La Aduana General de la República de Cuba (AGR) busca “fortalecer el enfrentamiento” a delitos como el narcotráfico y el contrabando de otros productos.
Lo anterior es una de las proyecciones de la entidad para 2025, según trascendió en el balance del pasado año realizado esta semana.
Además, la AGR también se propone “consolidar los procedimientos de la aviación para la no ocurrencia de hechos ilícitos, y perfeccionar procesos para la simplificación de trámites”, según reseñó el diario Granma.
En el balance también se informaron como perspectivas “aplicar mejoras en la Ventanilla Única de la Aduana”, “extender el despacho automático de cargas no comerciales en todos los aeropuertos donde se creen las condiciones por las transitarias” y “avanzar en los servicios digitales”, aunque el reporte oficial no brinda detalles sobre cómo se pondrán en práctica estas proyecciones.
Yosvany Bárcena González, director general de Procesos de la Aduana, señaló que la entidad trabaja para “incrementar la técnica canina con preparación de los recursos humanos”, así como en la “sostenibilidad de medios técnicos para enfrentar los ilícitos en frontera”.
#62AduanaSocialista| “La Aduana General de la República debe blindar las fronteras contra los nuevos ilícitos”
.
https://t.co/tE6LxXsIPF
.
.
.#CubaVencerá #OrgullosamenteAduaneros#AduanadeCuba pic.twitter.com/0yoHe143gL— Aduana de Cuba (@AduanaCuba) February 13, 2025
Del año pasado
En la reunión, el jefe de la AGR, Nelson Cordovés Reyes, explicó que en 2024 se registró un aumento en el tránsito por el canal verde, “debido a las medidas de exención arancelaria”.
De igual forma, precisó que la entidad detectó 35 casos de tráfico de droga, “número significativo de armas”, y más de 300 productos en actividades de contrabando.
Acerca de las operaciones de narcotráfico, Granma no brinda más elementos, como el tipo de droga detectada ni los mecanismos usados para su intento de entrada en la isla.
La cifra informada supone una disminución con respecto a 2023, cuando fueron detectados 43 casos de narcotráfico en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana. Según se dijo en septiembre pasado, hasta esa fecha eran 20 las operaciones de ese tipo “neutralizadas” en el año.
Aduana frustró en 2023 más de 40 operaciones de narcotráfico en aeropuerto habanero
Durante el balance, al que asistió el presidente Miguel Díaz-Canel, también se anunció la incorporación de métodos de inteligencia artificial en técnicas de reconocimiento de imágenes y el uso de los chatbots para mejorar el trabajo de la Aduana.
Por su parte, el primer ministro Manuel Marrero consideró que los objetivos de la AGR para este año “están en correspondencia con las prioridades del Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía” y dijo que el trabajo de la entidad “debe estar enfocado en reforzar los controles en las fronteras del país”.
“Son tiempos para no confiar”, aseguró, según reseña Granma.
De igual forma, llamó a fortalecer el control sobre el tráfico de drogas y el contrabando de productos como el tabaco, el ron, las piezas patrimoniales y el dinero.
Finalmente, también pidió a los aduaneros “elevar el enfrentamiento” a quienes “emplean los beneficios de exención arancelaria con fines comerciales” y “para lucrar”, así como a “ser estrictos contra los hechos delictivos y de corrupción”.