ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Hemos dado el primer paso

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
enero 23, 2015
en Cuba
6
Foto: Alain L. Gutiérrez.

Foto: Alain L. Gutiérrez.

“El camino hacia la normalización de relaciones entre Cuba y los Estados Unidos será muy complejo, pero todo camino comienza con el primer paso, que es lo que hicimos ayer”. Así dijo Roberta Jacobson, en la conferencia de prensa realizada esta mañana en la residencia del jefe de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana.

El salón resultó extremadamente pequeño para la cantidad de medios que asistieron. A la cita fueron convocados medios nacionales, extranjeros, blogueros y periodistas independientes.

La sub secretaria, se refirió a las reuniones que acaban de tener lugar en La Habana sobre asuntos migratorios, el restablecimiento de relaciones diplomáticas y temas de colaboración bilateral. Jacobson dijo que estos eran los comienzos de un proceso mucho más largo y bastante complejo, pero dejó claro que el restablecimiento de las relaciones diplomáticas era ya una decisión tomada por ambos presidentes y que no estaba condicionada por otros asuntos que se iban a seguir tratando como parte del diálogo.

Jacobson aclaró que su gobierno quería poner fin a la política que ha desarrollado históricamente con Cuba, pero que el fin de esta nueva política seguía siendo el mismo: “empoderar al pueblo cubano para que tome las decisiones sobre su futuro. Sólo las prácticas, las medidas para implementar esa política tienen que cambiar pues no podemos seguir haciendo lo mismo después de 50 años. Aunque la política de EEUU ha cambiado y estamos listos para avanzar, vamos a ver si el gobierno cubano está listo para moverse tan rápido como nosotros”.

“Tenemos discrepancias y diferencias con muchos países del mundo, pero eso no significa que no podamos tener relaciones diplomáticas. Con muchos otros países tenemos profundas diferencias y tenemos relaciones diplomáticas”, afirmó Jacobson.

Foto: Alain L. Gutiérrez.
Foto: Alain L. Gutiérrez.

La subsecretaria explicó que entre los temas específicos tratados con la parte cubana para la puesta en marcha de la embajada estuvo el libre movimiento de los funcionarios estadounidenses en la Isla, lo que hace presumir que están dispuestos a suprimir la medida de restricción de movimiento a la cual están igualmente sometidos los funcionarios cubanos en Estados Unidos. Otro punto sería el acceso de los cubanos a la embajada sin control por el gobierno cubano, “sin que tengan que ser anotados en una lista”, señaló.

“No hay dudas de que los derechos humanos siguen estando en el centro de nuestra política. Creo que es obvio que tenemos profundos desacuerdos en cuanto a asuntos como democracia, derechos humanos, apoyo a la sociedad civil y actores independientes; es crucial seguir hablando de ello”, expresó la Jacobson.

La subsecretaria reafirmó la intención del presidente Obama para discutir asuntos como el embargo con el Congreso de Estados Unidos y recordó que “el presidente ha dicho claramente que ha solicitado al Secretario de Estado revisar la lista de países patrocinadores del terrorismo, lo cual estamos haciendo ahora mismo. No sabemos exactamente cuál será el resultado, pero es parte de este proceso”.

Acerca del otorgamiento de parole a los médicos cooperantes cubanos en otros países del mundo, práctica del gobierno norteamericano que la parte cubana había anunciado como una de sus puntos a tratar, la representante del gobierno dijo que era parte de la política de su país y que no estaba en planes cambiarla, aunque no descartó la posibilidad de discutir sobre estos temas donde existe discrepancias.

Roberta Jacobson dijo que había sido muy provechoso para ella reunirse también con diferentes actores de la sociedad civil cubana, “escuchar sus opiniones, sus discrepancias o su apoyo a la nueva política de forma directa es muy interesante para saber cómo podemos apoyar a la sociedad civil; ha sido invaluable para mi tener esa oportunidad”. La subsecretaria dijo haberse reunido con la comunidad judía y haber tenido un desayuno con representantes de la sociedad civil, refiriéndose a miembros de diferentes organizaciones opositoras al gobierno cubano.

Noticia anterior

Derechos humanos: roces durante el último encuentro Cuba-EE.UU

Siguiente noticia

Aumenta interés de estadounidenses por viajar a Cuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian / Archivo.
Cuba

El presupuesto para ayudar a familias vulnerables tiene grandes incumplimientos, admite el Gobierno

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ómnibus dañado por un incendio en una base en Camagüey. Foto: Leandro Pérez / Adelante.
Cuba

Se incendia base de ómnibus en Camagüey

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El vice primer ministro de Rusia Dmitri Chernishenko durante un intercambio con la prensa que Cuba que cubre la visita del presidente Miguel Díaz-Canel al país eslavo. Foto: @PresidenciaCuba ( X.
Economía

Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Vidriera de una mipyme privada en La Habana, en la que se refleja el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Foto: AMD.
Cuba

Gobierno vuelve a aplazar cambios en comercio mayorista de mipymes privadas y cooperativas

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel
Cuba

Díaz-Canel se reúne con Putin en Moscú y refuerzan las relaciones

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: http://www.cubaeducationaltravel.com/

Aumenta interés de estadounidenses por viajar a Cuba

Barra de La flauta mágica, días antes de la inauguracióndel bar / Foto: A. Montes de Oca

La hora del cuentapropismo en Cuba

Comentarios 6

  1. Alex says:
    Hace 10 años

    Excelente……………Es el mejor RETO que puede asumir el gobierno cubano. Vamos a ver ahora si las medidas y el acercamiento son para ALGÚN TIPO DE BIEN PARA EL CUBANO COMÚN que no tiene quien lo apoye.
    Ojo…el BLOQUEO AUN ESTA AHÍ, así como las medidas absurdas que conspiran contra las buenas relaciones. ¿Ejemplo?, esa misma LEY QUE OTORGA PAROLE A LOS MÉDICOS QUE TRABAJAN EN OTROS PAÍSES. Es increíble como le dicen al cubano en su propia cara y en su propio terreno: ¿”Sabes qué? Te voy a seguir robando tus médicos con políticas migratorias preferenciales… Es increíble la desfachatez y la falta de respeto.
    ¿Qué pensarían los gobiernos de Honduras, Guatemala, Panamá, Belice, Costa Rica, México o Nicaragua si los EUA extienden esta Ley para robarles sus médicos? Qué vergüenza y desfachatez seria ROBARLE A BRASIL SUS MÉDICOS, para arreciar aún más la escases de galenos que tiene en regiones distantes.
    Tengo la esperanza que nuestro gobierno modifique esta práctica de COLONIZACIÓN DE CEREBROS AJENOS. Una cosa es que la persona decida emigrar y otra es subvertir de mala fe programas y acuerdos que se establecen entre gobiernos para apoyar programas sociales.
    Por una parte hablan de restablecimiento de relaciones diplomáticas y por otra mantienen o diseñan programas que subvierten las mismas. ¡QUÉ MALA ESTRATEGIA DE ACERCAMIENTO!
    Estoy también escudriñando las palabras, para ver de qué forma van a “…empoderar al pueblo cubano para que tome las decisiones sobre su futuro…” VAMOS A VER COMO LOS MEDIOS JUSTIFICAN EL FIN.
    Aún estoy intentando descifrar si se trata de una nueva fórmula de Soft Power; o un intento por mejorar la deteriorada imagen que tiene ante el mundo; tal vez para frenar el acercamiento de otras potencias hacia Latinoamérica; o…para proponer nuevas fórmulas económicas en Latinoamérica (pues las anteriores han sido fallidas); o……para expandir su economía por la región; y no falta lo mismo de siempre: “democratizar” esta región del planeta que tanto los necesita.
    Tal vez amigos, sea una mezcla de todo lo dicho y otros intereses que aún desconocemos.

    Responder
  2. 'juana jimenez fuentes says:
    Hace 10 años

    Espero que todo salga bien sin tanta prohibiciones no se quien es ella pero la foto tiene un fondo. Muy bnnito muchas ertrellas jajaja

    Responder
  3. el inagotable says:
    Hace 10 años

    !Y yo que pensaba que, casado de verse rodeado de funcionarios venales, genuflexos, que solo se atreven a llevarle buenas noticias, Castro Segundo justipreciaria que este inagotable lo asesorara con la mejor fe!

    Pero en Cubadebate no me estan parando bolas, y como mi cheque no acaba de llegar, y lo aqui lo que importa es el cash, voy a dar un giro dramatico en mi estrategia para ponerme a tono. !Al imperialismo no se le puede dar ni tantito asi! Lo dijo el Che.

    !Que elocuente , preparada y bien plantada es esa bella dama.
    Josefina Vidal, jefa de la delegación cubana! No me canso de oirla.
    !Como les canta clarito las cuarenta! Sigue, sigue asi, que vas a llegar muy lejos. !Asi, asi!

    Cuando te hablen de derechos humanos, referendum, elecciones internacionalmente supervisadas, dialogo nacional, y de respetar la disidencia, Josefinita, tu sigue en lo tuyo, como una mandarria, machacando a los imperislistas.

    Asi, asi sigue embarajandoles la bola. Hablales de la Enmienda Platt, quejate de que dos marines vinieron y se orinaron en la estatua de Jose Marti, recuerdales los drones que disparan en Pakistan, lo poquito que pagan a los empleados de los Mc Donalds y al negrito que mataron en Fergunson. !Que liberen a los cinco! !Remember Viet Nam !CONNO! !Que nos devuelvan a ninno Eliancito!

    Responder
  4. Wilfredo says:
    Hace 10 años

    Estamos en un momento histórico importante en todo el mundo, no podemos equivocar ni comparar épocas,respetando la ideología y idiosincrasia de los pueblos,debemos pensar en el bien del pueblo cubano,decir derechos hermanos es radical ya una mejora económica para cuba, q los políticos no vuelvan a la burocracia, aseguró q esta oportunidad de estrechar relaciones es la fe de un pueblo culto pero ya cansado de esperar un nivel social como en los 80′, el error fue no industrializados, no crear una base de sustento entre salarios y consumo,mi opinión es q todos los problemas no pueden ser justificado con el embargo, la revolución nos dio muchos beneficios y ese fue el mal,internamente hay q trabajar y buscar soluciones, somos un país de consignas, de salvaguardar toda nuestra historia, pero ya pasó el tiempo para ver cambios como, legalizar el dólar , ajustes migratorios, y otros logros ,entonces si se puede transformar el proceso sin perder el sistema,sólo digo q si en estos momentos de intercambios entre Cuba y EEUU no hay un resultado positivo donde el pueblo no vea mejoría económica, pues políticos el pueblo glorioso de cuba comenzaría a accionar popularmente en busca de un mejor futuro. Entiedese q abra eternamente una revolución cubana ejemplar ante el mundo, pero entiéndase también q ya es hora de una excelente economía para nuestro pueblo.

    Responder
  5. Alex says:
    Hace 10 años

    Me he tomado el trabajo de extraer algunas líneas de texto que ha lanzado el Nuevo Herald, vinculadas a la entrevista de la Sra. Roberta Jacobson, con su periódico y el Miami Herald. Esto fue, al parecer, ayer 24 de enero del 2015. Dice la Sra Jacobson:
    “…Una de las cosas más importantes de esta visita, y de las próximas, fue asegurarnos que estos activistas y otros que no pudimos ver, entiendan que nada en esta política cambia nuestro deseo de TRABAJAR CON ELLOS y MANTENER NUESTRO APOYO…”

    “…la NUEVA POLÍTICA INTENTA CAMBIAR LAS TÁCTICAS DE 50 AÑOS y llevar los cambios a la isla de una manera más eficaz a través del empoderamiento del pueblo cubano…”

    Sugirió enfocarse en las POSIBILIDADES DE APOYO A LA SOCIEDAD CIVIL, que brinda la apertura de los viajes a Cuba en 12 categorías y la OPORTUNIDAD DE TRABAJAR CON NUESTROS ALIADOS…”

    “…el gobierno de EEUU consideraba muy importante que LA SOCIEDAD CIVIL CUBANA ESTUVIERA REPRESENTADA EN LA PRÓXIMA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS…”
    “…es posible INTRODUCIR UN NUEVO DEBATE SOBRE LA DEMOCRATIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA, a través de mejores alianzas…”

    También estuvo presente el subsecretario asistente para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Edward Alex Lee. El cual – según el Nuevo Herald – dijo:

    “…Los EXCLUIBLES hacen alrededor de 25,000 individuos con ANTECEDENTES CRIMINALES y por definición deben ser deportados…”
    “…NO CREEMOS QUE ELLOS PUEDAN SELECCIONAR qué categorías de cubanos van a aceptar. ELLOS TIENEN UNA OBLIGACIÓN LEGAL INTERNACIONAL de aceptar a todos los ciudadanos cubanos y no subcategorías…”

    No deseo ser agua fiesta esta vez, pero creo estar adivinando por donde vienen los tiros de mi país hacia Cuba:

    – Viejos anhelos y ambiciones, pero con NUEVO ROSTRO.
    – Nuevas estrategias y tácticas para promover los VALORES del AMERICAN WAY OF LIFE.
    – NUEVOS MÉTODOS, para los mismos objetivos.
    – DESINTERÉS manifiesto por las PENURIAS ECONÓMICAS del CUBANO A PIE.
    – Fomentar el protagonismo de ALGUNOS SECTORES (muy selectos a su conveniencia) de la sociedad civil cubana.
    – Adaptación de las nuevas estrategias a los INTERESES GLOBALES de Estados Unidos.
    – SOCAVAR la real INFLUENCIA y RESPETO que posee Cuba en Latinoamérica y el resto del mundo.
    – Buscar NUEVAS ALIANZAS en Latinoamérica que apoyen este cambio de estrategia.
    – Continuar exportando su concepto de DEMOCRACIA por Latinoamérica.
    – No respeto a la SOBERANÍA de otros estados.
    Nueva dosis de ETNOCENTRISMO (típico de Norteamérica).
    – La política fallida de IMPONER condiciones y exigencias para el restablecimiento de relaciones diplomáticas o acercamiento entre estados.

    A los negociadores de mi país:

    Si continúan por ese camino, coño, claro que la gente en La Habana va a mantener el MISMO DIALOGO y DESCONFIANZA. ¡Sean más ASTUTOS y SUTILES por Dios!
    Sigan pensando que en La Habana son neófitos en política exterior y en negociaciones…. ¡más tontos aun!
    ¿Después de tantos años de presiones, chantaje, bloqueo criminal, operaciones encubiertas y públicas, ¿esta es la forma de cambiar el concepto de “Plaza Sitiada?

    Con estas metidas de pata, el BLOQUEO y el intercambio justo de NECESIDADES acumuladas entre ambos PUEBLOS, se lograrán en 5 o 10 años, y por supuesto, los de La Habana seguirán esgrimiendo el mismo discurso.

    Responder
  6. Sergio Mendoza says:
    Hace 10 años

    Muy bonito todo pero acuerdense que deberiamos quedaron Con las dos bandera .porque la unica Estrella que le falta a la bandera americana para completarla es la nuestra sehamos inteligentes al final es un beneficio para nuestros dos paises gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    204 compartido
    Comparte 82 Tweet 51
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    353 compartido
    Comparte 141 Tweet 88
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    952 compartido
    Comparte 381 Tweet 238

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    496 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    244 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    109 compartido
    Comparte 44 Tweet 27
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2793 compartido
    Comparte 1117 Tweet 698
  • Vuelve a llenarse la Plaza de la Revolución este 1 de mayo

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}