Getting your Trinity Audio player ready...
|
Cuba abrió este lunes el curso escolar 2025-2026 con la incorporación de más de un millón y medio de estudiantes en más de 10 000 centros educativos y en medio de un panorama marcado por celebraciones, pero también por carencias estructurales.
En declaraciones a la prensa, la ministra de Educación, Naima Trujillo, reconoció que el inicio ocurrea en “circunstancias particularmente complejas” debido a la crisis que atraviesa el país.
Trujillo subrayó que “no importa qué nos falta, lo más importante es cuánto nos sobra: nos sobra empeño, preparación, sensibilidad y humanismo”, según recogió EFE.
La Agencia Cubana de Noticias (ACN) destacó que el acto nacional tuvo lugar en la escuela pedagógica Tania la Guerrillera, en Pinar del Río, fundada hace 50 años por Fidel Castro, de la que han egresado más de 10 000 estudiantes.
Allí se incorporaron este lunes 779 alumnos de cuatro años académicos y 15 especialidades.
Ausencia de maestros en inicio del curso escolar en Cuba
El déficit de maestros sigue siendo uno de los principales desafíos. EFE precisó que mientras provincias como Santiago de Cuba y Pinar del Río logran coberturas de casi el 100 %, en La Habana y Sancti Spíritus una de cada tres plazas permanece vacante.
A ello se suman las dificultades derivadas de la escasez de materiales, uniformes escolares y el precario estado constructivo de varias escuelas.
El problema del personal docente se ha visto acentuado por los bajos salarios, la migración de profesionales hacia el sector privado y el éxodo de maestros hacia el exterior.
El curso escolar 2025-2026 empezará en Cuba con mantenimiento en escuelas y falta de maestros
Otro problema por el que atraviesa el curso escolar es la falta de uniformes y materiales básicos.
Según el Grupo Empresarial de la Industria Ligera, solo se pudo financiar la producción de 2,2 millones de los 3,6 millones previstos, lo que obligó a priorizar a los estudiantes que inician el ciclo educativo.
“Este es el segundo curso consecutivo en que no logramos dar los uniformes de la continuidad, lo que empieza a tener un efecto más fuerte en la familia”, reconoció Trujillo en declaraciones a Cubadebate.
No obstante, el ambiente de reencuentro marcó la jornada. La ACN subrayó que, como cada septiembre, “otra vez las aulas acogerán la alegría de educandos que se reencuentran luego del verano y los que ansían conocer nuevas amistades”.