|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
El Gobierno cubano y el Partido Comunista de Cuba (PCC) expresaron este jueves su gratitud a España, Colombia y República Dominicana por el envío de ayuda humanitaria destinada a las zonas afectadas por el huracán Melissa, que azotó el oriente de la isla hace una semana.
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que desde el 3 de noviembre Cuba ha recibido tres envíos procedentes de España con un total de 35 toneladas de suministros, valoradas en 145 mil euros.
La Cancillería detalló que la cooperación, gestionada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), incluyó 2184 sets de cocinas familiares, 1600 equipos de herramientas avalados por la Federación Internacional de la Cruz Roja y 253 pares de botas de trabajo con puntera de acero.
El encargado de Negocios de la Embajada de España en La Habana, Eduardo Sánchez, declaró a medios locales que “esta es una pequeña contribución de su país con el material más urgente en la etapa de recuperación”.
A este cargamento se sumó la ayuda de Colombia y República Dominicana. El PCC confirmó que las 240 toneladas de asistencia colombiana ya llegaron al puerto de Santiago de Cuba, una de las provincias más golpeadas por el ciclón.
Según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, el envío desde Cartagena de Indias incluye alimentos, kits de aseo, toldillos, leche UHT, agua y combustible.
Por su parte, autoridades dominicanas enviaron un avión con cuatro toneladas de ayuda humanitaria, según comunicó el Gobierno cubano en redes sociales.
Países y organismos que ya han enviado ayuda a Cuba
Durante su intervención en el programa televisivo Mesa Redonda, el viceprimer ministro y titular de Comercio Exterior, Óscar Pérez Oliva Fraga, ofreció un balance de la cooperación internacional recibida y destacó la rápida respuesta de distintos países y organismos.
El funcionario señaló que la movilización de recursos comenzó antes del impacto del huracán, con el apoyo del sistema de Naciones Unidas.
“Desde días antes, atendiendo a la inminencia del huracán, se movilizaron recursos pre-posicionados del sistema de las Naciones Unidas”, explicó, refiriéndose a alimentos, medicinas y materiales básicos.
El Sistema de Naciones Unidas, precisó, ha lanzado un plan de acción valorado en 74 millones de dólares, del cual ya se han activado 11 millones, incluyendo cuatro millones destinados a logística.
Entre los países que han contribuido figuran Alemania, Noruega, Canadá y Venezuela, cuya “inmediata reacción” permitió el envío de medicinas y alimentos incluso antes de que el huracán abandonara el territorio.
Pérez Oliva Fraga confirmó también la llegada de dos embarcaciones y dos vuelos chárter con asistencia directa y anunció un próximo vuelo desde India con 20 toneladas de ayuda, entre ellas un hospital móvil capaz de atender a 300 personas.
En su resumen de la ayuda puesta a disposición de Cuba, el viceministro no se refirió a la ofrecida por el Gobierno de EE. UU.
Gobierno cubano agradece ayuda desde EEUU y avisa que la “canalizará” junto con la Iglesia
Viceprimer ministro cubano: “La ayuda sí llega directamente a la población”
Frente a rumores sobre la distribución de la ayuda en Cuba, el ministro aseguró que “la ayuda sí llega directamente a la población”.
Subrayó que los donativos internacionales se entregan “sin mecanismos burocráticos ni intermediación de ninguna institución”.
En paralelo, el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, informó que el buque colombiano ARC Victoria arribó al puerto Guillermón Moncada de Santiago de Cuba con artículos de primera necesidad, entre ellos alimentos, kits de aseo, agua, gasolina y petróleo.
Las autoridades locales coordinaron con la Marina de Guerra Revolucionaria y los Servicios Portuarios para garantizar una descarga rápida y segura.
El huracán Melissa, que tocó tierra el miércoles pasado en el sureste del país, salió por el noreste tras siete horas de intensos vientos que alcanzaron los 200 kilómetros por hora y lluvias de hasta 400 milímetros.
El fenómeno provocó derrumbes, cortes eléctricos, inundaciones, daños en carreteras y graves pérdidas agrícolas en varias provincias orientales.
“Al ser solidaria con todos los países del mundo, hemos recibido recíprocamente en esta ocasión la solidaridad de numerosos países y personas en todas partes”, concluyó Pérez Oliva Fraga, destacando la respuesta internacional ante la emergencia.












