estigmatizada antes y durante la época de la institucionalización (1971-1985), la religión comenzó a perder su carácter de tabú y se fue convirtiendo en un fenómeno “normal” una vez reafirmado el hecho de que formaba parte de la cultura, lo cual no pudo suprimirse ni por manuales de filosofía, ni de ateísmo científico, ni por decretos ideológicos.

En el campo del protestantismo, en ese entonces se produjeron con frecuencia abruptos cruces/tránsitos de una denominación a otra, expresión de crisis y desconcierto que conspiraba contra la estabilidad de la feligresía y la pastoral de las iglesias. Ese reavivamiento iba escoltado eventualmente por lo que algunos pastores llamaron “la jabonización de la evangelización” o la “teología de la bolsita,” etiquetas que designaban la distribución de jabas con productos de aseo personal y otros productos deficitarios en el vórtice mismo de la tormenta, en especial una vez oficializada la fractura del mercado interno y la existencia de dos monedas con la dolarización de la economía (1993).

En ese contexto, los líderes del metodismo se entregaron al Espíritu y continuaron la línea de abandonar la liturgia tradicional para abrazar formas pentecostales con el fin de apelar emocionalmente a individualidades golpeadas por la crisis y crecer, estrategia que les dio resultado a mediano y largo plazos. De acuerdo con Linda Bloom, editora asistente de United Methodist Services, más de veinte años después (2017) la membresía metodista cubana se estimaba en unas 43,000 personas que asistían a más de 400 iglesias a lo largo de todo el territorio nacional.

Si estos datos son ajustados, significarían que a pesar de ese crecimiento hoy los metodistas constituyen un porcentaje bastante discreto de la población. Tampoco sus líderes se han caracterizado por el protagonismo social, ni por hablar en nombre de la cultura cubana, de la que por un conjunto de razones han estado bastante aislados, exceptuando tal vez las labores de educación bilingüe sobre muchachos y muchachas de las clases medias durante la época del Candler College y el Colegio Buenavista, ambos bajo la égida de la Iglesia Metodista Episcopal del Sur de la Florida.

(continuará)

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Viengsay Valdés: Quiero que el Ballet Nacional de Cuba esté entre las mejores compañías del mundo

Siguiente noticia

Michel Mirabal: “Amo a mi país y todo lo que tenga que ver con esta isla”

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Desde 1998 hasta la fecha, Thai Binh ha sido una empresa vietnamita pionera en el sector comercial en Cuba. Foto:  El Artemiseño
Cuba

Díaz-Canel dialoga con empresarios vietnamitas del grupo Thai Binh

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Refinería de Cienfuegos. Gas licuado
Economía

Refinería de Cienfuegos reinicia producción de gas licuado en medio de crisis nacional

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

homofobia transfobia Cuba
Cuba

Comienza en Holguín la jornada cubana contra la homofobia y la transfobia

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Central de Grupos Electrógenos en Cuba. Foto: Venceremos / Archivo.
Economía

Crisis energética en Cuba: La falta de aceite también golpea la generación distribuida

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Hospital General Saturnino Lora, de Santiago de Cuba. Foto: Sierra Maestra / Archivo.
Cuba

Autoridades informan sobre evolución de niño arrollado por un tren y agresión a personal médico

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Michel Mirabal: “Amo a mi país y todo lo que tenga que ver con esta isla"

Foto: Yaniel Tolentino

Cuba prevé que para 2050 más de un tercio de su población supere los 60 años

Comentarios 2

  1. Luis says:
    Hace 6 años

    No sé cuantos cubanos (metodistas o no) hayan leído este artículo, pero Ricardo Pereira no es de Pinar del Río, sino de la zona oriental, de la provincia de Holguin. Por muchos años fue pastor de Pinar del Río y después pasó a Marianao (en la Habana) donde dos años más tarde fue elegido como Obispo.

    Responder
    • Alfredo Prieto says:
      Hace 6 años

      Gracias por la info, pero asi aparece en varios documentos/testimonios que he utilizado para escribir este texto, todos, por cierto, de autores afiliados al metodismo, incluyendo un ex Obispo….

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1045 compartido
    Comparte 418 Tweet 261
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    320 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    751 compartido
    Comparte 300 Tweet 188
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    165 compartido
    Comparte 66 Tweet 41
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    681 compartido
    Comparte 272 Tweet 170
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    265 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    751 compartido
    Comparte 300 Tweet 188
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}