ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

La ciudad pintada por sí misma

Tres joyas bibliográficas del siglo XIX que revelan aspectos relacionados con la historia, el urbanismo y las costumbres de las habaneras de entonces.

por
  • Lilibeth Bermúdez
    Lilibeth Bermúdez
noviembre 14, 2021
en Cuba
0
La Santísima y Metropolitana Iglesia Catedral de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez

La Santísima y Metropolitana Iglesia Catedral de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez

Mucho se ha escrito de La Habana y mucho también es aún poco difundido. Entre esos tesoros que reposan en las estanterías durante años sobresalen tres joyas bibliográficas del siglo XIX, que revelan aspectos relacionados con la historia, el urbanismo y las costumbres de las habaneras de entonces. El más antiguo texto es el poema Las glorias de La Havana, de don Francisco María Colombini y Camayori, conde de Colombini, capitán del regimiento de infantería de Nueva España, publicado en México en 1798.

Las glorias de La Havana, de don Francisco María Colombini y Camayori. Foto: cortesía de la autora.

Este libro, conservado en los fondos de la Biblioteca Nacional de Cuba, José Martí, es un elogio poético, escrito por quien también fuera socio de la Real Academia Florentina y Pastor Arcade de Roma. Si algo resulta interesante de este volumen son las notas al pie de páginas, información complementaria y valiosa que contextualiza los versos. Entre estas referencias sobresalen las menciones a personalidades como el capitán general Luis de las Casas y Arragorri, y gobernador de Luisiana y Florida, durante el período 1790-1796, quien tuvo una estrecha relación con la élite patricia habanera, que dominaba el ayuntamiento de La Habana, la Sociedad Económica de Amigos del País y el Consulado de Agricultura y Comercio de La Habana. Don Luis de las Casas demostró un especial interés en promover el desarrollo económico de Cuba, sobre todo, el cultivo del azúcar.  

Historia ya conocida es la de las cinco huérfanas que recibían cada año una dote de mil pesos para su matrimonio. Este gesto de don Martín Calvo de la Puerta y Arrieta (1614-1669) es nombrado en el poema del conde de Colombini, quien recuerda en una de sus notas la donación de 102 mil pesos que hiciera el también gobernador político de la isla de Cuba, para dotar a estas jóvenes. La Obrapía —obra piadosa— de Calvo de la Puerta bautizó la calle donde está situada la casa que hoy lleva este nombre, entre Mercaderes y San Ignacio.  

Estos son solo dos de las personalidades mencionadas en el poema de don Francisco María Colombini y Camayori, que fuera incluido por José Severino Boloña en su Colección de poesías arregladas por un aficionado a las musas (1833). También aparecen, entre otras, don Juan Francisco Caraballo, fundador de la Escuela y Hospital de Belén; don Luis Peñalver y Cárdenas, Obispo de la Luisiana; y don Joseph Ricardo O’Farril, prominente personalidad de la sociedad cubana a finales del siglo XVIII y principios del XIX.

Para un investigador acucioso, este poema del conde de Colombini, publicado en 43 páginas, traza nuevas rutas de estudio, pues muchos de los versos son una invitación a buscar en la papelería de la época, a partir de las pistas ofrecidas por el propio autor en esas notas complementarias; muchas de ellas con los correspondientes datos de periódicos y otras publicaciones.

Junto a esta joya bibliográfica, reposa en los archivos el libro La Habana en la mano, similar a una guía urbana, con valiosa información sobre la ciudad. En tan solo 34 páginas y con un formato bien pequeño, este texto contiene los nombres y números de todas las calles de La Habana, Cerro y Jesús del Monte, ordenadas alfabéticamente. Con el sello de la Librería e Imprenta de Andrés Pego en Obispo 34, fue publicado en 1879 e incluye, además, calzadas, tenencias, celadurías o barrios y tramos de calles sin vecindario. 

La Habana en la mano. Foto: cortesía de la autora.

La tercera de estas joyas responde al libro de Bartolomé José Crespo, Las Habaneras pintadas por sí mismas, de 1847. El autor entrega, en 128 páginas, las descripciones en versos de La maestra, La poetisa, La madre de familia, La joven casadera, La beata, La aristócrata, La costurera, La enfermera, La coqueta y La mulata, entre otras. Es un cuadro de las habaneras, realizado por quien dice: «Seré pintor porque no soy poeta, / pintor ingenuo de costumbres y usos;/ y omitiré poner en mi paleta/ los colores que emplean los ilusos».

Las habaneras pintadas por sí mismas. Foto: cortesía de la autora.

Sirvan estas tres joyas bibliográficas del siglo XIX, debidamente conservadas en la Biblioteca Nacional de Cuba, para homenajear a la ciudad en sus 502 años, y para incentivar a quienes la estudian y descubren cada vez en ella nuevos encantos: Las glorias de la Havana, La Habana en la mano, Las Habaneras pintadas por sí mismas.

Etiquetas: Historia de CubaLa HabanaLiteraturaPortada
Noticia anterior

Caleidoscopio: 15 de noviembre (II)

Siguiente noticia

Cuba autoriza dos estudios clínicos con su vacuna Soberana, uno de ellos de conjunto con Italia

Lilibeth Bermúdez

Lilibeth Bermúdez

Artículos Relacionados

Díaz-Canel_Xi Cuba China
Cuba

Díaz-Canel y Xi Jinping acuerdan fortalecer alianza política y económica entre Cuba y China

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

"Tomó café en casa de María Aurora Benítez una pobladora que perdió el techo", escribió el investigador Julio César González Pagés. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba
Cuba

Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: ACN

Cuba autoriza dos estudios clínicos con su vacuna Soberana, uno de ellos de conjunto con Italia

Inauguración de la 14 Bienal de La Habana en el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam. Foto: perfil oficial de Facebook del evento.

Exposición internacional inaugura la 14 Bienal de La Habana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    903 compartido
    Comparte 361 Tweet 226
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    586 compartido
    Comparte 234 Tweet 147
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    293 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}