ES / EN
- mayo 19, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Entre eufemismos y una balacera de malas palabras

Hoy en Cuba las llamadas malas palabras vuelan con una intensidad que haría palidecer al más aséptico de los lingüistas y al más radical de los moralistas.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
febrero 9, 2019
en Cuba
2
Foto: Pixabay.com

Foto: Pixabay.com

Hace ya unos cuantos años, durante un evento cultural en Santiago de Cuba, me pidieron traducirle a un grupo de académicos estadounidenses. El director de la institución que los recibió hizo una pormenorizada historia de la ciudad y de la identidad santiaguera, de José María Heredia y la tumba francesa al Cabildo Teatral Santiago, pero ya casi al final de su presentación anunció que los llevarían a un “foco cultural”, expresión que yo nunca había escuchado y que, trasladada literalmente al inglés, no significa nada.

Así se lo hice notar lo más discretamente que pude a uno de sus ejecutivos, ubicado a mi derecha. El hombre me susurró entonces, rápido, al oído: “Fácil. Un barrio marginal, pero con el nombre cambiado”.

De acuerdo con el Diccionario, un eufemismo es una paráfrasis cuyo fin consiste en dulcificar algo que, expresado sin rodeos, sería susceptible de ofender, molestar o afligir.

En la tradición española, no se manda una persona a donde ya se sabe de entrada, sino a pasear o a freír espárragos, como mismo durante el Medioevo se empleaban palabras alternativas –“diantre” en España– para designar al diablo, documentadas en las literaturas nacionales europeas y objeto de análisis por parte de los historiadores de la lengua.

Se trata del clásico tabú, y en la cultura cubana tradicional han abundado. Mi abuela, que trabajaba como conductora en la ruta 23 allá por los años 40 y era por cierto bastante mal hablada, no solía ir al baño a evacuar los intestinos –operación fisiológica para la cual existe un término exacto en español– sino a “dar el cuerpo”.

Sospecho sin embargo que hoy la crisis ha incidido sobre las palabras poniéndolas en dos caminos: por un lado, proyectando los eufemismos a planos estelares; y por otro, subvirtiendo la denotación histórica y su articulación con la moral y las buenas costumbres, como diría un tradicionalista.

En efecto, una revisión sumaria del repertorio lingüístico cotidiano arrojaría que los cubanos no se involucran en actividades ilegales, sino que “luchan”; o que en los almacenes no hay robos, sino “mermas” o “faltantes”; que en las familias con una trabajadora sexual en su seno, la palabra “cliente” se sustituye por “amigo extranjero”.

Solo para seguir la rima: una escritora cubana me contó una vez que en una reunión del Poder Popular en el municipio Centro Habana –como se sabe, uno de los más poblados y derrumbados de la ciudad– un funcionario había aludido a dos realidades con dos expresiones inéditas.

Se quejó primero de que algunos residentes de su circunscripción practicaban el “fecalismo aéreo”, es decir, defecar en una bolsa de nailon y arrojar las heces por la ventana ante la inexistencia (o insuficiencia) de instalaciones sanitarias. Después, dijo que había edificios en “estática milagrosa”, para denotar que no se habían derrumbado por obra y gracia de la Divina Providencia.

Lo anterior constituye la otra cara de la moneda de una cultura marginal que desde los años 90 se ha venido extendiendo a pasos seguros y emplea con la misma naturalidad expresiones soeces por definición. El resultado es que en Cuba hoy las llamadas malas palabras vuelan con una alta intensidad que haría palidecer al más aséptico de los lingüistas y al más radical de los moralistas. Los testículos campean en las colas, los hijos de lobas inundan los oídos en las calles, y los penes vuelan en los ómnibus, fenómeno que una estudiosa denomina “la lexicalización de la pinga”, es decir, el vaciamiento de su significado histórico para convertirse en otra cosa.

La palabra “coño”, proveniente del latín cuneus (cuña), fue en sus orígenes una metáfora para designar la vagina; pero en nuestros días los cubanos la empleamos como una simple interjección una vez perdido o atenuado en el tiempo su referente original, a no ser que se asocie con la madre de uno.

Como ocurre con la palabra “carajo”, según se comprueba en este soneto del muy romántico Don José de Espronceda, del que cito solo lo imprescindible, para no exagerar: “Un carajo impertérrito, que al cielo / su espumante cabeza levantaba / y coños y más coños desgarraba […] nunca su seno túrgido saciaba / y con violento empuje penetraba / hórridos bosques de erizado pelo”.

Entonces, cuando en el siglo XIX a uno lo mandaban “para casa del carajo”, equivalía exactamente a mandarlo hoy para donde ustedes saben.

La cultura cubana anda por nuevos derroteros barrocos. Barroco aquí significa coexistencia de extremos, como en Francisco de Quevedo, quien en su “Riesgo de celebrar la hermosura de las tontas”, se pronunció contra el petrarquismo de la siguiente manera: ¨En vos llamé rubí lo que mi abuelo / llamara labio y jeta comedora¨.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Zulu bolsos, la piel de la diferencia

Siguiente noticia

Lanzarán versión digital del método de alfabetización Yo sí puedo

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Cuba gente censo población
Cuba

Cuba inicia registro previo al censo mientras la fecha oficial sigue sin anunciarse

por Redacción OnCuba
mayo 19, 2025
0

...

Foto: Agencia Andina / Archivo.
Economía

El dólar y el euro abren la semana al alza en el mercado informal de divisas

por Redacción OnCuba
mayo 19, 2025
0

...

Operativo policial antidroga en La Habana. Foto: Portal del Ciudadano.
Cuba

El Gobierno insiste en el combate a las drogas con un nuevo ejercicio nacional

por Redacción OnCuba
mayo 19, 2025
0

...

Unidad de la CTE Carlos Manuel de Céspedes en Cienfuegos. Foto: Empresa Termoeléctrica de Cienfuegos.
Cuba

Termoeléctrica de Cienfuegos fuera; aumenta el déficit energético en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 18, 2025
0

...

José Vilalta Saavedra se comprometió a ejecutar la escultura  al ingeniero Francisco de Albear en La Habana “por el honor y no por el interés”
Historia

Itinerario de José Vilalta Saavedra, escultor de la primera estatua de José Martí

por José Antonio Quintana García
mayo 18, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: laverdecita.blogspot.com

Lanzarán versión digital del método de alfabetización Yo sí puedo

El presidente estadounidense Donald Trump al bajarse del helicóptero presidencial en la Casa Blanca en Washington el 3 de febrero del 2019. (AP Photo/Alex Brandon, File)

Trump y la inmigración: Mito y realidad

Comentarios 2

  1. Kurt Turing says:
    Hace 6 años

    Ese es el Hombre Nuevo…

    Responder
  2. Alina C. Alfonso León says:
    Hace 6 años

    Excelente artículo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Unidad de la CTE Carlos Manuel de Céspedes en Cienfuegos. Foto: Empresa Termoeléctrica de Cienfuegos.

    Termoeléctrica de Cienfuegos fuera; aumenta el déficit energético en Cuba

    322 compartido
    Comparte 129 Tweet 81
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    5230 compartido
    Comparte 2092 Tweet 1308
  • Carolina de Mónaco asiste a presentaciones del Ballet de Montecarlo en La Habana

    628 compartido
    Comparte 251 Tweet 157
  • Evo Morales acusa al Gobierno de Bolivia de “ocupar” embajadas de Venezuela, México y Cuba

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Melbana Energy avanza con nuevos pozos y primeras exportaciones de petróleo desde Matanzas

    184 compartido
    Comparte 74 Tweet 46

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    318 compartido
    Comparte 127 Tweet 79
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    751 compartido
    Comparte 300 Tweet 188
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    5230 compartido
    Comparte 2092 Tweet 1308
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    451 compartido
    Comparte 180 Tweet 113
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    37 compartido
    Comparte 15 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}