Dengue y oropouche, entre otros arbovirus, se encuentran en el foco de expertos internacionales que participan en La Habana en un curso organizado por el Instituto Pedro Kourí.
De acuerdo con Prensa Latina (PL), entre los objetivos de los especialistas está “la actualización y debate de la situación epidemiológica”, así como “los avances en el conocimiento, prevención y control de dengue y otras arbovirosis con especial referencia a chikungunya, zika, fiebre amarilla, mayaro y oropouche”.
Asimismo, suscribe la convocatoria citada por PL, los delegados conocerán acerca del manejo clínico de los pacientes, así como el control del vector, además de los avances en las investigaciones en patogenia.
También se pondrán al tanto sobre vacunas, genética del individuo, los virus y el vector, nuevas herramientas de control, además de la influencia del cambio climático en la emergencia de enfermedades transmitidas por mosquitos del género Aedes, agrega el medio.
A inicios de este mes, también científicos rusos iniciaron una visita a Cuba para estudiar varias enfermedades, entre ellas la Fiebre de Oropouche. Los especialistas pertenecen al Servicio Federal de Supervisión de la Protección y el Bienestar del Consumidor de Rusia (Rospotrebnadzor), entidad que informó que la visita tiene como objetivo “actualizarse sobre infecciones tropicales”.
Rospotrebnadzor precisó que sus expertos realizarían, junto con sus colegas cubanos, una serie de estudios de actualidad sobre males que se registran en la región del Caribe.
Por primera vez, Cuba enfrenta en este verano la circulación de dos arbovirosis con una evolución inicial muy parecida en los pacientes que acuden a los servicios de salud, precisó un reporte reciente de televisión nacional.
“Hay presencia de casos de Oropouche en todas las provincias del país. Por lo tanto, aunque en un municipio determinado no haya circulación, si está en la provincia y usted viaja, puede ser objeto de la picada del mosquito”, afirmó a finales de julio pasado la viceministra de Salud, Carilda Peña García, al actualizar la situación sanitaria a la isla.
Asimismo, en entrevista concedida al Canal Caribe, la funcionaria calificó al dengue como una enfermedad endémica. Explicó que “durante todos los meses del año aparecen casos sospechosos de la enfermedad; algunos se confirman, otros no”.
Científicos cubanos esperan en un año tener una vacuna contra el dengue en la fase de estudios clínicos, anunció Gerardo Guillén Nieto, director de Investigaciones Biomédicas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de La Habana.
La fase I se refiere a la primera introducción de una vacuna en etapa experimental en una población humana para determinar inicialmente su seguridad y sus efectos biológicos, incluida la inmunogenicidad.
Esta fase puede incluir estudios de dosis y vías de administración y generalmente involucra a menos de 100 voluntarios. En declaraciones a la agencia Prensa Latina, Guillén Nieto afirmó que el proyecto de vacuna para enfrentar el dengue es una prioridad dentro de la cartera de desarrollos del CIGB.
La presencia del dengue en Cuba se confirmó por primera vez en 1943, aunque es posible que haya sido la causa de una epidemia en 1902.
De acuerdo con estadísticas de la Organización Panamericana de la Salud, desde 2014 hasta la fecha Cuba ha reportado en dos años números que superan los 3 mil: 2019, con 3 mil 259 contagios y la circulación de dos cepas de la enfermedad; y 2022, con 3 mil 36 enfermos y la confirmación, por vez primera, de los cuatro serotipos de dengue en el territorio nacional.