ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Google y emprendedores cubanos presentan desfile de modas

El desfile conjugó el diseño de Clandestina con el auspicio de Google, que busca promover el acceso a la red.

por
  • Andrea Rodríguez / AP
    Andrea Rodríguez / AP
noviembre 16, 2018
en Cuba
1
Creación de Clandestina durante un desfile de modas en La Habana, Cuba, el jueves 15 de noviembre de 2018. Foto: Desmond Boylan / AP.

Creación de Clandestina durante un desfile de modas en La Habana, Cuba, el jueves 15 de noviembre de 2018. Foto: Desmond Boylan / AP.

Camisas de tela rústica con manchas de pintura blanca, botas de cuero como las que usan los constructores y monos estampados con el símbolo de Wi-Fi se pasearon por el Museo de Bellas Artes, uno de los centros culturales estatales más destacados de Cuba.

El desfile del jueves por la noche conjugó el diseño de Clandestina, una marca de moda desarrollada por jóvenes emprendedores cubanos, con el auspicio de Google, que busca promover el acceso a la red en un país que aún tiene baja conectividad.

 

1 de 2
- +
En muchas de las prendas junto al ícono triangular del Wi-Fi se repetían las letras “PEC”. Foto: Pablo Dewin Reyes.
El desfile conjugó el diseño de Clandestina, con el auspicio de Google, que busca promover el acceso a la red en un país que aún tiene baja conectividad. Foto: Pablo Dewin Reyes.

1. En muchas de las prendas junto al ícono triangular del Wi-Fi se repetían las letras “PEC”. Foto: Pablo Dewin Reyes.

En muchas de las prendas junto al ícono triangular del Wi-Fi se repetían las letras “PEC”. Foto: Pablo Dewin Reyes.

2. El desfile conjugó el diseño de Clandestina, con el auspicio de Google, que busca promover el acceso a la red en un país que aún tiene baja conectividad. Foto: Pablo Dewin Reyes.

El desfile conjugó el diseño de Clandestina, con el auspicio de Google, que busca promover el acceso a la red en un país que aún tiene baja conectividad. Foto: Pablo Dewin Reyes.

“Google nos da algo en lo que inspirarnos”, dijo a periodistas Idania del Río, diseñadora y fundadora de Clandestina, que cuenta con una tienda en el casco histórico de La Habana y una página de internet desde la cual se venden sus creaciones, algo inusual en la isla.

La colección de ropa tuvo el sugestivo título de “País en Construcción” y en muchas de las prendas junto al ícono triangular del Wi-Fi se repetían las letras “PEC”. El desfile convocó a varios cientos de personas.

Como Del Río, de 36 años, muchos jóvenes en Cuba desean un mayor acceso a internet para desarrollar sus carreras o negocios.

Tras dos décadas de retraso en el ingreso a internet en comparación con otras naciones de la región, Cuba busca ahora desplegar la conectividad. Pero son pocas las personas que tienen acceso desde sus hogares y aún no se lanzó el servicio de datos móviles.

Desfile de Clandestina en La Habana. Foto: Pablo Dewin Reyes.
Desfile de Clandestina en La Habana. Foto: Pablo Dewin Reyes.

“Clandestina… está a la vanguardia de lo que es posible en Cuba. Son íconos, son pioneros en avanzar. Están al frente de un movimiento social y para nosotros fue una participación natural”, explicó Susanna Kohly Jacobson, directiva de Google en la isla.

Dado que no es posible conectarse desde los hogares y algunos centros de trabajo tampoco cuentan con el servicio, la inmensa mayoría de los cubanos suele inundar cada día parques y plazas donde la empresa estatal Etecsa instaló Wi-Fi público, pero no gratuito, para hablar con familiares en el extranjero, navegar por internet y, en el caso de los jóvenes, acceder a las redes sociales como Twitter, Facebook o Youtube.

Desfile de Clandestina en La Habana. Foto: Desmond Boylan / AP.

Las autoridades prometieron que este año estará disponible el servicio de datos para teléfonos móviles.

Aunque todavía oneroso para los cubanos –en esos 700 sitios Wi-Fi la conexión cuesta el equivalente a un dólar la hora– los precios han bajado, al tiempo que se instalaron facilidades en algunas viviendas a manera de prueba.

En los años 90 Cuba comenzó su servicio usando conexiones satelitales –lentas y caras– restringidas solo para empresarios extranjeros o diplomáticos debido a que el embargo de Estados Unidos no le permitía acceder a los cables submarinos que pasaban cerca de la isla.

Desfile de Clandestina en La Habana. Foto: Pablo Dewin Reyes.
Desfile de Clandestina en La Habana. Foto: Pablo Dewin Reyes.

En 2013, mediante un convenio con Venezuela, se logró la puesta en marcha de una fibra óptica y el acceso comenzó lenta y paulatinamente para la población.

Actualmente hay 5 millones de líneas de teléfonos celulares –contra un millón en 2010– y dos millones de cuentas Nauta, un sistema que permite ver correos electrónicos en el móvil sin tener datos.

En paralelo, el ex presidente Raúl Castro aplicó una reforma económica que hizo posible el desarrollo de emprendedores privados como Clandestina.

Desfile de Clandestina en La Habana. Foto: Desmond Boylan / AP.

El lema del desfile –“País en Construcción”– buscó reflejar esos cambios.

“No es provocativo, irreverente; es un camino a seguir… Aquí todo el mundo está en construcción, el cubano construye su casa, construye su ropa”, expresó por su parte otra de las diseñadoras de la marca, Celia Ledón, de 35 años.

Desfile de Clandestina en La Habana. Foto: Pablo Dewin Reyes.
Desfile de Clandestina en La Habana. Foto: Pablo Dewin Reyes.

La presencia de una firma estadounidense auspiciando el desfile tampoco hubiera sido posible antes de que en 2014 se relanzaran las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos y se permitiera a firmas de ciertos sectores tener contactos con La Habana.

Aunque tras el arribo del presidente Donald Trump a la Casa Blanca las relaciones se tensaron nuevamente y el acercamiento en muchos aspectos dio marcha atrás, en muchas áreas persiste la colaboración.

Desfile de Clandestina en La Habana. Foto: Pablo Dewin Reyes.
Desfile de Clandestina en La Habana. Foto: Pablo Dewin Reyes.

“Esta es una iniciativa súper interesante. Se está generando valor en Cuba. Es bueno para el país”, dijo la economista de 31 años Cecilia García, quien asistió al desfile con un grupo de amigos porque se enteró por Facebook. “Atrás de esto hay programadores, diseñadores, economistas, publicistas, comunicadores, todo un encadenamiento productivo”.

Etiquetas: DiseñoGoogle
Noticia anterior

Hacer deporte nos hace más inteligentes, dicen estudios.

Siguiente noticia

La Quenística en FAC

Andrea Rodríguez / AP

Andrea Rodríguez / AP

Artículos Relacionados

Un país que se debate en su modelo económico en transición. Foto: AMD
Cuba

“P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

por Ángel Marqués Dolz
mayo 15, 2025
0

...

Obreros trabajan en la construcción de viviendas en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez/Archivo OnCuba.
Cuba

Peor que en el Período Especial: Construcción de viviendas cayó un 54 % en 2024

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Una pareja de jóvenes se conecta a internet desde el malecón, el 27 de diciembre de 2018, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE.
Economía

Etecsa asegura haber resuelto la falla técnica que afectó la telefonía móvil en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Imagen de archivo de accidente de tránsito en Cuba. Foto: Telecubanacán / Archivo.
Cuba

Suben un 18 % las muertes por accidentes de tránsito en Cuba en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.
Economía

La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Tomada del evento creado en Facebook por el artista.

La Quenística en FAC

Foto: Regino Sosa.

David Blanco en el Brecht

Comentarios 1

  1. Angel says:
    Hace 6 años

    A la diseñadora le falto una ulitma palabra en las siglas PEC, que es la S, de socialismo, porque no creo que clandestina dese el capitalismo, habiendo sido formada de froma gratuita por el Estado Socialista Debía pensar si de no haber una revolución socialsita podía haber sido diseñadora , aunque tuviera talento para ello. Se puede ser clandestina para el diseño , pero para declarar el caracter de nuestras tranformaciones debe ser cada vez más publico y con grandes letras de socialismo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    133 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    507 compartido
    Comparte 203 Tweet 127
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    423 compartido
    Comparte 169 Tweet 106

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    507 compartido
    Comparte 203 Tweet 127
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    423 compartido
    Comparte 169 Tweet 106
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    736 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    133 compartido
    Comparte 53 Tweet 33

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}