ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Gobierno cubano envía médicos a una Matanzas cercada por la COVID-19

Un centenar de médicos y enfermeros de otras provincias llegarán a territorio matancero y se ampliarán las capacidades hospitalarias para hacer frente a la pandemia, mientras usuarios de las redes sociales, incluidos miembros del personal sanitario, han denunciado la difícil situación que vive el territorio.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 6, 2021
en Cuba
0
Enfermos de la COVID-19 en un pasillo del hospital de Cárdenas, en Matanzas, debido a la falta de capacidades de la institución para hacer frente a la pandemia. Foto: Imagen tomada de un reporte televisivo de la prensa oficial. lo del hospital de Cárdenas, en Matanzas, debido a la falta de capacidades de la institución. Foto: Imagen tomada de un reporte televisivo de la prensa oficial.

Enfermos de la COVID-19 en un pasillo del hospital de Cárdenas, en Matanzas, debido a la falta de capacidades de la institución para hacer frente a la pandemia. Foto: Imagen tomada de un reporte televisivo de la prensa oficial.

El gobierno de Cuba decidió enviar médicos de otros territorios a la occidental provincia de Matanzas, convertida en los últimos días en el epicentro de la COVID-19 en la Isla y que atraviesa una crítica situación por la falta de capacidades hospitalarias y recursos para enfrentar el aumento de casos de la enfermedad.

Ya este martes arribaron a suelo matancero 18 galenos e igual cantidad de enfermeros de los servicios médicos de la Fuerzas Armadas cubanas, y mañana lo hará un centenar de médicos y enfermeras, integrantes de la Brigada Henry Reeve, que se desempeñarán en el enfrentamiento a la COVID-19 en hospitales de la provincia, según reporta la Agencia Cubana de Noticias (ACN).

El primer ministro cubano, Manuel Marrero, dijo en un encuentro de trabajo este martes con las autoridades matanceras, que ese personal médico es enviado “para complementar los servicios de salud, fundamentalmente en los municipios de mayor densidad poblacional como Cárdenas y la cabecera provincial”.

“Fortalecer la atención primaria de salud, completamiento de las plantillas con el personal que demanda la asistencia médica, garantizar estabilidad del sistema con calidad en la atención, reorganización de las instalaciones con que cuenta Matanzas, y la información permanente al pueblo”, se cuentan entre las “acciones inmediatas” anunciadas por el gobierno cubano.

Además, se ampliarán las capacidades hospitalarias, que según publicaciones de internautas e, incluso, informes de la prensa oficial, no dan actualmente abasto en la provincia. Un reciente reporte televisivo daba cuenta de la actual saturación del hospital de la ciudad de Cárdenas, donde se han colocado camas en pasillos para albergar a los enfermos, mientras las consultas permanecen “al máximo de capacidad”.

https://twitter.com/peter21cuba/status/1412244289191546881

A la par, usuarios de las redes sociales, incluidos miembros del personal sanitario matancero, han denunciado el colapso que vive el territorio, y la falta de recursos para hacer frente a la situación, que han calificado como “insoportable e insostenible”, al tiempo que han pedido ayuda para evitar más contagios y muertes, y han mostrado su disposición a seguir trabajando por la salud de sus coterráneos. 

Ante esta realidad, el Ejecutivo anunció la ampliación de capacidades en hospitales y centros de aislamiento de la provincia, entre ellas las del hospital Antonio José de Sucre, del municipio Jagüey Grande, “con 160 camas y con todas las condiciones”, señala la ACN, que también reseña la presencia en Matanzas de directivos del Ministerio de Salud Pública y del gobierno y el Partido Comunista para “acompañar” a las autoridades locales.

Mientras, la emisora provincial Radio 26 informó sobre “la decisión de duplicar el número de camas en terapia intensiva e incrementar la cobertura médica con los estudiantes de sexto año de Ciencias Médicas”.

Al respecto, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel, dijo en Twitter que “ante el aumento de casos en Matanzas también se trabaja con urgencia para habilitar nuevas capacidades hospitalarias” y que “desde el Gobierno central se envían recursos para reforzar el enfrentamiento a la epidemia”. 

“Ningún territorio está solo en esta lucha que es de todos”, aseguró el mandatario.

Ante el aumento de casos en #Matanzas también se trabaja con urgencia para habilitar nuevas capacidades hospitalarias. Desde el Gobierno central se envían recursos para reforzar el enfrentamiento a la epidemia. Ningún territorio está solo en esta lucha que es de todos.

— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) July 6, 2021

Mientras, el primer ministro reconoció que “el escenario que vive hoy la provincia es muy complejo, con 5.600 casos activos”, al tiempo que “criticó fuertemente las malas prácticas y llamó a que se ajusten los protocolos en la atención a la enfermedad, en la misma medida en que la COVID-19 evoluciona”, apunta la agencia.

Marrero alertó en Twitter que en los próximos días, los números de contagio en Matanzas “serán elevados”, pero confió en que “con las decisiones tomadas, lograremos controlar la situación”.

Los próximos días, los números de contagio por #COVID19 en la provincia de #Matanzas serán elevados, pero con las decisiones tomadas, lograremos controlar la situación. #CubaPorLaSalud pic.twitter.com/bLa3yeQUAE

— Manuel Marrero Cruz (@MMarreroCruz) July 6, 2021

Por su parte, el titular del Minsap, José Ángel Portal, confirmó que la provincia muestra actualmente “un alto nivel de trasmisión y dispersión de la cepa Delta”, reconocida como la más contagiosa del coronavirus y causante del actual estallido de contagios en ese y otros territorios cubanos, y detalló que Los Arabos, Limonar, Cárdenas y Matanzas son los municipios con las tasas de incidencia más elevada.

“El buen funcionamiento del laboratorio de ingeniería molecular, la calidad de los resultados, el procesamiento de las muestras de acuerdo a la capacidad instalada y que se cumplan los protocolos en los tiempos establecidos, estuvieron en el centro del análisis, bajo el precepto de adoptar decisiones que resuelvan los problemas con prontitud”, informa la ACN sobre los debates gubernamentales este martes.

Además, las autoridades advirtieron sobre “la importancia de avanzar en el proceso de inmunización —actualmente en marcha en cinco municipios matanceros, entre ellos Cárdenas y la capital provincial— y disminuir la movilidad, “una combinación efectiva para cortar el contagio”, señala Radio 26.

Cuba atraviesa su peor momento de toda la pandemia, con más de 3.000 contagios diarios en las últimas jornadas y más personas detectadas enfermas que pacientes de alta cada día, con lo que la cifra de casos activos superó hoy la barrera de los 20.000 en toda la Isla.

A la par, está en marcha una intervención sanitaria sanitaria con los candidatos vacunales cubanos, aunque los especialistas han advertido que ello no es suficiente para evitar las infecciones y que sus efectos positivos sobre la pandemia solo se verán cuando puedan alcanzarse una alta cobertura de vacunación.

Etiquetas: coronavirusMatanzas
Noticia anterior

Elsa se fortalece

Siguiente noticia

Biden llama a la población a vacunarse

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

"Tomó café en casa de María Aurora Benítez una pobladora que perdió el techo", escribió el investigador Julio César González Pagés. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba
Cuba

Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

El nuevo papa León XIV, el cardenal estadounidense Roberto Francisco Prevost, bendice a los fieles desde el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, tras su elección, el 8 de mayo de 2025. Foto: ALESSANDRO DI MEO / EFE.
Cuba

De Raúl Castro a la Conferencia de Obispos: reacciones desde Cuba a la elección de León XIV

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente Joe Biden anuncia sus nuevos planes para incrementar la vacunación contra la COVID-19. | Foto: CNBC

Biden llama a la población a vacunarse

Foto: Agencia Cubana de Noticias (Acn).

Permanecen ingresados seis pacientes del accidente en Cienfuegos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    410 compartido
    Comparte 164 Tweet 103
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    286 compartido
    Comparte 114 Tweet 72
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    52 compartido
    Comparte 21 Tweet 13

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    286 compartido
    Comparte 114 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}