ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Gobierno cubano proyecta un crecimiento económico del 4 % en 2022

De acuerdo con el ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil, entre los "objetivos priorizados" del plan propuesto para el año entrante se hallan avanzar en la estabilización macroeconómica, recuperar el papel del peso cubano (CUP) como centro del sistema financiero y controlar la inflación.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
diciembre 21, 2021
en Cuba
0
Alejandro Gil Fernández, viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación de Cuba, durante su intervención este 20 de diciembre de 2021 ante la Asamblea Nacional de Cuba, sobre la situación económica de la Isla en 2021 y los objetivos propuestos para el próximo año. Foto: @AsambleaCuba / Twitter.

Alejandro Gil Fernández, viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación de Cuba, durante su intervención este 20 de diciembre de 2021 ante la Asamblea Nacional de Cuba, sobre la situación económica de la Isla en 2021 y los objetivos propuestos para el próximo año. Foto: @AsambleaCuba / Twitter.

El gobierno cubano proyecta un crecimiento económico en torno al 4 % en 2022, como parte de la recuperación “gradual” de la economía y tras el desplome del 11 % producto interior bruto (PIB) registrado en 2020, informó este martes el ministro del sector, Alejandro Gil.

El también viceprimer ministro cubano explicó a los diputados en la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional de la Isla –en presencia del presidente Miguel Díaz-Canel y de su predecesor, Raúl Castro–, que este pronóstico se basa en parte en una eventual recuperación del turismo, sector clave para el país.

La industria turística cubana es la segunda fuente oficial de ingreso de divisas –solo por detrás de la venta de servicios profesionales al exterior– y aporta cerca del 10 % del PIB. Para el año entrante las autoridades de la Isla proyectan terminar más de 4.000 nuevas habitaciones y recibir unos 2.500.000 mil visitantes, cantidad similar a la recibida en 2010, de acuerdo con la Agencia Cubana de Noticias (ACN).

Gil mencionó que el crecimiento económico proyectado supera las caídas de los años 2019 y 2020 y parte del cálculo previsto de un aumento del PIB del 2 % en 2021. Esta proyección para el presente ejercicio, difundida el mes pasado, contrasta con la estimación del 6 % anunciada en mayo.

Al respecto, el titular de Economía y Planificación mencionó que los efectos de la pandemia, el recrudecimiento del embargo de Estados Unidos, el aumento de los precios de importación y otras “tensiones” impidieron alcanzar la meta propuesta inicialmente.

El ministro apuntó como “objetivos priorizados” del Plan de la Economía presentado avanzar en la estabilización macroeconómica, recuperar el papel del peso cubano (CUP) como centro del sistema financiero y controlar la inflación.

Este último fenómeno y devaluación del CUP se dispararon a partir de enero con la puesta en marcha de la llamada “Tarea Ordenamiento”, un paquete de reformas económicas que incluyó la unificación monetaria y cambiaria, el incremento de los precios y salarios, y la reducción de los subsidios.

Gil señaló recientemente que la inflación superará este año el 70 % en el comercio minorista. No obstante, autoridades cubanas han reconocido que el repunte de los precios en el mercado informal es muchísimo mayor. Sobre este particular, el ministro reiteró que la clave para eliminar el incremento de los precios y aumentar el valor de la moneda local es incrementar la oferta, una cuestión que todavía no se ha resuelto.

Cuba: gobierno estima que 2021 cerrará con una inflación por encima del 70 %

Otras proyecciones

De acuerdo con Gil Fernández, citado por la ACN, en 2022, el gobierno cubano también pretende “estabilizar el sistema electroenergético nacional; atender priorizadamente a personas, hogares y comunidades en situación de vulnerabilidad; transformar el Sistema Empresarial Estatal; y descentralizar las competencias en función de una mayor autonomía en los municipios, para impulsar el desarrollo territorial”.

El ministro cubano señaló que se planifican exportaciones de bienes y servicios en el entorno de los 9.494 millones 600 mil dólares, e importaciones por un monto de 10.085 millones de dólares. Mientras, dijo, la Circulación Mercantil Minorista “debe registrar un crecimiento del 14.4 % respecto al estimado del 2021” y, en cuanto a la estructura de participación, el 76.7 % corresponde al mercado en CUP y el 23,3 % al de moneda libremente convertible (MLC).

Según las previsiones del gobierno, las exportaciones de servicios deben crecer respecto a las de 2021 al igual que las de bienes, con el níquel, el tabaco, el azúcar, los productos biofarmacéuticos y el aprovisionamiento a aeronaves como los principales rubros a comercializar hacia el exterior.

Gil reconoció que “el incremento de los precios internacionales proyectado para 2022 disminuye la capacidad de compra del país”, por lo que, dijo, “con un nivel de financiamiento similar al del año 2021, se importarán unas 200 mil toneladas menos de materias primas y productos”.

En cuanto a las inversiones, detalló que el 58 % se concentrará en “sectores priorizados” como el turismo, la fabricación de cemento y acero, el programa de la vivienda, las fuentes renovables de energía y la producción de alimentos. De esta última, aseguró que “se prevé trabajar en más de 25 programas (arroz, frutas, granos, ganadería, entre otros) que demandan un nivel de importación de 323 millones de dólares”, cita la ACN.

El problema del cemento y el programa de viviendas en Cuba

Además, Gil auguró una cobertura de alrededor del 90 % del cuadro básico de medicamentos, “lo que significa disminuir en más de un 50 % las faltas registradas como promedio mensual en el año 2021” y explicó que está asegurada “la adquisición de reactivos, material gastable, la producción dispensarial para la medicina natural y tradicional, los insumos tecnológicos y diagnosticadores para el monitoreo y el seguimiento a la COVID-19, en lo fundamental”.

Apuntó igualmente que “se prevé un crecimiento en la ocupación de 1.8 %, motivado por la consolidación de los nuevos actores económicos y la implementación de los proyectos de empleo y prevención social”, al tiempo que se proyecta un incremento del fondo de salarios del 2 % “a partir de los resultados del sistema empresarial”.

“Con esta proyección –dijo– el salario medio ascenderá a 4.012 pesos y la productividad a 11.244 pesos por trabajador, lo que representa, respecto al estimado del año 2021, un crecimiento de esta última del 2.2 % y del salario medio del 2 %”.

Cuba atraviesa una fuerte crisis económica, reflejada en la escasez de alimentos y otros productos básicos en el país. A ello, se suman factores como el impago a sus acreedores internacionales, mientras las autoridades de la Isla acusan a Estados Unidos de haber aprovechado la pandemia para aumentar la presión económica y financiera.

Según el Gobierno cubano, esa estrategia de EE.UU. provocó al país en el último año pérdidas récord de 9.157 millones de dólares, la cifra más alta denunciada desde que se impusieron las sanciones estadounidenses hace casi seis décadas. 

EFE / OnCuba

Etiquetas: Economía cubana
Noticia anterior

Nuevo temblor de tierra en Haití, sin víctimas por el momento

Siguiente noticia

Ómicron ya es la variante que más contagia en EEUU; Israel reporta su primera muerte

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel (2-i) a su llegada a La Habana tras su reciente visita a Rusia. Foto: @PresidenciaCuba / X.
Cuba

Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Sociedad

21 flores para las madres en su día

por Isabel Cristina
mayo 11, 2025
0

...

El salón de fiestas destacaba por su decorado a semejanza del estilo neogótico veneciano. Foto: Diario de la Marina.
Historia

El Palacio de los comerciantes 

por José Antonio Quintana García
mayo 11, 2025
0

...

Cubanos residentes en Panamá preparan envío de insumos médicos a Cuba. Foto: Tomada de Prensa Latina.
Cuba

Cubanos residentes en Panamá enviarán insumos médicos a Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Desfile de la comunidad LGTBIQ+ de Cuba contra la homofobia y la transfobia, en La Habana, el 10 de mayo de 2025. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Cuba

La comunidad LGBTIQ+ vuelve a desfilar en Cuba contra la homofobia y la transfobia

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un pasajero judío ultraortodoxo mira el tablero de salidas en el Aeropuerto Internacional Ben Gurion cerca de Tel Aviv, Israel, el 20 de diciembre de 2021. Foto: Abir Sultan / EFE.

Ómicron ya es la variante que más contagia en EEUU; Israel reporta su primera muerte

El boxeador cubano Yordenis Ugás (izq). Foto: MARCA / Archivo.

Boxeador cubano Yordenis Ugás peleará por tres títulos mundiales en 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    710 compartido
    Comparte 284 Tweet 178
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1133 compartido
    Comparte 453 Tweet 283
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    710 compartido
    Comparte 284 Tweet 178
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    378 compartido
    Comparte 151 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}