Getting your Trinity Audio player ready...
|
El presidente Miguel Díaz-Canel afirmó durante su visita oficial a Vietnam que La Habana está dispuesta a generar “un entorno cada vez más atractivo para los empresarios vietnamitas” mediante “facilidades e incentivos” aprobados por el Gobierno cubano.
Díaz-Canel destacó que el país asiático se ha consolidado como “el primer socio inversionista de Cuba en la región”, refirió la agencia EFE.
En un discurso publicado en medios oficiales, el mandatario se refirió a los estrechos vínculos políticos y al impulso de proyectos conjuntos en sectores estratégicos como la biotecnología, las energías renovables, la producción agroalimentaria y los bienes de primera necesidad.
“Reiteramos el agradecimiento a la hermana Vietnam por su invaluable apoyo a la seguridad alimentaria de nuestro país”, señaló Díaz-Canel, en alusión a la profunda crisis de abastecimiento que atraviesa la isla.
El presidente cubano participó en un encuentro con el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y empresarios locales de áreas como la construcción, el comercio, el turismo, la biotecnología y la industria alimentaria.
Gobierno cubano busca “evaluar todas las propuestas”
Acompañado por el ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva, Díaz-Canel subrayó la disposición de su Gobierno para “evaluar todas las propuestas” y destacó proyectos en curso, entre ellos los vinculados al cultivo de arroz y al desarrollo biotecnológico.
En las últimas semanas, ambos países han anunciado nuevos acuerdos que refuerzan los lazos económicos.
Entre ellos, un proyecto bilateral para producir medicamentos de alta tecnología con destino a los mercados de ambos países y a la exportación, y la cesión de hasta 2 000 hectáreas de tierras en Cuba a una empresa vietnamita para cultivos agrícolas. Parte de esa producción quedará en la isla.
Estos convenios se suman a otro firmado en 2023, que permitió a una firma de Vietnam explotar 1 000 hectáreas de arroz en Cuba, logrando en su primera cosecha el equivalente al 3,3 % de la producción nacional. Hasta ahora, son los únicos casos en los que La Habana ha cedido tierras estatales a compañías extranjeras.
Con más de 50 acuerdos bilaterales en marcha, Vietnam se ha convertido en el segundo socio comercial de Cuba a nivel global y en su principal inversor de capitales en Asia.