ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Emprender con inteligencia

por
  • Milena Recio
    Milena Recio
mayo 1, 2013
en Cuba
3
Foto: Alain L. Gutiérrez

Foto: Alain L. Gutiérrez

En el número 60 de la calle San Mariano, en La Víbora, se levanta una chimenea galvanizada que emana deliciosos olores, y proclama que algo se cuece en las entrañas de una ciudad signada por lentas pero esperanzadoras reformas económicas. Gases resultantes de un proceso de deshidratación de ajo y otros condimentos, son lo único que dejan escapar tres profesionales puestos de acuerdo para convertir una idea ingenieril en negocio propio.

El ajo es el resultado de un camino. No es una idea que se me ocurrió un día, sentado en el portal de mi casa, porque ahora hay licencia de cuentapropismo. Así lo cuenta el ingeniero Carlos Fernández-Aballí, líder del proyecto.

A sus 29 años, es profesor en el Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría” (ISPJAE), y tiene ya mucho que contar. Junto a su familia vivió en Venezuela y luego en Inglaterra, donde estudió Diseño de Sistemas de Ingeniería, en la Universidad de Bristol.

Es una disciplina pionera, cuyo objetivo es formar especialistas en la solución de asuntos complejos. En Bristol comprendí que en un mundo consumista, de 9000 millones de habitantes para el 2050, los problemas esenciales que va a tener la humanidad serán, por ejemplo, cómo tener agua potable, cómo respirar aire puro, cómo tener energía para transformar la materia. Todos fundamentalmente técnicos. En esas áreas residen los retos de ingeniería más importantes que tenemos que resolver.

Como estudiante participó en el surgimiento de la rama de Ingenieros Sin Fronteras, en el año 2000, y coordinó equipos con profesores y alumnos de diversas ingenierías del IPSJAE. Ganaron varios Mondialogo Engineering Awards, convocados por la UNESCO y la Daimler, que buscaban estimular proyectos de desarrollo, pero nunca pudieron implementarlos. Quizás desafiado por esta secuencia de fracasos, y estimulado por otros logros, recaló en el ajo, sin abandonar el aula universitaria.

Hoy la pequeña planta de productos Purita puede producir hasta 200 kg mensuales, pero esperan asociarse pronto con la Empresa Agropecuaria Metropolitana para llegar hasta 300 kg diarios utilizando una nueva planta –también diseñada y construida por ellos–, que deberá funcionar con energía solar, calentando aire para la deshidratación. En sus pequeños sobrecitos llenos de yerbas secas y verdes –exquisita dualidad–, reza: “deshidratar es una forma ecológica de conservar los alimentos”. Es que otras formas de conservación requieren refrigeración y se incurre con ello en gastos financieros y costos ambientales.

Carlos Fernández-Aballí aparenta ser un optimista a todas. Reconoce que todavía no ha ganado mucho dinero –aunque a los operarios de la planta les ha ido mejor–, pero confía en que la dinámica futura de la economía cubana le permitirá remontar la meseta actual.

Soy ingeniero y por eso soy emprendedor, se le oye decir.

¿Crees que hay oportunidades para que otros profesionales marchen al emprendimiento sin renunciar a su formación?
Tengo la intuición de que la ley permite hacer muchas cosas ya, y que lo que sigue retardando el avance del país en este camino es la mentalidad de algunas de las personas que toman decisiones, y de muchos ciudadanos, porque hemos sido lentos para interpretar el marco legal disponible. La lista de las 181 actividades autorizadas la puedes mirar como una limitación, si ves el vaso medio vacío; si lo ves medio lleno, es una guía del grupo de actividades que en este país ya tenían demanda en el mercado, y lo que se ha hecho es legalizarlas para poder cobrar impuestos. Todo depende de la interpretación de la ley. Bajo esas mismas reglas se pueden construir actividades de altísima complejidad, interrelacionando licencias.

¿Entonces se trata de un asunto de “interpretación” correcta de las oportunidades de negocio que brinda la legalidad vigente en Cuba?
Categóricamente, sí. También influye la edad. Las licencias que se otorgaron en los 90 se percibieron como un mal necesario. No es así hoy. Pero aquí predominó un esquema de estatización casi absoluta. El sector profesional en Cuba compró la idea de que íbamos, como sociedad, a encontrar algo mejor que el mercado para reasignar los recursos y que llegaran a manos de los más capaces. En Cuba se pensó “ganarle” al mercado, y esa es una definición incorrecta del problema como meta de desarrollo. Al mercado no hay que ganarle; al mercado hay que usarlo para sobreponerse a la lógica del consumo desmedido, a la segregación, a la distribución desigual de los recursos, a la destrucción del medio ambiente.

¿Las personas que han estudiado en la universidad tienen ante sí nichos en los que podrían ubicarse?
Es un imperativo. Si los profesionales no entran a jugar con sus competencias en formas no estatales de empleo, va a ser más difícil solucionar asuntos estratégicos para el país y que ahora se resuelven a base de importaciones, o no se resuelven. Por ejemplo, la producción de un tren o la vivienda social sustentable, o la energización de la sociedad a partir de las fuentes renovables que tiene Cuba. El país realiza grandes importaciones en combustibles y lubricantes, sin embargo, tenemos reservas energéticas y profesionales con conocimiento suficiente para suplir esos gastos, aunque haya que importar algunas partes de las cadenas de valor.

Hoy un emprendedor cubano puede firmar un contrato de producción cooperada con el Estado para operar un hotel o fabricar un tren. Hoy se puede. Falta agitar a los cubanos para que usen sus leyes, sus derechos. Emprender es de por sí una crítica social, es encontrar una brecha, es identificar un problema que no está resuelto. Tenemos sol, tierra e inteligencia. Hay que dejar de importar inteligencia, y reubicar la nuestra para que impulse el desarrollo. Somos el único país del mundo con un alto índice de desarrollo humano y una huella ecológica por debajo de la capacidad de regeneración del planeta. Si logramos articular nuestra economía sin sacrificar esas posiciones, tendremos la posibilidad –entonces sí– de “ganarle” al mercado en el mercado.

La chimenea
La chimenea
También deshidratan semillas como el maní
También deshidratan semillas como el maní
Perejil deshidratado
Perejil deshidratado

Sazón Purita: "elaborados con productos del campo cubano, con amor y calidad".

Sazón Purita: “elaborados con productos del campo cubano, con amor y calidad”.

 

Etiqueta (Anverso/ Reverso)
Etiqueta (Anverso/ Reverso)

Fotos: Alain Gutiérrez / Daniel Álvarez Durán

Vea además: Trabajo por cuenta propia en Cuba (Infografía)

Noticia anterior

De la Habana a Miami cool, o viceversa

Siguiente noticia

mayo

Milena Recio

Milena Recio

Periodista. Directora editorial de OnCuba News. MSc. en Comunicación por la Universidad de La Habana (2003). Autora de Periodismo digital: el límite de lo posible, Editorial Pablo de la Torriente, La Habana, 2006. 

Artículos Relacionados

Díaz-Canel_Xi Cuba China
Cuba

Díaz-Canel y Xi Jinping acuerdan fortalecer alianza política y económica entre Cuba y China

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

"Tomó café en casa de María Aurora Benítez una pobladora que perdió el techo", escribió el investigador Julio César González Pagés. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba
Cuba

Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

mayo

Llueve en La Habana

Aguacero de mayo

Comentarios 3

  1. Lolo Cardona says:
    Hace 12 años

    Buenisima nota. No esta muy lejos el dia que nuestra isla pueda avanzar mas y muchisimo mas en su economia gracias al emprendimiento de mucho talento que hay en nuestro pais.

    Responder
  2. lukas says:
    Hace 12 años

    palante cubanos q si se puede!!!

    Responder
  3. giordi says:
    Hace 12 años

    muy buen comentario y sobre todo la alusion, a esos personages que estan en el gobierno y que no tienen la menor intencion, ni la sabiduria de abrir esas puertas que permitan desarrollar a plenitud nuestro querido pais…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    453 compartido
    Comparte 181 Tweet 113
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    307 compartido
    Comparte 123 Tweet 77
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    288 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    288 compartido
    Comparte 115 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}