ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Juntos en la misma calle

por
  • Lorenzo Lunar
    Lorenzo Lunar,
  • Lorenzo
    Lorenzo
mayo 2, 2017
en Cuba
5
Ilustración: Guillo.

Ilustración: Guillo.

Mi padre era empleado de la Compañía Eléctrica; pero, como no tenía aún plaza fija, eventualmente trabajaba como vendedor de fritas y empanadas, pintor de brocha gorda, fotógrafo, cortador de caña y en cuanta cosa digna pudiera agenciarse el dinero para mantener a su recién formada familia. Era diciembre de 1958, él tenía veintiséis años y era electricista, oficio que hoy, octogenario, todavía ejerce.

En diciembre de 1958 ya Mataguá era territorio libre de Cuba y con frecuencia pasaban aviones de la dictadura batistiana disparando sobre las casas del pueblo. Cuando mis padres escuchaban acercarse la avioneta se metían conmigo debajo de la cama y, con sus cuerpos, me defendían de un posible impacto. Por suerte ninguno de los tres salió herido, aunque me dicen que en más de una ocasión las balas taladraron el suelo de nuestra casa.

En diciembre de 1958 yo tenía dos meses de nacido y mi padre, en lugar de irse a Camagüey a hacer la zafra, había decidido quedarse junto a mi madre y a mí. Buscándonos el sustento.

En Navidad ya habían cesado los tiroteos y los rebeldes se paseaban por el pueblo a la luz del día. Entonces mi padre tuvo la gran idea: organizaría el primer baile de negros y blancos en la historia del poblado.

El Liceo de Mataguá, resguardo de la sociedad de blancos del pueblito, fue el lugar escogido por mi padre, Pito Luna, el adelantado, para con el lema de “Se acabó el abuso en Cuba” celebrar la fiesta.

En realidad, con aquella celebración pretendía dos cosas: una, indefectiblemente, era echar algunos pesos en su maltrecho bolsillo; la otra, ser la avanzada de los nuevos tiempos de igualdad que anunciaba la radio insurgente.

Mi padre siempre ha sido un insuperable organizador de festividades. La cumbre de su experiencia la alcanzaría durante sus muchos años como presidente del Comité número ocho “Camilo Cienfuegos”, en la calle Real de Santa Clara, donde nos fuimos a vivir después de mi tercer cumpleaños. Allí, con el cojo René Vargas en la retaguardia, entre otras hazañas logró convertir un solar yermo en cabaret para celebrar el X aniversario de los CDR y cambiar el aspecto de aquel callejón de piedra hasta convertirlo en una efímera avenida, con dos vías separadas por una guirnalda de luces de colores, en la celebración de un 26 de julio.

Pero, en diciembre de 1958 Pito Luna, el adelantado, ya acumulaba cierta experiencia en estos menesteres festivos. Para concretar su idea consiguió que un amigo le prestara 10 pesos y se dispuso a organizar aquel baile que haría época en Mataguá.

El dinero lo invirtió de la siguiente manera: con 4 pesos contrató un septeto de Ranchuelo muy famoso en toda la zona, desde Jorobada hasta El Hoyo de Manicaragua. Los Mataperros habían tocado en Seibabo la noche anterior, y mi padre habló con su primo El Nano, que manejaba un fotingo del año treinta y pico, para que los trajera hasta Mataguá con instrumentos y todo. Con otros 4 pesos compró un lechón mediano y lo mandó a asar en la panadería. Los 2 pesos restantes sirvieron para un rollo de treinta y seis exposiciones para su cámara fotográfica, y un poco de lechada que él mismo se encargó de untar en las paredes del salón principal del Liceo. También entregó un real a un par de chiquillos, que a gritos anunciarían el evento por todo el vecindario.

A las 8 de la noche del 26 de diciembre de 1958, con los huesos rotos de trabajar durante todo el día en los preparativos de la fiesta, vistiendo camisa y delantal blancos, tocado con un gorro de cartón y con su cámara fotográfica colgada al cuello, mi padre se puso detrás de un mostrador sobre el que exhibía un espléndido lechón asado. Esperaba la entrada del primer bailador, negro o blanco, al Liceo de Mataguá.

De los siete músicos habían llegado cinco al pueblo. Uno andaba huyendo con una guajirita que le había levantado a un colono de Seibabo y otro se reponía aún de la curda de la víspera. Por suerte los ausentes eran los del tiple y el güiro, nada importante. El cantante –un poco disfónico– estaba en su puesto; también lo estaban el tresero, el de la guitarra, el del contrabajo y el de los timbales…

A las 10 de la noche mi padre les pidió a los músicos que sonaran la primera pieza para ver si alguien se animaba a entrar al baile, pero luego de tres picantes guarachas de Ñico Saquito y dos larguísimos sones montunos ningún cristiano, negro ni blanco, había puesto sus pies en el purísimo recinto del Liceo de Mataguá.

Mi joven papá ignoraba la máxima de que en una revolución la lucha más dura no es la de las armas. Ningún blanco de Mataguá pondría sus pies en un salón de baile donde también pudiera un negro poner los suyos. Tampoco se atrevería algún moreno a pisar una tierra que, aunque prometida, le había sido negada por los años y la tradición.

A las 11 de la noche Pito Luna, el adelantado, se metió la mano en el bolsillo y les pagó sus honorarios a los músicos, que salieron rodando en el fotingo de El Nano rumbo a Manicaragua.

Con su lechón asado íntegro y su cesta de pan, regresó mi padre a casa y se tiró en la cama, junto a mi madre, a pensar de qué manera podría pagar la deuda en que se había metido.

Sacando cuentas que nunca daban y con la esperanza puesta en un milagro escuchó al reloj dar la medianoche. Pero después de la última campanada llegó a sus oídos una música inusual en el pueblo a esa hora: Daniel Santos cantaba “Bigote de gato”.

Después de Daniel Santos vino la voz de Celia Cruz acompañada por La Sonora Matancera. Entonces mi padre decidió salir a ver qué pasaba.

Era la victrola del bar de Macho Fuentes.

En la esquina más céntrica del pueblo, frente al bar, la gente bailaba. La semilla que mi padre había intentado plantar en el marmóreo suelo del Liceo de Mataguá germinaba en el estrato más favorable para ella: la calle.

Macho se acercó a mi padre a la carrera: “¿Qué hiciste con el lechón, Pito Luna? ¡Tráelo que esta gente está muerta de hambre!”

Enseguida buscó el lechón y los panes, y metido nuevamente en su impecable atuendo, plantó su mostrador junto al de un hombre que ya vendía frituras de bacalao.

Al amanecer, mi entusiasta papá encargaba otro lechón para asar. También había pagado su deuda.

Dicen que la fiesta no paró durante todo el día. Y que continuó por la noche. Cuentan que vinieron guajiros del Pendejeral, Guabina y Manzanillo, de Provincial y Seibabo, de Báez y Biajaca. De Minas Ricas y Minas Bajas…

Y que, juntos en la misma calle, bailaban los negros con las negras y los blancos con las blancas.

Solo una pareja rompió la norma. Llegaron de Minas Bajas en la madrugada del 28 de diciembre: ella era una viuda blanca y cuarentona, maestra de la escuelita del lugar, él un negro que había llegado a aquel poblado con un circo ripiera y que se quedó por esos lares para buscarse la vida haciendo cualquier cosa. La gente murmuraba que algo había entre esos dos. Pero ellos nunca se atrevieron a mostrarse en público hasta aquella noche. Muchos los miraron con asombro, otros no disimularon su disgusto al verlos seguir el compás de la música tomados del talle. Alguien los admiró, en silencio.

Era la mañana del 28 de diciembre de 1958, Benny Moré sonaba en la victrola, los gallos cantaban al amanecer y Pito Luna, el adelantado, anunciaba su pan con lechón con una frase que todavía muchos recuerdan por aquella zona: “¡Se acabó el abuso en Cuba!”

Noticia anterior

Día del Trabajo en La Habana

Siguiente noticia

Adela Legrá, fresca y atrevida

Lorenzo Lunar

Lorenzo Lunar

Lorenzo Lunar

Lorenzo Lunar

Artículos Relacionados

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

violencia de género feminicidio
Cuba

Feminicidio en Cuba: detienen en Sancti Spíritus a presunto autor de asesinato machista

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Kaloian / Archivo.
Cuba

El presupuesto para ayudar a familias vulnerables tiene grandes incumplimientos, admite el Gobierno

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ómnibus dañado por un incendio en una base en Camagüey. Foto: Leandro Pérez / Adelante.
Cuba

Se incendia base de ómnibus en Camagüey

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El vice primer ministro de Rusia Dmitri Chernishenko durante un intercambio con la prensa que Cuba que cubre la visita del presidente Miguel Díaz-Canel al país eslavo. Foto: @PresidenciaCuba ( X.
Economía

Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Adela Legrá en "Al borde del río", de Rigoberto Jiménez.

Adela Legrá, fresca y atrevida

The walking dead.

La crueldad

Comentarios 5

  1. Nur says:
    Hace 8 años

    Todabia tienes fotos de rdte hermoso fia?

    Responder
  2. Enrique Casado says:
    Hace 8 años

    Interesante relato!

    Responder
  3. Genaro says:
    Hace 8 años

    Mis abuelos, mis padres y tios nacieron en Guabina. Visite mucho ese poblado siendo niño donde mis primos me enseñaron a montar caballo, tirarme del puente y nadar en el rio. Muchos de mis recuerdo mas agradables de mi niñez estan asociados a Guabina, Matagua, Minas Bajas, Tres Palmas y Maria Rodriguez. Alli habian personajes increibles como mi abuela, Fela Alonso, mi bisabuela Quiteria, a la q todos en Guabina le deciana Mama en respeto a sus mas de 100 años, El Gallego Jesus, el Inra, el Toti, Polito, los Perez; casi todos de una manera u otra emparentados.
    Hace aproximadamente 7 años decidi volver a Guabina, a visitar a uno de esos primos y a mostrarle a mis hijos ese lugar magico del q tantos cuentos les hacia. La carretera, q antes era un “plato”, se habia convertido en un terraplen dificil para los camiones o cualquier otro vehiculo, con piedras enorme y baches pronunciados. Cuando llegamos al puente le dije orgulloso a mi hijo: “Desde aqui me tiraba yo”. Mi hijo miro abajo, al pequeño hilo de agua donde 3 puercos se revolcaban en el fango y me dirigio una mirada incredula seguida de un “Si, como no…”. Todo aquel campo, verde una vez, es ahora como un desierto donde solo corre el polvo. Alguien decidio represar el rio, y con ello mato la vida de aquel poblado q desbordaba vida. Gracias, Lorenzo Lunar, por traer a mis recuerdos ese pedazo de tierra tan ligado a mi vida.

    Responder
  4. Taíno says:
    Hace 8 años

    ¿Blancos y negros juntos?
    Solo en Europa o Canadá

    Responder
  5. COXIS says:
    Hace 8 años

    Tuve el honor de conocer a Pito e incluso la magistral pluma de Lorenzo se quedaría corta para retratarlo en toda su dimensión. Muchas veces almorcé gracias a él, y si hoy se contar chistes y anécdotas mucho le debo a su verbo ágil e inimitable y a su sentido del humor incomparable. Gracias, Lorenzo, por este pasaje de su vida que no conocía. Si tuviéramos más adelantados como Pito se acabaría el abuso en el mundo de una vez y por todas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    269 compartido
    Comparte 108 Tweet 67
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}