ES / EN
- julio 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Invierno veraniego

por
  • Dr. José Rubiera
    Dr. José Rubiera
diciembre 24, 2015
en Cuba
1
Foto: Chris Bradford

Foto: Chris Bradford

¿Dónde está el frío? Esa pregunta nos la hacemos en Cuba. Pero lo mismo se preguntan en casi todo el hemisferio norte del planeta. Es que hasta ahora el invierno se ha manifestado de manera asombrosamente débil.

En Cuba estamos padeciendo esa anomalía. Los abrigos permanecen guardados, pues hasta ahora sólo unos pocos frentes fríos han llegado al país, por debajo del promedio para esta época del año. Y respecto al frío, esos frentes sólo han traído el nombre, pues el cambio en las temperaturas ha sido muy ligero. El ejemplo más palpable fue el frente frío del pasado fin de semana, que además refrescó, si acaso, solo dos días.

¿Qué está ocurriendo en el resto del mundo?

Ya casi a la llegada del 2016, que está a la vuelta de la esquina, el 2015 se perfila cada vez más como el año más cálido de que se tienen noticias en los records históricos.

El pasado 21 de diciembre fue el solsticio de invierno, el punto en que astronómicamente se marca el inicio del invierno en el hemisferio norte. Sin embargo, desde el punto de vista meteorológico, las temperaturas bajas y las áreas cubiertas con nieve ya deberían hacerse sentir en los países de latitudes medias, y eso, por lo general, no ha ocurrido. Las temperaturas han resultado más altas que lo normal y en muchos lugares el invierno ha mostrado un gran atraso. Por ejemplo, los árboles en Europa ya debieran haber estado sin hojas a inicios de diciembre, y no fue así. Así lo comprobé en París durante la celebración de la COP 21. Muchos árboles conservaban sus hojas entre verdes y moradas, como recordándole a los expertos, reunidos allí, que el calentamiento climático es palpable y las estaciones comienzan a tener quizás algo más de un mes de retraso.

Los reportes de Europa en los últimos días muestran temperaturas altas con valores records para un mes de diciembre. Bélgica, Alemania, Suiza, los Países Bajos, Grecia, España, Rusia, Bulgaria, Austria, son algunos de estos países en los que comúnmente ello ha ocurrido.

En las áreas de deportes invernales de Suiza y Francia, junto a los Alpes y los Pirineos, ha caído menos del 30 por ciento de la nieve normal para la época del año. En Francia ha habido incluso varios días con 10 ºC de temperatura superior a la temperatura que debía haber.

Elocuentes imágenes que han sido tomadas el mismo día y en el mismo lugar, diciembre 21, pero la de arriba es del pasado 2014, mientras que la de abajo es de este 2015. Son las condiciones dadas en el sitio de deportes de invierno en Grossarltal, en el centro de Austria. Obsérvese la gran diferencia en las áreas cubiertas por la nieve y la vegetación en el 2014 y ahora en el 2015 (Fotos: ZAMG, cortesía Maximiliano Herrera)
Elocuentes imágenes que han sido tomadas el mismo día y en el mismo lugar, diciembre 21, pero la de arriba es del pasado 2014, mientras que la de abajo es de este 2015. Son las condiciones dadas en el sitio de deportes de invierno en Grossarltal, en el centro de Austria. Obsérvese la gran diferencia en las áreas cubiertas por la nieve y la vegetación en el 2014 y ahora en el 2015 (Fotos: ZAMG, cortesía Maximiliano Herrera)

En Rusia, aunque ha nevado, la nieve se sostiene muy poco tiempo en tierra, pues al elevarse la temperatura se derrite. En Moscú es muy probable que no haya nieve en el suelo para estas festividades de fin de año, algo que los rusos se toman muy en serio, pues su Ded Maroz (en ruso Дед Мороз), equivalente ruso de Papá Noel, es símbolo de invierno. Este nombre, proveniente de la mitología eslava oriental, quiere decir literalmente Abuelo Frío o Abuelo Hielo.

En los Estados Unidos, aunque los pasados dos inviernos fueron extremadamente fríos y con abundante nieve, incluso en diciembre, en este la situación es similar a la de Rusia. Las temperaturas se presentan más altas que lo usual para la época, y el patrón atmosférico previsto para esta semana no deja lugar a dudas de que la ansiada Blanca Navidad brillará por su ausencia en la mayoría de los lugares.

Pantalla de una fuente informativa en los Estados Unidos, Se muestra la temperatura máxima más alta del 25 de julio (85 ºF = 29.4 ºC) con la pronosticada en Tampa para este 25 de diciembre (86 ºF = 30 ºC).
Pantalla de una fuente informativa en los Estados Unidos, Se muestra la temperatura máxima más alta del 25 de julio (85 ºF = 29.4 ºC) con la pronosticada en Tampa para este 25 de diciembre (86 ºF = 30 ºC).

¿Por qué está ocurriendo este invierno veraniego?

Responder a la pregunta no es algo fácil. Hay dos factores importantes que este año se suman, y también factores de corto período que pueden ejercer influencia en el resultado final.

Uno de los factores es la tendencia a la elevación de la temperatura global registrada este año 2015, en el cual todos los meses han mostrado la tendencia a ser los más cálidos conocidos. Hay pocas dudas de que el 2015 como un todo alcance esa marca de ser el año más cálido conocido en los registros históricos.

Pero sobre este fondo global, está el fenómeno de variabilidad climática conocido como El Niño, o más técnicamente El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que en el caso actual se trata de un evento El Niño Fuerte.

Si bien es cierto que la presencia de un evento El Niño fuerte es el responsable de gran parte de las variaciones ocurridas de uno a otro año en el clima mundial, hay estudios que muestran que el factor dominante para un 2015 con record de calor es el Cambio Climático. Los expertos señalan como estimado que el 2015 terminará con una anomalía de la temperatura global de 1.05 ºC por encima del valor base pre-industrial promedio para el período 1850-1900. El análisis más detallado de la información le atribuye el 10 por ciento del calentamiento del 2015 al evento El Niño, mientras que otorga un 90 por ciento del calentamiento al Cambio Climático, según la World Weather Attribution (WWA) y la Universidad de Reading, Reino Unido.

Entonces, ¿no habrá frío en este invierno?

Esa es una buena pregunta. La respuesta sin embargo, es ambigua, porque puede que ocurran irrupciones de aire frío que cambiarían el panorama. ¿Por qué?

Existen oscilaciones cíclicas de corto período en cada invierno, ciclos de 4 a 7 semanas, que involucran cambios en la Circulación General de la Atmósfera. Ésta representa al flujo de aire que se mueve de oeste a este alrededor de todo el planeta, el cual es el responsable de los intercambios térmicos y de humedad entre latitudes altas, medias y bajas de cada hemisferio, o de que no exista casi ningún intercambio, como ahora.

El aire más frío se encuentra en la zona circumpolar; el más cálido en las latitudes tropicales. Vamos a hablar sólo del hemisferio de que está en invierno. El principal causante de que haya un intercambio entre la zona polar y la tropical es la llamada Corrientes en Chorro Polar (Jet Streams), un verdadero río de aire que a gran velocidad, a alturas de 10 a 12 kilómetros, fluye de oeste a este, pero que en determinada parte del ciclo forma meandros con intrusión de aire polar muy frío hacia el sur y de aire cálido tropical hacia el norte. De esta manera, transportan junto a él, frío o calor en dependencia de su proveniencia, y se manifiesta en la superficie por los frentes fríos y calientes.

Lo que ahora está ocurriendo es que el aire frío está al bien al norte, anómalamente ayudado por la influencia de El Niño. Pero hay que decir que algo similar ocurre en algún momento en otros inviernos. El aire frío polar casi no fluye hacia el sur. Normalmente, al comenzar un nuevo ciclo, se produce la irrupción de la Corriente en Chorro hacia el sur, con una invasión de aire polar, formando una profunda Onda Polar. Es como si una red se derrumbara y el aire frío corriera en torrentes más al sur, es lo que se llama Ola Polar. Esta situación se mantiene de 3 a 4 semanas, para terminar el ciclo y volver gradualmente a la situación inicial, volviéndose a repetir después, si da tiempo a ello dentro del período invernal. Esto ocurre casi al unísono en todos los continentes que están en invierno, pues existen unas tres o cuatro Ondas polares alrededor del Mundo. Por eso, cuando hay Olas de frío en Norteamérica, usualmente ocurre lo mismo en partes de Europa y en Asia.

El mecanismo más en detalle es el siguiente: cuando en el continente norteamericano ocurre la invasión de aire polar, el flujo de aire que llega del Polo, pasa a través de la provincia de Alberta, en Canadá, y prosigue su avance hacia el sur, los EE.UU., norte de México, el golfo del mismo nombre, así como hacia Cuba y el noroeste del mar Caribe. Es entonces cuando ocurren tormentas de nieve y frío en los EE.UU., y cuando a Cuba llegan más frentes fríos, bien estructurados, y tras ellos, las masas de aire frío continental, representadas por anticiclones migratorios con aire frío. Ahí es cuando el cubano dice que “chifla el mono” y se apresura a sacar los abrigos y bufandas (y algunas féminas hasta botas, aunque no sea posible que caiga ni un solo copo de nieve).

Quizás esto quede más claro en el siguiente gráfico:

La trayectoria trazada en negro muestra el eje real actual de la Corriente en Chorro alrededor del Mundo a unos 10 km de altura. El aire más frío no llega ni a Norteamérica (1), ni a Europa (2), ni a Asia. Para que ello ocurra, el eje de la Corriente en Chorro debe venir en la dirección que señalan las flechas amarillas.
La trayectoria trazada en negro muestra el eje real actual de la Corriente en Chorro alrededor del Mundo a unos 10 km de altura. El aire más frío no llega ni a Norteamérica (1), ni a Europa (2), ni a Asia. Para que ello ocurra, el eje de la Corriente en Chorro debe venir en la dirección que señalan las flechas amarillas.

Este proceso, a ser de un ciclo corto de 4 a 7 semanas, muy bien pudiera ocurrir de una a dos veces en lo que queda de invierno, principalmente en enero, febrero, y quizás marzo. Con este factor de incertidumbre, puede decirse que es posible entonces que el aire frío nos llegue todavía en este invierno, con mayor probabilidad en ese trimestre de enero a marzo, pero ello ocurriría sólo si los patrones actuales de circulación atmosférica cambian lo necesario para ello; y por supuesto que existe cierta probabilidad real.

Ojalá sea así, para así poder disfrutar algo de nuestro “carnavalesco” invierno cubano.

Noticia anterior

La migración cubana por Kazajstán

Siguiente noticia

Antes de la Nochebuena

Dr. José Rubiera

Dr. José Rubiera

Artículos Relacionados

Pinar del Río, ciudad cabecera de la provincia cubana de igual nombre. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Cuba baja el déficit fiscal a un 6,5 % del PIB en 2024 tras reducir gastos en un 8 %

por Redacción OnCuba
julio 15, 2025
0

...

Solo seis provincias han conseguido mantener su tasa por debajo de 7. Foto: Minsap /Archivo.
Salud

Tasa de 8.2 marca un retroceso de la mortalidad infantil en Cuba

por Redacción OnCuba
julio 15, 2025
0

...

Central eléctrica flotante (patana) turca en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

El Gobierno confirma “pagos mínimos” para mantener las patanas turcas durante el verano

por Redacción OnCuba
julio 15, 2025
0

...

Viviendas en el "Llega y pon" de Casablanca, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Cuba tiene un déficit de más de 800 mil viviendas y solo ha construido 2728 este año

por EFE
julio 15, 2025
0

...

La crisis de la ganadería cubana se ha acrecentado en los últimos años, según confirman los datos oficiales. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Cuba

Debacle de la ganadería cubana: se acercan al millón las reses malogradas desde 2019

por Redacción OnCuba
julio 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Antes de la Nochebuena

Foto: Eduardo González

El claroscuro del fisicoculturismo cubano

Comentarios 1

  1. Gema says:
    Hace 10 años

    Bueno, a disfrutar de la calidas y templadas aguas de nuestra Cuba y del calor humano de los cubanos….

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras. Foto: CTE Antonio Guiteras / Facebook / Archivo.

    Con la salida de la Guiteras, la afectación máxima volverá a sobrepasar los 1800 MW

    438 compartido
    Comparte 175 Tweet 110
  • Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    1071 compartido
    Comparte 428 Tweet 268
  • Deambular no es inmoral, la indolencia sí

    107 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • Niños cubanos regresarán a campamento infantil de Rusia

    135 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Mantua-Melena-Cayo Mambí: la conexión cubana en el All Star de MLB

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    183 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • Cuando La Habana se puso mamey

    103 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    1071 compartido
    Comparte 428 Tweet 268
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    400 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Mejoran índices oficiales de inflación, pero persisten altos precios

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}