Getting your Trinity Audio player ready...
|
En desuso y en grave proceso de corrosión, el puente ferroviario giratorio de Matanzas, un ícono de la ingeniería cubana de inicios del siglo XX, es sometido a un proceso de restauración para recuperar su funcionalidad y preservar su valor histórico.
Los trabajos, liderados por la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería de esa provincia cubana, son aún preliminares, pero aspiran a cambiar la hoy deteriorada imagen de esa emblemática construcción matancera, aunque no le devolverán su capacidad de giro.
Los mismos incluirán una limpieza profunda, reparación y reemplazo de elementos estructurales dañados, así como aplicación de pintura protectora y prueba de carga para validar su capacidad estructural tras la intervención, señaló en Facebook el ministro cubano del Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila.
El plan de restauración prioriza una limpieza intensiva con técnicas como sand-blasting, que utiliza un chorro de arena u otros materiales abrasivos a alta presión con aire comprimido, para eliminar corrosión, pintura, óxido o suciedad de superficies metálicas o de concreto. También hidro-blasting, que consiste en proyectar agua a alta presión, a veces con aditivos.
Construido con piezas estadounidenses, el puente sufre daños en su cordón superior y los nudos de su armazón, de acuerdo con Rodríguez Dávila.
La estructura, aunque deteriorada, no presenta deformaciones permanentes, lo que ofrece una base sólida para los trabajos, según el ministro. La limpieza es esencial para preparar el puente para las siguientes fases de intervención, eliminando residuos que agravan su estado, explicó.
El proyecto contempla la reparación y reemplazo de componentes estructurales dañados, especialmente en áreas críticas afectadas por la corrosión. El mecanismo giratorio, que permitía el paso de barcos por el río San Juan, quedó inutilizado tras una fijación en los años 90.
Ahora el objetivo es restaurar la capacidad del puente para soportar cargas ferroviarias, según el diseño de la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería.
El apoyo central, donde operaba el eje de giro, será intervenido para retirar basura acumulada y reforzar su estabilidad. La contratación de constructores especializados ha sido un obstáculo, pero el financiamiento del presupuesto del Transporte impulsa los avances, agrega el funcionario.
Históricamente, el puente fue clave para el comercio local, al conectar el sistema ferroviario cubano con el tráfico portuario.