Getting your Trinity Audio player ready...
|
Considerando “la situación energética que afronta el país”, el Gobierno cubano dispuso “por esta vez” un receso laboral con pago de salario el próximo 2 de mayo.
El Decreto, firmado por el primer ministro Manuel Marrero Cruz y publicado hoy en la Gaceta Oficial, “reconoce” a los cubanos dentro de la isla, que han “enfrentado situaciones adversas” y “demostrado su capacidad de resistencia”.
Esta excepcionalidad se producirá inmediatamente después de la celebración del 1ro. de mayo, cuyo desfile volverá este año a su escenario tradicional: la Plaza de la Revolución “José Martí” de La Habana.

Lo hará luego de dos años de ausencia de ese lugar, en los que el principal acto por el Día Internacional de los Trabajadores se hizo en la zona del malecón habanero.
Así lo anunció la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) al lanzar la convocatoria del desfile en momentos en que la crisis económica se agudiza y, en particular, la falta de combustible hace estragos en el transporte, la generación eléctrica y la vida en sentido general.
El desfile del 1 de mayo volverá a la Plaza de la Revolución de La Habana tras dos años de ausencia
En su convocatoria, la CTC aseguró que Cuba “enfrenta la creciente hostilidad de un imperio cada vez más agresivo y prepotente” y exhortó a sus afiliados a responder a “estos hechos violatorios del Derecho internacional”.
Además, aseguró que “millones de compatriotas” marcharán en toda la isla en “coloridos y combativos desfiles en plazas y comunidades” y en respaldo a las autoridades y el “compromiso” en la “búsqueda de soluciones en la batalla económica que libramos”.
En 2023, en medio de una severa crisis con el combustible, el desfile no se realizó en la Plaza, sino en áreas del malecón habanero, en las cercanías a la avenida 23. Además, debió ser pospuesto por motivos climatológicos, por lo que terminó celebrándose cuatro días después.