ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

La conexión cubana

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
octubre 22, 2017
en Cuba, Sociedad, Sociedad
4
Charlie Wall

Charlie Wall

Uno de los primeros correlatos de la conexión de Tampa con Cuba fue el juego, y después el crimen organizado. Al fundarse Ybor City, Manuel Suárez, más conocido como “el Gallego”, introdujo la bolita con la misma naturalidad con que allí fueron apareciendo sociedades culturales y de ayuda mutua, bodegas, restaurantes, bares, sindicatos y centros de esparcimiento para los trabajadores de la industria tabacalera, sus primeros protagonistas hasta que el juego se fue extendiendo por todas las clases y grupos sociales y corrompiendo la vida social y política de la localidad toda.

Contrariamente a lo que a menudo se asume, la bolita no es de origen cubano, sino francés, llevada a España durante el reinado de Carlos III e introducida poco después en la Isla. Más tarde, con la emigración de la Guerra Grande saltó a Key West y de ahí finalmente a Tampa. Esta fue la base sobre la que empezó a levantarse una especie de protomafia, integrada al principio por españoles y cubanos hasta que lograron entrar al círculo anglos e italianos. Por razones obvias, a diferencia de Nueva York, en ese Ybor City fundacional no hubo gangas ni de irlandeses ni de judíos, lo cual le imprime una interesante peculiaridad a la historia de la mafia en los Estados Unidos, con un conjunto de implicaciones que de un tiempo a esta parte los estudiosos han venido resaltando. En Tampa solían estar todos mezclados.

Durante las tres primeras décadas del siglo xx, la bolita estuvo invariablemente asociada a la figura de Charlie Wall (1880-1955), apodado “La Sombra Blanca”, quien optó por el lado oscuro de la Fuerza a pesar de su cuna y su tradición familiar. Hijo de un prominente médico y alcalde de la localidad (1878-1880), entró a la historia disparándole a su odiada madrastra con un calibre 22 solo para ser enviado a un centro de detención juvenil y al final del día convertirse en un verdadero Don al controlar, además del juego, el sexo rentado y el negocio de las drogas, esto último con la eficiente asistencia de James Jo-Jo Cacciatore y Charlie “Saturday” Zárate, un hijo de tabaqueros que sobresalió dentro de aquella mafia inicial y con una historia de armas tomar que solo termina en los años cincuenta con un infarto en Cuba y su entierro en el cementerio de Colón.

Pero como todo imperio, el de Charlie Wall también tuvo su ascenso y su caída. La aprobación de la Ley Volstead, en 1919, más conocida como Ley Seca, uno de los sombrerazos más rechinantes del puritanismo, colocó a los italianos en el centro del negocio del alcohol y el bajo mundo. “Los contrabandistas locales eran predominantemente inmigrantes italianos involucrados en ese comercio para complementar sus magros salarios”, escribe un historiador del hampa. Las Bahamas y Cuba se convirtieron en dos importantes suministradores de los bares clandestinos (speakeasies), junto a los productores locales de moonshine, aguardiente de maíz de producción artesanal más o menos equiparable a la chispa de tren del Período Especial. Y La Habana también fue trampolín de la cocaína procedente del Perú hasta llegar al puerto de Tampa. Para eso estaba allá “Saturday” Zárate.

Este proceso coincide con el apogeo de nuevas urbanizaciones que redundaron en un aumento poblacional. La más importante, West Tampa –una verdadera masacre de caimanes, de acuerdo con un ecologista–, fundada en 1892 al oeste del río Hillsborough por el inmigrante escocés Hugh Mcfarlane y anexada a la ciudad en 1925, fue otra tierra de promisión para los cubanos, que ya no necesariamente entraban a los Estados Unidos por Ybor City. Y también, siguiendo la rima, para españoles y sicilianos. Alrededor de ocho años después, hacia 1900, West Tampa llegó a tener más habitantes que Tallahassee, la capital del estado de la Florida. Hubo más factorías de tabaco y por consiguiente más dinero circulando en la economía interna, bueno para las rentas, el consumo, los mercados y el entretenimiento, pero también para el juego y los vicios. Quinientos millones de tabacos producidos en 1929, en la antesala del crack que llevó a muchos norteamericanos al abismo o al suicidio.

Por esa época se producen los primeros quiebres. Los criminales emergentes trataban de desplazar a aquella protomafia que había ido consolidando posiciones, dinero y poder con el paso del tiempo y la expansión urbana. En 1938 asesinaron a tiros a Evaristo “Tito” Rubio (1902-1938), socio y brazo derecho de Charlie Wall, cuando salía del Lincoln Club. Nunca se supo quién o quiénes lo ejecutaron. Al año siguiente, en junio de 1939, el propio Wall sufrió un atentado del que escapó milagrosamente con solo una herida en el hombro, otro indicador de que esos competidores en el alcohol, el juego, las putas y las drogas iban en serio.

Con uno de ellos, el italiano Ignacio Antinori (1885-1940), creador de la primera pandilla de connacionales en los años veinte y uno de los principales traficantes de heroína en los Estados Unidos de entonces, sobrevendría una guerra que terminaría con su asesinato en una taberna de Tampa, durante esos años pletórica en hechos de violencia a la manera del cine negro norteamericano. Charlie Wall la ganó –pero a la vez perdió. Debilitado por el conflicto, y con buena parte de sus soldados en el cementerio, sería desplazado por Santo Trafficante Sr. (1886-1954), otro de esos inmigrantes italianos establecidos en Tampa a principios del siglo xx. El siciliano había optado por una estrategia clara y distinta: no se trataba de paisanismos festinados, sino de mantener bajo perfil para al final poder ganar más territorio y mayor poder.

Se asistía así en los años cuarenta a la consolidación de la única familia de la mafia norteamericana de origen floridano. Los reyes del hampa local hasta la muerte de Santo padre por un cáncer de estómago. Su heredero, Santo Trafficante Jr. (1914-1987), llamado “el Don Silencioso”, mantendría la hegemonía conectándose más con los Bonnano y los Luchesse, de Nueva York, y ampliaría las operaciones de la familia en Cuba con casinos y negocios oscuros que duraron hasta la caída del régimen de Fulgencio Batista, asociado desde temprano con Meyer Lansky, “el pequeño gran hombre” de la mafia.

Charlie Wall apareció brutalmente asesinado en su mansión de Ybor City el 19 de abril de 1955 con la cabeza destrozada a golpes de black jack y la garganta abierta de oreja a oreja con una navaja de barbero. Tenía 75 años.

Tampoco se supo quién o quiénes lo habían liquidado.

Noticia anterior

Cuba en los mundiales 2017(I)

Siguiente noticia

Empresarios españoles en Cuba recaudan fondos tras Irma

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Desde 1998 hasta la fecha, Thai Binh ha sido una empresa vietnamita pionera en el sector comercial en Cuba. Foto:  El Artemiseño
Cuba

Díaz-Canel dialoga con empresarios vietnamitas del grupo Thai Binh

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Refinería de Cienfuegos. Gas licuado
Economía

Refinería de Cienfuegos reinicia producción de gas licuado en medio de crisis nacional

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

homofobia transfobia Cuba
Cuba

Comienza en Holguín la jornada cubana contra la homofobia y la transfobia

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Central de Grupos Electrógenos en Cuba. Foto: Venceremos / Archivo.
Economía

Crisis energética en Cuba: La falta de aceite también golpea la generación distribuida

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Hospital General Saturnino Lora, de Santiago de Cuba. Foto: Sierra Maestra / Archivo.
Cuba

Autoridades informan sobre evolución de niño arrollado por un tren y agresión a personal médico

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Heridas del huracán Irma en Caibarién. Foto: Yariel Valdés.

Empresarios españoles en Cuba recaudan fondos tras Irma

Raúl Valdés está a sólo cuatro victorias de convertirse en el lanzador no nacido en República Dominicana que más triunfos ha obtenido en esta liga invernal. Foto: diariolibre.com.

Ligas Invernales: 36 cubanos inician temporada

Comentarios 4

  1. walkiria ramos says:
    Hace 8 años

    Excelente!!!!

    Responder
  2. Fernando Alonso C. says:
    Hace 8 años

    Señor Alfredo Prieto, por curiosidad sobre las Loterías, creí que España fue posiblemente en Europa la primera que por medio de leyes Reales del año de 1763 era realmente la primera, y posteriormente pasaron a otros países de Europa. Lógicamente yo consideraría a Cuba como una de las primeras, por estar ligada a la Madre Patria, No es mi deseo la controversia y mas no existiendo datos fidedignos obre este tema, yo opino que aceptaría con simpatía que invirtiera y hiciera constar de España a Cuba??, y siguientes a los que le agraden y entre ellos a Italia, y segun datos históricos a la República de Genova en el 1629, pero, solo demostrado como apuestas secundarias y sin ser reconocidas por leyes de estado, como si lo fueron las del Reino de España de esa Época, y reconocidas por documentos de esa Época. Atentamente, Marathon.

    Responder
  3. Alejandro says:
    Hace 8 años

    Interesante historia, al igual que la anterior sobre Ybor City!

    Responder
  4. Gilberto Valdes Gonzalez says:
    Hace 8 años

    Los cubanos que vivimos en Tampa no siempre tenemos la oportunidad de acceder a esta historia. Uno lo agradece, mucho mas cuando el articulo esta tan bien escrito, lo cual lo hace mas ameno. Gracias a OnCuba por publicar cosas como estas.Y al autor tambien.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1239 compartido
    Comparte 496 Tweet 310
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    331 compartido
    Comparte 132 Tweet 83
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    759 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    159 compartido
    Comparte 64 Tweet 40

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    686 compartido
    Comparte 274 Tweet 172
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    267 compartido
    Comparte 106 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    759 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}