ES / EN
- noviembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Irma en La Habana: las averías de adentro

por
  • Maykel González González
    Maykel González González
septiembre 15, 2017
en Cuba
0
Foto: Claudio Pelaez Sordo.

Foto: Claudio Pelaez Sordo.

El miércoles 13, el hito de Malecón y G descansa en un charco de calle 3ra, a varios metros de Casa de las Américas.

Un hombre –camisa planchada, aguileño el rostro, presionado contra la puerta de abordaje– que viaja en un P2 lleno, cuya ruta viene por estos días consumándose en las proximidades del hospital materno de Línea, aún tiene una gracia a flor de piel. El hombre dice “Caballeros, no hay por qué ir como un tamal en hoja, avancen, que al final de la guagua tienen música relajante, café y asientos libres”. El huracán voló las láminas del techo y abatió la parada última de E y 3ra, pero los pasajeros del P2 se echan a reír.

En la pizzería de 23, frente al restaurante El Cochinito, una mujer riñe con la dependiente, y gracias a la intervención de los propios trabajadores del lugar, el conflicto no pasará a mayores cuando la dependiente salga de atrás del mostrador y la mujer le lance la pizza de doble queso que acaban de servirle.

La dependiente en este punto se refrena. Una persona que lanza una pizza va en serio, va a rajatabla, su amenaza es grave. Se conoce que nadie que transite por La Habana, y menos en La Habana que molió Irma, pide una pizza de precio módico por otra razón que no sea matar el hambre y, si una persona llena el hambre con ira y la sustituye, ya eso encierra una amenaza real. Luego a la mise-en-scène se le añade la probabilidad fáctica de que la mujer tirando el disco chato que convertiría en su almuerzo, es una persona también desatándose contra más de 72 horas sin servicios de agua, electricidad ni gas para cocinar. Reconociéndose temperaturas que rondan los 33 grados Celsius, quiere decir más de 72 horas sin ventiladores, por consiguiente, de mal dormir, lo que asiste a la irritabilidad.

La tarde del domingo 10 se agota más pronto que en los días habituales. Es el mismo proceso escalonado, el velo que cae bajo las reglas naturales de siempre, pero, cuando el sol se ponga, la capital de Cuba –salvo algunas excepciones– quedará a oscuras con un ritmo ligero. La noche, más bien, se desploma como han venido haciendo los árboles, los techos y otras estructuras. Los ciclones empiezan por doblar y derribar lo sólido, los objetos materiales, la vida concreta, luego se ocupan de abatir las cosas que simplemente existen.

El estado de ceguera temporal al que nos lleva la noche de domingo, en el que nos ha sumido el huracán Irma, solo nos permite orientarnos por los focos de los carros, para poder adivinar, con la ayuda de estos y en un plano abierto, dónde poner las avenidas y dónde las aceras, muchas de ellas con el paso cortado por las ramas partidas, el barro y la hojarasca. El viento había ido de ulular, el sábado, en el resguardo de los interiores, al trueque macabro de los paisajes al asomarnos. A la reconfiguración de los espacios. Como Irma barrió en la madrugada de La Habana, sin fluido eléctrico, nada más nos permitió medir el desastre por los sonidos, su ópera trunca.

La voz de la destrucción

Antes de que todo se funda en el patrón de oscuridad al que nos referimos, el del domingo, la gente ha comprobado que, a la altura del enlace de calle 5ta y Paseo, Vedado, el mar no ha cedido. Las olas son grandes peces de espuma que se empinan por encima del muro del malecón y se rompen en el suelo, después nadan lisas sin más encrespamiento hacia arriba y se empozan para formar espejos donde los edificios se voltean de cabeza y las cimas son pisoteadas por quienes chapotean cruzando de un borde al otro, la profundidad que hay a los pies del hotel Cohíba deja generalmente su reflejo intacto, sacudido y rasgado por momentos.

En 7ma y Paseo todavía el agua cubre a un sótano casi hasta el tope. El nivel que lograra alcanzar dejó una marca en algunas paredes, como un autógrafo. Bárbara señala la línea de humedad con el rostro quieto. Dice que, viviendo en un área próxima al malecón, hace alrededor de treinta años, sabe cómo encarar serena los accesos del mar.

Antes de que el huracán arrecie, ella estará con los niños y sus objetos preciados en un piso elevado, viendo los dinteles cubrirse a poco por las crispaciones del agua. Sus vecinos de calle B entre 3ra y 5ta, ponen a secar el televisor en el portal, no saben en qué estado se encuentra, lo descubrirán con el restablecimiento del servicio energético, de momento es solo una pequeña caja mortuoria. Por estos días, el privilegio mayor tiene el tono de un gran zumbido, molesto y constante: el que sale de los grupos electrógenos.

A lo largo de las áreas señaladas, se montaron chiringuitos que venden galletas dulces por 10 cup, o pan con mortadella y, en la mejor variante, con lechón. El miércoles a las once de la mañana, por calle D, sacan agua embotellada y latas de refrescos. Se produce una aglomeración instantánea que las fuerzas de la policía vigilan desde la acera contigua. No hubo peleas.

El pan con croqueta en las cercanías, cuesta un solo cup. La croqueta es un cilindro de harina sobre harina marrón, ácido y frío. Una bomba, TNT estomacal cuyo carácter comestible da la medida del apetito de su consumidor. Varios productos de lo que venden los chiringuitos, está a los precios de siempre, no son precios de situación de emergencia, sino los mismos con los que nos tropezaríamos en los carnavales de La Habana.

Era de esperarse que el mar confabulado con las rachas saqueara más hacia abajo. Donde había un Bar Bohemio que duró unos meses remplazando al Dimar, queda un armazón por el que merodean las voces de un grupo que esperará su reajuste y reubicación laborales. Los quioscos Dimar, vendedores de productos marinos fritos, no tienen sentido en un país sin industria pesquera, y están siendo suplantados por otros tipos de servicios. Los trabajadores, en cambio, están siendo suplantados por el vacío. Un dependiente de las ventas de cerveza y pollos al carbón que se extienden hasta calle E, al filo del malecón, dice que la administración les hizo custodiar lo escaso que siguió en pie después del huracán, porque en la noche, con la plenitud del apagón, estaban saqueando los materiales del lugar. Admite que no se iba a arriesgar frente a un ladrón, que lo dejaría robar portones y cualquier objeto a placer.

-Eso le toca a la policía, es trabajo suyo y no de él –dice una mujer a su lado. Agrega que es natural que quieran aprovecharse de la situación favorecida por Irma y ejemplifica con el policlínico de Coco y Rabí, donde había personal cobrando 1 cuc a los vecinos por recargarles la batería de los teléfonos móviles, y en otros lugares por guardarles la comida en refrigeración.

En una larga zona hecha pedazos hasta Línea y 16, a una familia, por esta dirección, se le inundó la vivienda, erigida en un sótano. La familia se muestra renuente a declarar a la prensa “independiente”, una mujer madura, al parecer la cabeza del núcleo, dice que va a hablar exclusivamente al gobierno revolucionario y que, de los miles de dólares que nos pagarán de seguro por lo que publicáramos, a ella no le tocaría un centavo. Otra señora nos llama inmorales.

Han sido horas tensas, a veces abstrusas. El amasijo en que nos ha situado el huracán, a casi una semana de embestirnos, incluye los sentimientos.

En Línea y E, a la izquierda de un restaurante con cierto refinamiento, detrás de un Cupet desabastecido como la mayoría de los Cupet, pero ahora cerrado por los estragos del ciclón, Irma arrancó de raíz un árbol. A la base del árbol, se arrima un hombre. Le pide a otro, que carga un balde, haga el favor de sacarle una foto. La imagen que sale es la de un hombre de estatura mediana, en el centro de una circunferencia de madera, que tendrá un diámetro que supera por mucho la talla del fotografiado. Matemáticamente, el hombre viene a ser el radio. El otro lo felicita por la idea ejecutada, le dice que así, con la captura, ese grueso, los tantos años asidos a la tierra tumbados en apenas horas, se ofrece una noción lograda de lo que consiguió Irma en La Habana. El hombre salva el retrato para sus archivos.

Etiquetas: Especiales: Huracán Irma en Cuba
Noticia anterior

Cuba, levántate y anda

Siguiente noticia

Malecón 57, lo que Irma dejó

Maykel González González

Maykel González González

Graduado de periodista. No periodista. Uno más. En ocasiones he odiado escribir de mí. Entonces no sé si me atrae el periodismo, lo cual es absurdo. La Habana es mi mundo. Mi refugio está en La Habana. Y digamos que mi Habana está en La Habana, como la de todos, absurdamente.

Artículos Relacionados

OrishIA, la plataforma de IA que pretende transoformar la atención al cliente en Cuba, fue lanzada en la Feria Internacional de La Habana. Foto: Facebook/DClick Soluciones.
Cuba

Presentan a OrishIA, la plataforma de IA que quiere “transformar la atención al cliente” en Cuba

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

La ayuda incluye la entrega de módulos nutritivos y artículos esenciales para la recuperación de las comunidades afectadas. Foto: Facebook/Embajada de Suiza en Cuba.
Cuba

PMA asistirá por un año a más de 900 mil afectados por huracán Melissa en oriente cubano

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

Personas en un negocio privado en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

La economía volverá a centrar las próximas sesiones de la Asamblea Nacional

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

Sheila Beatriz Núñez Castro fundó el emprendimiento de cosmética natural "La hoja verde" durante la pandemia. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Emprendimientos

Cosmética natural en el sector privado cubano: un territorio de mujeres

por Vanessa Pernía
noviembre 27, 2025
0

...

FIHAV 2025. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

Cuba flexibiliza inversión extranjera, pero por ahora mantendrá control estricto sobre la contratación laboral

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez.

Malecón 57, lo que Irma dejó

EEUU y Cuba conversan en Washington sobre el "ataque acústico"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    353 compartido
    Comparte 141 Tweet 88
  • Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

    184 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • “Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

    210 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • Gobierno permite ampliar comercio mayorista privado en Cuba

    236 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Fallece en La Habana el actor Luis Alberto Ramírez, rostro habitual en las telenovelas cubanas

    351 compartido
    Comparte 140 Tweet 88

Más comentado

  • La tienda El Encanto creció hasta adquirir el carácter casi legendario de un templo a la elegancia, donde se cuidaba el más mínimo detalle. Foto: Revista Bohemia.

    Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    264 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    392 compartido
    Comparte 157 Tweet 98
  • Gobierno cubano anuncia flexibilizaciones en la inversión extranjera

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}