ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Entran en vigor medidas de Estados Unidos para Cuba

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
enero 15, 2015
en Cuba
45

El gobierno de Obama dio a conocer este jueves la entrada en vigor de varias de las medidas anunciadas el pasado 17 de diciembre para la flexibilización de las relaciones con Cuba.

El secretario del Tesoro, Jacob Lew, dijo que “estas regulaciones, junto con las emitidas por el Departamento de Comercio, implementarán las políticas para la relajación de las sanciones relacionadas con los viajes, las remesas, el comercio y la banca”.

Según la hoja informativa del Departamento del Tesoro, se amplían las posibilidades de intercambio entre los dos países y se eliminan las licencias específicas regulatorias y en su lugar se otorgarán licencias generales.

Desde este viernes, por ejemplo, bajo la licencias de Apoyo al Pueblo Cubano (Support for the Cuban People, SCP) serán autorizadas “las exportaciones comerciales de ciertos artículos que contribuyan a la posibilidad de los cubanos para comunicarse dentro de Cuba, con los Estados Unidos y con el resto del mundo”. Dentro de esta licencia se incluyen “la venta comercial de ciertos dispositivos de comunicación, software relacionado, aplicaciones, hardware y servicios, artículos para el establecimiento y actualización de los sistemas relacionados con las comunicaciones.”

Además, se crea la licencia de Comercio de Dispositivos de Comunicación (Commerce’s Consumer Communication Devices, CCD), que autoriza a exportar a Cuba computadoras personales, teléfonos celulares, televisores, dispositivos de almacenamiento y grabación, y software de consumo.

Con respecto a la “actividad económica independiente”, sobre la que el gobierno de Estados Unidos pone todo su interés, la SCP autoriza la exportación hacia la isla de “materiales de la construcción, equipos y herramientas para uso del sector privado en construir o renovar los edificios de propiedad privada, incluyendo residencias privadas, empresas, lugares de culto, y edificios para uso privado, social o recreativo; (2) las herramientas y equipos para la actividad agrícola privada; y (3) herramientas, equipos, suministros e instrumentos para uso de los empresarios del sector privado.”

Para ello, también, serán autorizados “ciertos proyectos de microfinanciamiento y formación empresarial y de negocios, así como operaciones comerciales y agrícolas privadas”.

Sin embargo, en esta relación con el sector privado, el gobierno de Estados Unidos solo prevé importar comercialmente desde Cuba algunos productos y servicios que luego publicará en una lista determinada por el Departamento de Estado.

En cuanto a la política de viajes USA-Cuba, las 12 categorías existentes de viajes autorizados que antes requerían licencias específicas ahora estarán sujetas solamente a una licencia general, lo que “significa que las personas que cumplen las condiciones establecidas en la normativa no tendrán que solicitar una licencia para viajar a Cuba.”

Asimismo, la cantidad de dinero límite a gastar por ciudadanos norteamericanos en Cuba, hasta ahora por debajo de los 187 dólares, queda sin aplicación y no habrá tope máximo desde este viernes. A ello se suma que los viajeros norteamericanos podrán llevar consigo a su regreso productos cubanos por un valor de hasta $400, y de ellos, no más de $100 en alcohol y tabaco.

Dentro de las disposiciones, donde se abordan cuestiones importantes para el deshielo entre ambos gobiernos y se facilita el aumento de los flujos entre las naciones, un punto que impactará directamente en la aceptación popular de las medidas dentro de Cuba es la ampliación de la cantidad de dinero a enviar por concepto de remesas, que de $500 pasan a $2000 por trimestre. Esto pudiera posibilitar, además, una mayor holgura financiera a los negocios privados en la isla.

Igualmente, los viajeros autorizados podrán traer a Cuba hasta 10 mil dólares de remesas familiares, periódicas y destinadas a organizaciones religiosas o para estudiantes en Cuba, en virtud de licencia educacional.

Las remesas para “proyectos humanitarios”, el “apoyo al pueblo cubano” y para el “desarrollo de negocios privados” serán autorizadas sin limitación.

Pero de todas las medidas anunciadas, enfocadas como se ha visto en la sociedad civil y los negocios privados cubanos, dos de ellas podrán tener un mayor impacto macroeconómico.

La primera es la autorización a tocar puerto estadounidense a los buques extranjeros que participen en operaciones comerciales con Cuba, lo que hasta el momento tenían prohibido por espacio de seis meses luego de su última estancia en puerto cubano, cuestión esta que torpedeaba el comercio de la isla.

La segunda, será la posibilidad de que instituciones financieras norteamericanas puedan abrir y operar con cuentas en sus homólogas cubanas, facilitando las transacciones entre ambos países. Esto, además, permite a los viajeros provenientes de Estados Unidos la utilización de sus tarjetas de crédito y de débito.

Esta última medida sienta las bases de un futuro puente comercial entre ambas naciones, y permite que funcionarios y entidades de ambos lados del estrecho de la Florida se entrenen y dominen las particularidades de cada uno para posibles acuerdos económicos de mayor envergadura.

Las declaraciones conjuntas de los presidentes Barack Obama y Raúl Castro, el pasado 17 de diciembre de 2014, abrieron un capítulo importantísimo en las relaciones de ambos países y hasta hoy han generado gran cantidad de análisis e intereses encontrados que, en el seno del Congreso estadounidense –único capaz de eliminar el bloqueo/embargo a la isla– ha provocado división, debido a que los poderes económicos ven en Cuba un jugoso y cercano mercado.

Las medidas anunciadas este jueves por el Departamento del Tesoro son la antesala para el próximo 21 de enero, cuando Roberta Jacobson, Subsecretaria de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, llegue a Cuba y se inicien oficialmente las conversaciones para la normalización de las relaciones entre vecinos tan cercanos y tan enfrentados en los últimos 50 años.

Noticia anterior

La censura: “Prohibir es despertar el deseo”

Siguiente noticia

Relaciones Cuba-EE.UU: El inicio de un período de prueba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Díaz-Canel_Xi Cuba China
Cuba

Díaz-Canel y Xi Jinping acuerdan fortalecer alianza política y económica entre Cuba y China

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

"Tomó café en casa de María Aurora Benítez una pobladora que perdió el techo", escribió el investigador Julio César González Pagés. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba
Cuba

Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Relaciones Cuba-EE.UU: El inicio de un período de prueba

Fotograma de Caballos

Caballos: triangulo amoroso en blanco y negro

Comentarios 45

  1. aydil says:
    Hace 10 años

    La ayuda a los cubanos en estados unidos como vá a quedar

    Responder
  2. isabel says:
    Hace 10 años

    Las reclamaciones a familisres como hija hijo o esposos

    Responder
  3. henry sanchez says:
    Hace 10 años

    Que biiiien

    Responder
  4. jane garcia says:
    Hace 10 años

    las personas con nacionalidad española que quieran viajar de estados unidos a cuba tendrán que seguir haciendolo por un tercer país?

    Responder
  5. Eduardo rojas says:
    Hace 10 años

    Cuanto me alegro.por. mis filiares.en la.isla.

    Responder
  6. javier says:
    Hace 10 años

    Entonces a las pirañas de los aeropuertos de cuba le ban a dar una patada en culo? Y no van a sangrar a los que vamos a ver a nuestros familiares? Y ademas le van a permitir a los que tienen ciudadanía de oyros países no tener que hacer el pasapirte cubano?

    Responder
  7. cheo says:
    Hace 10 años

    Me llama especial atención la parte donde se autoriza exportar materiales de construcción a particulares cubanos, pues hasta donde sé, los particulares cubanos están sujetos a las leyes de la aduana las cuales imponen límites a la importación que dificultarian por ejemplo importar de un solo golpe todo lo necesario para reconstruir un restaurante. ¿Existe alguna otra ley cubana que permita dichas importaciones “a lo grande” por parte de particulares or cooperativas?

    Responder
  8. cheo says:
    Hace 10 años

    Pensando yo aqui solito yo mismo me respondo, lo más seguro es que cree una agencia importadora la cual va a sersiorarse que la importación está acorde con el objetivo de la misma por lo que cobrará unos impuestos del 50% de la importación.

    Responder
  9. riselda says:
    Hace 10 años

    Buenas noches.cuba.hace un momento termino de leer.los acuerdos de cuba y la america.me ciento contenta .ysoy feliz porchè. Que ahora nuestra isla podra demostrar.su bellesa y su progreso.sin bloqueo.grasias al acuerdo de los dos presidente.y con todo mi corazòn rengrassio alos presidente.grasias.viva cuba viva la america en la uniòn esta la fuersa. Y viva fidel castro el gigante de hierro.el nuestro profesos al que siempre amaremos y tendremos presente en nuestros corazònes.un abraso.comandante.grasias.

    Responder
  10. Yo says:
    Hace 10 años

    Al fin se acavo el que Tantas zanguijuelas politiqueros y en cuba tambien Wigan viviendo del loom Nuestro. A trabajar Diaz Valar, Valladares,y muchooooooos mas que ” protejian” a Los Cubanos y sus Intereces ja ja. Good kick Obama.

    Responder
  11. Carmen says:
    Hace 10 años

    1. Como se procdera a la reclamacion por reunificion familiar de un hijo?
    2. Tendran los ciudadanos espanoles q viajar hasta loa EU por un tercer pais?

    Responder
  12. Yo says:
    Hace 10 años

    Okay whatever Penske que estaba use do la libertad de expression .

    Responder
  13. yosvany says:
    Hace 10 años

    Como dise elpidio baldes eso abría que verlo compay

    Responder
  14. Ramon Alvarez says:
    Hace 10 años

    ¿Y los cubanos que no vivimos en EE.UU seremos tenidos en cuenta? , porque yo, por ejemplo, me enfrenti con problemas para utilizar los servicios de la Western Union para enviar a otros países que no son Cuba dinero, aunque lo hago a título de ciudadano de la Union Europea, pero cuando ven que el país de nacimiento es Cuba me ponen problemas.

    Responder
  15. Nyelvis says:
    Hace 10 años

    Quisiera que halguien me respondiera si los cubanos como yo que soy ciudadana americana voy a poder viajar a Cuba con mi pasaporte americano?

    Responder
  16. maria says:
    Hace 10 años

    Vamos a seguir pagando los cubano 500 por el pasaporte cubano?

    Responder
  17. Alex says:
    Hace 10 años

    Personalmente creo que estos primeros pasos que está dando nuestro gobierno están allanando el camino para romper primero que todo el clima de desconfianza que se ha generado durante años entre ambos gobiernos.
    Por otra parte, se está hablando que en La Habana hay mucho hermetismo y lentitud en la prensa para comentar sobre estas nuevas medidas, pero todos se olvidan de…PRIMERO, que el gobierno cubano siempre ha sido reacio a responder de forma pasional, inmadura y desmedida ante noticias que se manejan en la esfera internacional. SEGUNDO, que una declaración oficial siempre es el resultado del consenso y cálculo de cómo se traduzca la noticia emitida desde Cuba por la prensa internacional. TERCERO, el clásico secretismo que siempre ha existido respecto a declaraciones oficiales, unas veces justificado, pero la gran mayoría no.
    No me sorprende pues que en La Habana SE TOMEN SU TIEMPO para responder en los medios oficiales y planifiquen con detenimiento posteriormente sus medidas o contramedidas. Cuba, a pesar de todas las carencias económicas, ES BIEN HÁBIL EN POLÍTICA EXTERIOR, cosa que debe aprender nuestro gobierno (criterio muy personal). Sin embargo el gobierno de Obama nos está mostrando algunas clases en materia de diplomacia y política exterior más mesurada y pensada a LARGO PLAZO.
    Creo que el tema de la autorización a tocar puerto estadounidense a los buques extranjeros que participen en operaciones comerciales con Cuba antes de los 6 meses, está por ver, pues esta codificado si mal no recuerdo por la Ley Helms Burton. O sea es Ley !!, así que lo veo difícil por ahora.
    Y el segundo asunto es que los bancos norteamericanos tengan corresponsalías con los bancos cubanos. Ese asunto tampoco es tan fácil. El establecimiento de mecanismos para que un viajero proveniente de Estados Unidos pueda pasar su credit card o debit card en los post cubanos (en puntos de ventas), tampoco es así de fácil señores. Implica verificar normas regulatorias y de seguridad bancarias, firma de contratos o tratados entre las partes, establecimiento de tecnologías asociadas, taxes por operaciones bancarias, etc, etc, etc….Ojala también esté equivocado.
    Tengo varias PREGUNTAS, para ver si alguien me las responde por favor:
    ¿Sigue en pie la RESOLUCIÓN No. 80/ 2004 del Banco Central de Cuba? En su artículo 4 dice: “A partir del 8 de noviembre del 2004, quien desee adquirir pesos convertibles con dólares de EE.UU. en efectivo, deberá pagar un gravamen del 10%, en compensación por los costos y riesgos que originan la manipulación de dólares de EE.UU a la economía nacional como consecuencia de las mencionadas medidas del Gobierno de EE.UU”. Por tanto si nuestro gobierno americano permite un mayor flujo de dólares hacia Cuba ¿Qué “costos y riesgos se originan por la manipulación de dólares de EE.UU en la economía cubana”? No entiendo…¿Se derogara o modificara esta vieja RESOLUCION?
    ¿Qué pasa con la resolución 17/2012 emitida por el Banco Central de Cuba donde se dice que “las personas naturales a su salida del país pueden exportar libremente hasta cinco mil dólares estadounidenses (USD 5 000), o su equivalente en otras MLC en efectivo o mediante cheques u otros medios de pago utilizados en la práctica bancaria internacional”?
    ¿Modificara Cuba su CÓDIGO PENAL donde se tipifica la figura del “Enriquecimiento Ilícito”? Recordar que este figura delictiva – según el Código Penal cubano – se le puede aplicar a todo aquella “…autoridad, funcionario o empleado que, directamente o por persona intermedia, realiza gastos o aumenta su patrimonio o el de un tercero en cuantía no proporcional a sus ingresos legales, sin justificar la licitud de los medios empleados para realizar los gastos u obtener tal aumento patrimonial…” A sabiendas que con estas nuevas medidas y las que están por venir, muchas personas ganaran por encima del ciudadano común? (Cosa que ya es común hace años en Cuba), pero no acaban de comprender muchos…
    ¿Por qué dentro de las nuevas medidas emitidas por nuestro gobierno no está permitido el tener sucursales de bancos cubanos aquí?
    ¿Cómo queda ahora la LEY DE COMERCIO CON EL ENEMIGO que data desde el 1917 y las llamadas Regulaciones para el Control de Activos Cubanos? ¿Ya Cuba no es nuestro enemigo?
    ¿Se le concederá nuevamente a Cuba el estatus de “Nación Más Favorecida”, que tenía en el comercio con nuestro país antes de 1962?
    ¿Se mantendrán Radio y TV Martí con el dinero de nosotros? ¿Para apoyar y generar qué? Si estas medidas van a ser mucho más efectivas que tanta palabrería.
    ¿Se discutirá en nuestro Congreso la llamada ACTA PARA LA DEMOCRACIA CUBANA o LEY TORRICELLI emitida en el 1992?
    ¿Se discutirá en nuestro Congreso la LEY HELMS BURTON emitida en Marzo del 1996? ¿O será desplazada por una nueva Ley que suavice o derogue ambas Leyes (Torricelli y Helms Burton)?
    ¿Hasta cuándo vamos a tener que aguantar que algunos Congresistas, QUE NO NACIERON NI EN TIERRA CUBANA, que no han caminado las calles de La Habana, que no saben lo que es comer picadillo de soya o Celerac, que no pasaron los años más difíciles del “Periodo Especial”, que jamás han cruzado un surco cubano, que ningún cubano de allá los eligió, hablen a nombre de los cubanos que viven en Cuba? ¿A qué cubanos representan entonces? ¿A los que ya están de este lado de la orilla?
    ¿Hasta cuándo esos representantes y senadores en el Congreso nuestro, que se dicen llamar “cubanos-americanos”, se van a llenar la boca hablando de Cuba., dejando a un lado el sin numeral de problemas internos tan importantes por resolver para los cuales fueron elegidos?
    Ahí están los CASOS de Ilena Ross, Díaz Balart, Bob Menéndez, Marcos Rubio, Ted Cruz y ahora Carlos Curbelo que se suma a la comparsa.

    Responder
  18. bande says:
    Hace 10 años

    Cubanos de todo el mundo Unios, para que esto marche.

    Responder
  19. Abel says:
    Hace 10 años

    Ok, hay una evidente ventaja en cuanto a distancia para intercambio comercial.. Mi punto de vista es el siguiente: Para dos paises poder comerciar , ambos tienen que producir. Cuba no está produciendo. Es evidente q hay ventaja en importar directo de EEEUU. Pero el mayor beneficio para Cuba seria exportar y asi crecer económicamente. Cuanto se produce hoy por hoy en China que pudiera producirse en Cuba si se da oportunidad de instalar la maquinaria?
    Y cambiando de tema sigo con una duda: como compaginan estos cambios y las leyes aun vigentes del bloqueo?

    Responder
  20. mel says:
    Hace 10 años

    Jajajaja….. Abel con mucho respect, pero su sugerencia es muy comica. Como cuba va a producir algo si nadie conoce lo que es trabajar……

    Responder
  21. cepero says:
    Hace 10 años

    Algunos me pueden decir que tiene que ver el bloqueo de Estados Unidos con las estupidas regulaciones del gobierno cubano de meterse en el bolsillo el salario en dólares y pagar una miseria en pesos cubanos a profesionales y trabajadores de firmas y arriba de eso estos tienen que comprar el cuc a 1 por 25 para comprar hasta el pan diario. Ojalá y todo esto sirva para que se desmascaren de una vez y le den chance al pueblo de cuba a trbajar honestamente y poder hacer lo que hacen en otros países los cubanos y desarrollar la economía a travez del trabajo

    Responder
  22. Carlos Rodriguez Cardenas says:
    Hace 10 años

    Todo por el bienestar y desarrollo necesario, vivir con tranquilidad estabilidad y seguridad.

    Responder
  23. walbo says:
    Hace 10 años

    Viva la libertad del pueblo Cubano! Así se hace Obama!!!

    Responder
  24. jose frias says:
    Hace 10 años

    Asi es camino a la properidad ya esta Bueno k la mafia de Miami se lucre de las tristezas y pobreza de un pueblo k solamente ansido beneficiada la mafia miamense.

    Responder
  25. Carmen says:
    Hace 10 años

    No entiendo nada: alan grow estubo preso en cuba con una condena de 15 años x llevar articulos de internet y ahora todo x la libre. No entiendo la verdad!!

    Responder
  26. Carmen says:
    Hace 10 años

    Y xfin amigo akex cuando es el entierro de fidel.

    Responder
  27. yari says:
    Hace 10 años

    Estas en lo cierto Jose tu comentario muy bueno ahora de que van a vivir esos come m…. que se reian de las tantas familias separadas en 90 millas principalmente por aquellas que nunca màs han sabido de su familiar, muerto en alta mar o a horas de haber entrado a miami, estas decisiones tanto son reto para Cuba tambien son para los que vivian del conflicto. Los cubanos seguro que van aprovechar todo este momento principalmente porque es una raza de inteligencia innata de eso no cabe la menor duda ya lo hemos demostrado y superado en miles de veces y de miles formas. Me alegro mucho por mi paìs y espero que las personas que estaran al frente de todas estas decisiones tengan en cuenta que es el comienzo de otro amanecer y que las politicas econòmicas del paìs tienen que ser nuevamente analizadas esto le da otra mirada a los asuntos migratorios, comerciales, de inversiones ….. en la Isla, pero que principalmente se tiene que revertir en las familias cubanas solo ahì se puede medir el desarrollo.
    Cuba se caracteriza por hacer muchos estudios poblacionales estoy segura que esta hora ya tienen el por ciento de cuantas familias tienen un familiar en EE.UU cuantas reciben remesas y en que intervalo de tiempo. Solo les queda como se va aprovechar la afluecia de capital.

    Responder
  28. edua d cuba says:
    Hace 10 años

    Pura mierda yo usa no lo haria hasta q existiera democracia en cuba

    Responder
  29. Alex says:
    Hace 10 años

    Estimada Carmen
    Si tienes un poquito de acceso a internet te convido a que busques toda la información posible sobre el caso de Alan Gross y comprenderás que lo que trasportaba para Cuba de forma ENCUBIERTA no eran Samsung Galaxy, Tablets tradicionales o solo laptops. Tampoco que pretendía darle acceso a internet a la comunidad judía. Ni que desconocía el alcance y riesgo de lo que estaba haciendo.
    No te voy a brindar detalles de lo que hacía Alan Gross, para que tú misma halles la verdad. TODO ESTA EN INTERNET.
    Por cierto, no creo que todo sea de ahora en adelante “por la libre” como comentas. Pienso que algunas Resoluciones, Circulares o Regulaciones internas se mantendrán con los nuevos escenarios, otras deberán modificarse, para estar a tono con los nuevos cambios.

    Responder
  30. Cientoporcientocubana says:
    Hace 10 años

    Vivo fuera de Cuba (y no en los Estados Unidos) por asuntos familiares, por ese unico motivo emigrè… por no desintegrar mi familia…pues todos mis hijos y esposo, menos yo les agradò vivir donde estoy… y cada minuto de mis doce años de ausencia he sentido el inmenso dolor que me ocasionò dejar mi pais… mis amistades…el resto de mi familia…mi casa… mis raices… mi gente… mi barrio…la cola del pan… cualquier insignificante cosa. No me interesa la polìtica de ningun paìs… al final todo es igual… pero YO AMO A MI CUBA, y todo lo que pueda suceder en beneficio del pueblo cubano y de mi gente que quedò atràs me colma de satisfacciòn. ARRIBA OBAMA y que VIVA CUBA SEÑORES!

    Responder
  31. Andres says:
    Hace 10 años

    Al fin termina una etapa de restrinciones gracias a todas las personas q lograron esta relaciones entre los dos paices , el cubano sabe y va a demostrar el poder q tienen , la tranformacion de Cuba va a ser rapida .

    Responder
  32. Carlos says:
    Hace 10 años

    quisiera hacer una pregunta para nosotros los cubanos q entramos ilegal a los EU y nos acogimos a la ley d ajuste cubano todavía no podemos entrar a cuba después d 8 años o hay algún cambio al respecto,además tenemos q seguir nosotros los cubanos tener q pedir visa para entrar a nuestro país o va haber algún cambio d medida al respecto

    Responder
  33. Jorge Martinez Portero says:
    Hace 10 años

    Catalán casado con cubana, grande es mi alegría por el paso iniciado por su Presidente.Demuestra humanidad y deseos de bienestar para Cuba.Un buen Presidente. Un enamorado de su esposa y Cuba . Después de 12 años de matrimonio y jubilado, me preparo para ir junto a mi esposa a Cuba y junto a ella disfrutar de la belleza de la perla del Caribe.CUBA. Es posible que me envien la documentación y trámites que debo hacer por los cambios favorables que están en vigor actualmente. Enviar por email. GRACIAS.

    Responder
  34. incredula says:
    Hace 10 años

    Y sigo preguntandome como es posible que un ser humano, que se supone que es un ser pensante, todavia siga creyendo que de verdad todos estos cambios van a beneficiar al cubano de A PIE, al que no tiene a nadie que le mande el dinero para poder adquirir los productos en cuba, todavia nadie ha dicho nada con respecto a la pregunta que se han hecho muchas veces con respecto a si los cubanos con ciudadania americcana van a seguir teniendo que pagar 400 dlres. por un pasaporte cubano para entrar a cuba, caballero quitense el tenis del cerebro y analicen que al final el beneficio ha sido para los pinchos y toda la serta de aprovechados que los rodean porque cada vez que han abierto un poquito la puerta ha sido para despues cerrarla a la gente que se ha sacrificado para poder respirar aunque sea por un huequito de la nariz porque el otro esta cerradito, y eso graqcias a quien? al que esta aqui trabajando como mulo para poder ayudar al que esta alla, porque sin los dlres. nadie puede hacer nada en cuba.

    Responder
  35. mamita enero 18,2015 says:
    Hace 10 años

    A Alex , le pregunto, y nuestros muertos en donde se les darán justicia, como los del remolcador en la bahía
    De la Habana, los muertos ya sean por desespero o por huir de los tiranos se han desaparecido en el océano, los muertos injustamente en los aviones que el único cometido era salvar a los balseros de la muerte en aguas internacionales, esos no hacían su primer viaje, hay muchos testimonios de los balseros salvados por ellos , como ciudadanos de la misma Isla la mas hermosa k ojos humanos han visto.
    USA practica la justicia y libertad de expresión y ahora en donde queda la justicia de nuestros muertos
    Sus familiares también tienen corazón y todo humano cuando pierde un ser querido injustamente y por huir
    De manos asesinas, lo único k le consuela un poco es que se les haga justicia
    De nuevo: y nuestros muertos que ? Que alguien conteste esta pregunta !

    Responder
  36. Alex says:
    Hace 10 años

    ESCRITO DIRIGIDO A CARLOS ALBERTO MONTANER (Con la esperanza de que algún día me lea)

    Como no vale la pena escribir en el link “Comentarios” del Nuevo Herald (jamás lo he hecho, ni pienso hacerlo hasta tanto se respeten unos a otros y no sea un corral de agresiones), le voy a responder a Carlos Alberto Montaner por este blog, que es mucho más serio y respetable.
    Sr. Montaner
    Acabo de leer su artículo fechado el 01/17/2015 10:05 PM, en la columna “Séptimo Día”
    Desde que empecé a leerlo, me quede pasmado por la forma en que burdamente manipula la historia de Cuba.
    Voy a citarlo textualmente en cada caso:

    C.A.M.: “…El propósito de liquidar el régimen comunista no existe desde 1964, cuando Lyndon Johnson terminó de un plumazo las operaciones subversivas contra Castro…” Y todas las operaciones encubiertas, intentos de atentados, voladura de un avión de cubana a manos de un criminal que se pasea por nuestras calles aquí en Miami, y las operaciones de la USAID recientemente? En fin…no sigo, pues la lista de operaciones encubiertas no ha cesado jamás.
    C.A.M.: “…Cuba es un país que nunca ha dejado de combatir a Estados Unidos…” ¿Cuál es su concepto de combatir a EUA? Nunca he visto en tierra norteamericana un soldado cubano, un avión, un buque, etc, etc.
    C.A.M.: ¿No continúan en Cuba, protegidos por las autoridades, decenas de delincuentes norteamericanos, políticos y comunes? ¿Bueno….y los que están aquí, los enviamos para allá también para ser justos?
    C.A.M.: “El segundo error ha sido cancelar esa política de contención…” ¿BLOQUEO económico contra un pueblo entero es una política de contención?
    C.A.M.: “…lo que debiera interesarle a Estados Unidos es que en esa isla tan cercana a sus fronteras, y que tantos percances le ha causado, haya un gobierno democrático, pacífico y políticamente estable…” ¿Así mismo como hicimos con Libia, Afganistán o Iraq? Que estabilidad y paz reina en ambos países por cierto.

    No sigo, pues me da vergüenza ver a un señor – que ha leído tanto y ha escrito otro tanto en su vida – como escribe una mentira tras otra, para obviar la historia que SABEMOS TODOS !!!!.

    Responder
  37. Vivian Rodriguez says:
    Hace 10 años

    Dios quiera que el Congreso apruebe el fin del embargo a Cuba para ver si así eso es realmente lo que hacia que nuestro pais fuera el único con leyes y medidas que nos afectan a todos los cubanos dentro y fuera. Amo mi pais, pero me aterran los aeropuertos. Ojalá todo valla a bién por todos.

    Responder
  38. Duniesky Oceguera Ayllon says:
    Hace 10 años

    Dios tiene q hacer un milagro y q estas relaciones sean para el bien d ambos. Paises. Dios mio t pido q esto se parte d tu plan para q el futuro d cuba sea mejor y Bendecido. Pero q estas relaciones ni acarreen otros problemas de libertinaje o corrupción. Que Todos los paises sean uno sólo, una sola nación, que Haiga Amor, Paz y Prosperidad y Seamos una sola nación si fronteras ni violencias,ni milicias si no que Dios entre a todos los corazones para cambiar este mundo. Que el Señor Bendiga laS relaciones de Cuba y los E.U y a todos los paises de esta Tierra.Amen.

    Responder
  39. Alex says:
    Hace 10 años

    Escrito que les recomiendo lean a TODOS los cubanos (dentro y fuera del país), que acostumbran a no COMPRENDERSE, y en su lugar se ATACAN sin piedad:

    http://cafeporcuba.com/blog/conocimiento-y-empata

    Saludos a todos

    Responder
  40. Zule says:
    Hace 10 años

    No se si a la persona que va dirigido este comentario lo leerá, pero lo escribo de todas formas.
    mel, lagartija sin fe, si eres cubano me das vergüenza. Si no lo eres, instrúyete un poco antes de hablar. Si los cubanos no supiéramos lo que es trabajar, si nos bastara con playa y sol, todo estaría OK, tranquilitos y tostados con una piña colada.
    Por el contrario, nos gusta trabajar y lo hacemos con gusto, a veces hasta gratis (por más de 50 años)
    Lo que exigimos es que el fruto de nuestro sacrificio diario no sean 30 dólares, que el amor de una maestra de primaria o de un cirujano por su trabajo no vaya menguando por cuestiones económicas y que a fin de mes no haya que ahorrar en artículos básicos. Si una apertura en las relaciones económicas con Estados Unidos nos dirigen en ese sentido, está por ver, pero no podemos pensar siempre lo peor, porque !!nos invaden los americanos!!! pasó de moda hace un buen rato ya.
    Gracias a la redacción por este artículo.
    Crucemos los dedos.
    Paz

    Responder
  41. Alex says:
    Hace 10 años

    100 % contigo Zule !!!!!
    Tranquila, ese no es cubano…es una verguenza sea de donde sea….

    Responder
  42. Nora says:
    Hace 10 años

    Gracias Dios
    El pueblo te lo agradece

    Responder
  43. juan carlos cordero says:
    Hace 10 años

    Hace un rato recibi un correo en el cual explica q cubanos naturalizados en otros paises incluyendo EE.UU pueden viajar sin el pasaporte cubano,será sierto esto.

    Responder
  44. lianna says:
    Hace 10 años

    A mamita la unica culpable de muertes en el oceano es la ley de ajuste cubano y decirte que si hubiera sido aviones cubanos los que violaban el espacio aereo norteamericano en la primera los tumban y ellos violaron nuestro espacio aereo muchas veces.A CUBA SE RESPETA.

    Responder
  45. Elizabeth b says:
    Hace 9 años

    Y pregunto,cuanto tardaria el proceso de renovar el pasaporte cubano ahora para viajar a cuba y si se iba a romper el monopolio de el precio de los pasajes?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    831 compartido
    Comparte 332 Tweet 208
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    573 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}