|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por primera vez, el Sistema de Naciones Unidas (SNU) en Cuba activó un marco colectivo de Acción Anticipatoria, junto a la Oficina de Asuntos Humanitarios (OCHA), con el propósito de facilitar la respuesta ante el impacto del huracán Melissa.
La iniciativa busca reducir los riesgos, atender a las poblaciones más vulnerables y acortar los tiempos de asistencia.
Como parte de la implementación del mecanismo, se ha iniciado el traslado de alimentos, kits de higiene, herramientas agrícolas y equipos esenciales hacia las zonas del oriente cubano, donde se concentran las más graves afectaciones.
La FAO movilizó hacia Santiago de Cuba 500 kg de semillas, más de 14 mil tejas para granjas, 15 sistemas de riego, materiales para casas de cultivo y 72 toneladas de alimento animal, junto con kits de herramientas, motosierras e insumos para la pesca.
Estas acciones se integran al marco de medidas anticipatorias para huracanes en el país.
En Desarrollo…
Ya en Santiago de Cuba:
500 Kg d semillas
+ de 14 mil m2 d tejas
15 sistemas d riego
Insumos para casas d cultivoVía @FAOCuba
@ONU_Cuba #EnElTerreno apoyando seguridad alimentaria, uno de los sectores priorizados #AcciónAnticipatoria.@UNOCHA @UNCERF pic.twitter.com/NxuEOxCvwq
— ONU en Cuba (@ONU_Cuba) October 28, 2025
Sistema de Naciones Unidas y el apoyo ante impacto de huracán Melissa
La OPS/OMS informó que en las próximas horas arribará una carga de 2,6 toneladas de insumos médicos valorada en más de 53 mil USD, que incluye kits de emergencia, generadores eléctricos, tanques de agua, tiendas de campaña y tabletas para purificación de agua.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) completó el traslado de 697 toneladas métricas de arroz, granos y aceite hacia el oriente cubano, para asistir a más de 181 mil personas en centros de protección de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín.
Además, mantiene disponibles artículos no alimentarios y apoyo técnico en logística.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) cuenta con 4 mil lonas, 7 generadores eléctricos, motosierras, herramientas y 2 mil colchones para la atención inmediata de viviendas afectadas.
@FAOCuba y @UNOCHA revisan #AccionesAnticipatorias que se implementan junto a @MinagCuba y @minalcuba frente a impacto del #HuracánMelissa en Oriente de Cuba@UNOCHA reconoce capacidades demostradas por FAO en respuestas a huracanes anteriores. @UNCERF @UNOCHA_Americas pic.twitter.com/y63ZlKJiaC
— FAO Cuba (@FAOCuba) October 28, 2025
Por su parte, UNICEF ha dispuesto 1300 kits de higiene para 6500 personas en centros de protección, y mantiene dos plantas potabilizadoras listas para su traslado, junto con tanques colapsables, generadores eléctricos y más de 4 mil tanquetas domésticas para garantizar el acceso al agua.
En el sector educativo, más de 21 mil niños, niñas y adolescentes se beneficiarán con materiales de rehabilitación de escuelas, carpas para aulas temporales y kits de recreación y aprendizaje.
El UNFPA, en coordinación con el Programa de Atención Materno Infantil, reorienta insumos de salud sexual y reproductiva hacia las provincias orientales, incluyendo miles de dispositivos intrauterinos, implantes y anticonceptivos, además de recursos para kits de higiene y dignidad.
La coordinación general del SNU en Cuba y la OCHA monitorea de cerca la evolución del huracán Melissa y mantiene listos los mecanismos de respuesta rápida en caso de ser necesarios.
Dos especialistas de OCHA ya se encuentran en el país apoyando la implementación de estas operaciones.












