ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Gobierno cubano reconoce impacto económico de la pandemia, en artículo reaparecido en prensa oficial

El viceprimer ministro Alejandro Gil dijo que “se trabaja para tener las menores afectaciones a los trabajadores y la población en general, pero las habrá, pues no se puede distribuir una riqueza que no se ha creado”.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
mayo 5, 2020
en Cuba
0
Foto: Otmaro Rodríguez.

Foto: Otmaro Rodríguez.

El gobierno cubano reconoció el negativo impacto de la pandemia de coronavirus en la economía de la Isla, de acuerdo con un artículo del diario oficial Granma que había sido despublicado el día anterior de su sitio.

El texto, reaparecido la noche de este lunes,  reseña una reunión del Consejo de Ministros, en la que el Ejecutivo cubano “aprobó el Plan de la Economía de este año” para “conducir el país de manera más objetiva y crear las condiciones para su recuperación”, señala la publicación, en la que se extrañan dos párrafos incluidos en la versión original, cuyo retiro ha motivado diversos comentarios en el entorno digital.

En la reunión, cuya fecha no se precisa y la que como es costumbre fue encabezada por el presidente Miguel Díaz-Canel, el viceprimer ministro y titular de Economía, Alejandro Gil, confirmó las afectaciones provocadas por la pandemia en actividades como el turismo, los servicios aeroportuarios y las recaudaciones consulares, lo que “obliga a un ajuste del Plan, sobre la base de la reducción de los gastos”.

“Una economía con cero turismo y arreciamiento del bloqueo (de los Estados Unidos), no puede seguir trabajando normalmente y que nada pase”, afirmó Gil, quien explicó que debido a la propagación de la Covid-19 no se podrá hacer “todo lo que teníamos previsto” y habrá “obligatoriamente que posponer algunas actividades, ralentizar el ritmo de otras y prepararnos para la recuperación”.

No obstante, al menos en la reseña de Granma –ni en la primera versión retirada ni en la republicada luego– se mencionan estimados del posible decrecimiento de la economía cubana en 2020 como consecuencia de la pandemia. Oficialmente, las autoridades de la Isla preveían un crecimiento del 1% del PIB al cierre de este año, pero esa cifra no ha sido aún reajustada públicamente.

La economía cubana ante la Covid-19

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), la economía de la Isla decrecerá un 3.7 % este año a causa de las afectaciones por el coronavirus, en medio de un escenario sombrío para la región.

En ese contexto, el viceprimer ministro aseguró que “se trabaja para tener las menores afectaciones a los trabajadores y la población en general, pero las habrá, pues no se puede distribuir una riqueza que no se ha creado”, refiere Granma, que enumera algunas premisas aprobadas para el ajuste del Plan de la Economía. Entre estas, potenciar la producción agropecuaria y de otros alimentos, la acuicultura y el alimento animal, así como priorizar la producción nacional de medicamentos y aseo, favorecer la reubicación laboral y el trabajo a distancia, y no paralizar la actividad productiva ni la comercialización de recursos básicos, en la que, dijo Gil, no se incrementarán los precios.

Además, el ministro comentó que se protegerían las exportaciones, en particular de rubros como el tabaco, el ron, el carbón vegetal y los productos biotecnológicos, en los cuales, dijo, “hay que seguir creando reservas para cuando el mercado internacional se estabilice finalmente”, y llamó a “ahorrar cuanto podamos” como “elemento primario” ante el impacto de la Covid-19 en la economía.

Díaz-Canel: “hacer cosas diferentes”

Por su parte, el presidente cubano insistió en potenciar la innovación y “salir con cosas distintas” para lograr mejores resultados económicos, y en mantener las medidas y experiencias más efectivas puestas en práctica en las últimas semanas, ideas que también promovió durante la coyuntura energética que atravesó Cuba en la segunda mitad de 2019.

“Hay que tener valentía y tenemos que hacer cosas diferentes, haciendo lo mismo no vamos a resolverlo, ni vamos a avanzar más”, afirmó el mandatario, quien exhortó a estudiar “qué experiencias de las que hemos vivido en estos meses de enfrentamiento a la pandemia nos han demostrado que tienen que quedarse para siempre… Y qué insuficiencias y vulnerabilidades se nos han expresado también en toda su dimensión en la batalla a la enfermedad”.

Cuba: Enseñanzas que deja este “coma inducido” en la econonomía

Además, Díaz-Canel llamó a implementar “de una manera más rápida, más decidida, más organizada” cuestiones aún pendientes en la economía cubana como “algunas formas de gestión y propiedad; el redimensionamiento del sector empresarial y del privado; y la adecuada relación que debe haber entre ambos, de lo cual, apuntó, ‘tenemos buenas experiencias en estos momentos de la pandemia’”.

Aseguró que “no se trata de improvisar, sino de introducir en los esquemas económicos y en las políticas de desarrollo, los nuevos actores y prácticas que han estado aprobadas” en los documentos programáticos de la economía cubana hasta 2030 e insistió en “mantener la justicia social, la equidad, las oportunidades sociales para los de menores ingresos y las políticas públicas, que ayuden a los más vulnerables”.

También subrayó la importancia de diseñar la etapa de recuperación tras la pandemia: “Cómo nos vamos a ir abriendo en el turismo, cómo nos vamos a ir abriendo en los vuelos, desde qué países, con qué sectores; cómo vamos a ir abriendo las actividades económicas y sociales, en qué magnitud, con qué conceptos”.

El Consejo de Ministros también abordó el Plan de la Economía y el Presupuesto del Estado para el 2021, los que, de acuerdo con la reseña oficial, se elaborarán a partir de indicaciones que “son continuidad de las medidas  incorporadas en el ajuste del Plan de este año”.

Díaz-Canel en cumbre online: el desafío de la Covid-19 para Cuba “ha sido descomunal”

Además, en la reunión fueron analizados “otros asuntos de impacto en la actualidad cubana, que van más allá de la Covid-19”. Entre estos estuvieron la Política para la Protección y Salvaguardia del Patrimonio Cultural, Material e Inmaterial de la Nación, la cual actualiza una ley promulgada hace más de cuatro décadas; la estrategia de la inversión extranjera el pasado año; así como el comportamiento de indisciplinas, ilegalidades y la corrupción administrativa, y el enfrentamiento a las ilegalidades urbanísticas en 2019.

Los párrafos ausentes

Al margen del tema que trata, en momentos particularmente difíciles para Cuba no solo por el impacto de la pandemia de coronavirus sino también por el escenario previo de la Isla –matizado por el incremento de las sanciones y del embargo económico de los Estados Unidos, la crisis económica de Venezuela, y las dificultades y contradicciones internas de la economía cubana–, la reseña de Granma también se convirtió en noticia por su ya referido retiro y nueva publicación un día después, con dos párrafos menos.

Por las rápidas reproducciones en otros sitios que tuvo la primera versión –como la aparecida en el blog Segunda Cita, del trovador Silvio Rodríguez– ha podido comprobarse que los párrafos faltantes en la segunda corresponden a declaraciones del viceprimer ministro y titular de Economía, Alejandro Gil, acerca de los efectos de la pandemia en el escenario económico de la Isla.

El primero de ellos decía textualmente:

“Además, no comenzarán nuevas inversiones y se paralizarán temporalmente las que están en fase inicial de ejecución. La prioridad, dijo Gil Fernández, será ahora para las que se terminen en este año; después, las de periodos posteriores.”

Mientras, en el segundo se afirmaba que:

“Se trata de garantizar la vitalidad del país, la alimentación de la población y que el impacto económico se absorba con el menor costo social posible; que distribuyamos entre todos los cubanos esta carga en función de salir adelante”, aseveró.”

Tanto el retiro como la republicación rectificada de la reseña han motivado comentarios y reacciones en medios digitales, blogs y redes sociales, entre ellos de académicos y especialistas como Pedro Monreal y Oscar Fernández, sin que hasta ahora se conozca de manera oficial el motivo de lo sucedido.

Acerca de ello se preguntó el profesor Fernández en su perfil de Facebook: “¿Cómo interpretar esta rectificación? ¿No se aprobó esta política? ¿Errata en la reseña de la periodista? ¿Se modificó la política luego de haberse hecho pública? Este es un tema clave que merece mayor esclarecimiento.”

https://www.facebook.com/1360535235/posts/10222590075044835/?app=fbl

Mientras, Silvio respondió a un forista de su blog que “seguramente ‘no era el momento’ en referencia a la publicación inicial, de la que dijo apoyar “a fondo” las palabras del presidente Díaz-Canel, y luego, en otro comentario, dio cuenta de la reaparición de la reseña en Granma horas después.

Por su parte, el poeta y cineasta Víctor Casaus, también en un comentario en el blog Segunda Cita, valoró como “lamentable” la desaparición momentánea de la reseña porque, dijo, “ese método daña la credibilidad y la confianza de la gente, del pueblo, en momentos en que esos valores son muy importantes, imprescindibles”.

Noticia anterior

El gobierno cubano y la emigración

Siguiente noticia

Estudian seroprevalencia y prevalencia de la Covid-19 en Cuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Desde 1998 hasta la fecha, Thai Binh ha sido una empresa vietnamita pionera en el sector comercial en Cuba. Foto:  El Artemiseño
Cuba

Díaz-Canel dialoga con empresarios vietnamitas del grupo Thai Binh

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Refinería de Cienfuegos. Gas licuado
Economía

Refinería de Cienfuegos reinicia producción de gas licuado en medio de crisis nacional

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

homofobia transfobia Cuba
Cuba

Comienza en Holguín la jornada cubana contra la homofobia y la transfobia

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Central de Grupos Electrógenos en Cuba. Foto: Venceremos / Archivo.
Economía

Crisis energética en Cuba: La falta de aceite también golpea la generación distribuida

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Hospital General Saturnino Lora, de Santiago de Cuba. Foto: Sierra Maestra / Archivo.
Cuba

Autoridades informan sobre evolución de niño arrollado por un tren y agresión a personal médico

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La Calle Obispo durante el coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

Estudian seroprevalencia y prevalencia de la Covid-19 en Cuba

José Cabañas, derecha, embajador de Cuba en Estados Unidos, y una mujer de la sede diplomática muestran el viernes 1 de mayo de 2020 los daños causados por balas que rebotaron hasta la escalinata después de que un hombre se puso a disparar contra el edificio el jueves en la madrugada. Foto: Andrew Harnik/AP

Dictaminan necesidad de mantener tras las rejas al atacante de la Embajada, Alexander Alazo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    905 compartido
    Comparte 362 Tweet 226
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    466 compartido
    Comparte 186 Tweet 117
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    677 compartido
    Comparte 271 Tweet 169
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    263 compartido
    Comparte 105 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    438 compartido
    Comparte 175 Tweet 110

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}