ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Esqueleto petrificado en Viñales, el fósil más completo del mesozoico cubano

Algunos especialistas creen que se trata incluso para Cuba del descubrimiento paleontológico del siglo. Abre una puerta para investigar ejemplares en las rocas, tanto en zonas cercanas como en otras regiones de la Sierra de los Órganos o la del Rosario.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
diciembre 5, 2023
en Cuba, Historia
0
El descubrimiento fue realizado por René Dopico, quien a sus 60 años no pensó que una figura impregnada en la roca pudiera llegar a considerarse por algunos especialistas como el descubrimiento paleontológico del siglo en Cuba. Foto: Ronald Suárez Rivas.

El descubrimiento fue realizado por René Dopico, quien a sus 60 años no pensó que una figura impregnada en la roca pudiera llegar a considerarse por algunos especialistas como el descubrimiento paleontológico del siglo en Cuba. Foto: Ronald Suárez Rivas.

Un esqueleto petrificado al interior de una cueva del Valle de Viñales, Pinar del Río, hallado de casualidad, parece ser el resto fósil más completo descubierto en Cuba de un reptil perteneciente al periodo mesozoico.

Aunque la investigación apenas comienza, “no hay dudas del enorme valor del descubrimiento de lo que, al parecer, fuera un ictiosaurio de entre tres y cuatro metros de largo, del periodo Cretácico inferior”, apunta un reportaje del periodista Ronald Suárez Rivas para Granma.

El descubrimiento fue realizado por René Dopico, quien a sus 60 años no pensó que una figura impregnada en la roca pudiera llegar a considerarse por algunos especialistas como el descubrimiento paleontológico del siglo en Cuba, apunta el reportaje.

Dopico cuenta al periodista: “un día me senté en una piedra y me quedé observando. Me dije que aquello parecía como un animal, y ahí surgió todo esto”. Antes, había encontrado fósiles de amonites que enseñaba como curiosidad a los turistas que llegaban hasta su finca en el Valle de Viñales, hasta que uno de aquellos visitantes ocasionales publicó las fotos en internet, y comenzó el revuelo.

La figura en las piedras, de enorme valor

El doctor en Ciencias Geológicas, Manuel Iturralde, afirma que sí existe consenso respecto a que se trata de un ictiosaurio. La incógnita estaría en determinar el tipo, uno de los puntos hacia los que se enfoca el trabajo.

Para Iturralde, el hallazgo “abre una puerta para buscar otros ejemplares en las rocas de la misma antigüedad, tanto en las zonas cercanas, como en otras regiones de la Sierra de los Órganos o la del Rosario”.

Los próximos pasos estarían enfocados en retornar al lugar para realizar una fotogrametría que permita extraer un modelo en 3 D del fósil, y tomar muestras de roca de la laja donde apareció el reptil, a fin de poder precisar la edad del ictiosaurio y tratar de identificar a qué tipo pertenecía, detalla Lázaro William Viñola, estudiante de doctorado que lidera la investigación.

El investigador Yasmani Ceballos, otro de los integrantes del equipo, comenta que, hasta ahora, se habían encontrado cráneos incompletos en Cuba; algunas vértebras (nunca más de cinco), y huesos aislados de saurios del periodo Jurásico superior.

Este hallazgo, en cambio, posee una parte del cráneo, la columna vertebral casi completa, costillas, restos de otros huesos y aletas. De ahí que lo considere “el resto fósil más completo de reptil del mesozoico cubano”.

Determinar la antigüedad

A partir de los datos recopilados estiman que pudiera pertenecer al Cretácico inferior (entre 130 y 145 millones de años), dato que de confirmarse haría aún más valioso el descubrimiento. “Hacia el final del Jurásico y principios del Cretácico, la mayoría de los géneros de ictiosaurios prácticamente desaparecieron del registro fósil”.

Hallan en Cienfuegos fósiles de invertebrados marinos del período Cretácico

No obstante, advierte Ceballos que “no es algo definitivo. Falta investigar mucho más, para determinar bien la edad”. El equipo encargado del estudio ha establecido contacto con otros especialistas cubanos y extranjeros, quienes les han expresado su voluntad de colaborar.

Teniendo en cuenta la enorme importancia del descubrimiento y la necesidad de preservarlo, también coordinaron con la dirección del Parque Nacional Viñales la restricción del acceso al lugar. Algo necesario, además, debido a que se trata una cueva que se está derrumbando, y que se inunda de repente cuando llueve.

Antecedentes

Ceballos reconoce que ha habido otros descubrimientos sorprendentes en la isla. Es el caso de un hueso de dinosaurio del Jurásico, encontrado a principios del siglo xx, descrito en 1942 en la tesis de grado de Alfredo de la Torre, o los de una tortuga prehistórica, o los restos de un mono, hallados también en una caverna de Pinar del Río.

“Pero el hecho de que este fósil corresponda a principios del Cretácico, y al esqueleto casi completo de un gran reptil marino, le confiere una relevancia enorme. Nunca se había encontrado nada como esto en Cuba”, considera el investigador.

Ilustración de un ictiosaurio hecha por Esther Van Ulsen, tomada de Europa Press.

Iturralde afirma que de lo que no hay dudas es de que constituye “un hallazgo importante, un fósil singular, diferente, que cuenta una historia que ninguno de los que se habían encontrado tenía la capacidad de contar, porque está muy completo”.

Reptiles prehistóricos, carnívoros 

Iturralde contó que estos reptiles prehistóricos fueron muy abundantes. “Se distribuyeron por todos los océanos y tuvieron una larga vida, desde el Triásico (250 millones de años) hasta el Cretácico (90 millones)”.

Con cierto parecido físico al delfín actual, pero con un pico más largo y dientes agudos, Iturralde señala que nadaban a alta velocidad y se podían sumergir a grandes profundidades. Todo indica, además, que eran animales carnívoros.

Ello, incluso, permite elaborar teorías sobre la manera en que el ictiosaurio pudo llegar hasta nuestros días, transformándose de animal vivo en animal petrificado en la pared del oscuro interior de una cueva pinareña.

Viñales antes de Viñales

El Valle de Viñales no siempre tuvo la apariencia que hoy lo convierte en un importante destino para el turismo, apunta Granma. Hace millones de años, la zona se hallaba bajo agua, por lo que parte de sus rocas proviene del fondo de lo que se conoce como “el Caribe primitivo”.

Foto: Kaloian Santos Cabrera.

Ricardo Romero, especialista principal del Geoparque Nacional, ubicado en la Sierra de los Órganos, explicó al periodista que lo que se ve hoy es el resultado de complejos procesos ocurridos a lo largo del tiempo.

Descubierto por pura casualidad, como ha sucedido tantas veces, el fósil de saurio marino se suma ahora a los valores del primer Geoparque de Cuba, agrandando la mística de una región que ha cautivado por igual a poetas, pintores y científicos, apunta el reportaje.

Etiquetas: arqueologíaPinar del RíoValle de Viñales
Noticia anterior

La Cruz entre los que despedirán el año con peleas en el boxeo profesional

Siguiente noticia

Transfermóvil con más de 100 millones de operaciones en noviembre

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

violencia de género feminicidio
Cuba

Feminicidio en Cuba: detienen en Sancti Spíritus a presunto autor de asesinato machista

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Kaloian / Archivo.
Cuba

El presupuesto para ayudar a familias vulnerables tiene grandes incumplimientos, admite el Gobierno

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ómnibus dañado por un incendio en una base en Camagüey. Foto: Leandro Pérez / Adelante.
Cuba

Se incendia base de ómnibus en Camagüey

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El vice primer ministro de Rusia Dmitri Chernishenko durante un intercambio con la prensa que Cuba que cubre la visita del presidente Miguel Díaz-Canel al país eslavo. Foto: @PresidenciaCuba ( X.
Economía

Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Una persona accede a Transfermóvil en su celular. Foto: Otmaro Rodríguez.

Transfermóvil con más de 100 millones de operaciones en noviembre

festival de cine 2023 1

44 Festival de Cine de La Habana: Viernes 8 de diciembre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    263 compartido
    Comparte 105 Tweet 66
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2796 compartido
    Comparte 1118 Tweet 699
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}