ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

La familia Trafficante y Cuba

Con la expulsión de Santo Trafficante Jr. por “extranjero indeseado”, se disolvía una conexión de la familia con la Isla, presente desde los días de la Ley Seca en Estados Unidos.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
enero 18, 2020
en Cuba
1
Santo Trafficante Jr.

Santo Trafficante Jr.

Las conexiones de la familia Trafficante con Cuba se remontan a la Ley Seca. El fundador de la estirpe, Santo Trafficante Sr. (1886-1954) –un emigrante siciliano radicado en Tampa a principios del siglo XX–, se entrelazó con Lucky Luciano y Meyer Lansky para sacarle buen partido a la Prohibición e introducir alcoholes de contrabando en los numerosos clubes clandestinos (speakeasies) de Ybor City y otros puntos de la geografía floridana.

En esas operaciones, Santo Sr. tenía, como después el hijo, una buena ventaja comparativa: el dominio de la lengua española, resultado de sus nexos con los cubanos que desde la década del 80 del siglo XIX habían emigrado a Tampa para trabajar en una recién inaugurada industria, la misma que llevaría a que la ciudad se conociera con el apelativo de Cigar City, y que puso en el mismo salón a sicilianos, cubanos, españoles con un lector de tabaquería al frente…

Desde temprano, el viejo concibió para su segundo hijo un destino: ponerlo al frente a la familia después de abandonar el Reino de este Mundo. Por eso desde temprano se esmeró en su educación sentimental. Durante los años 30 lo envió a New York con la familia Lucchese, diestra en juegos, sindicatos y prostitución en el área de Manhattan; después a Europa para familiarizarse con el accionar y los métodos de la mafia de Córcega y, por último, pero no menos importante, a Centroamérica y México para trabajar de manera conjunta con los mafiosos volcánicos en materia de contrabando de narcóticos, el gran negocio. Bien visto, un verdadero Doctorado en Ciencias del Crimen Organizado.

Ello explica el hecho de que Santo Trafficante, Jr. (1914-1987) estuviera representando a la familia en la famosa reunión de la mafia efectuada en el Hotel Nacional de Cuba del 22 al 26 de diciembre de 1946, junto a figuras de la talla de Albert Anastasia, Joseph Bonano, Vito Genovese, Meyer Lansky y Lucky Luciano. Tenía entonces 33 años.

En 1953 la familia se convirtió en la dueña del cabaret Sans Souci al comprárselo a los hermanos Sammy y Kelly Mannarino, de Pittsburgh, lo cual les permitió disponer, después de un proceso inversionista y modernizador, de una de las joyas más preciadas de la vida nocturna habanera. Allí Santo Trafficante Jr. estableció uno de sus cuarteles generales para dirigir sus operaciones dentro y fuera de Cuba hasta que sobrevino el fin de fiesta.

Santo Trafficante Jr. en el bar del Sans Souci.

Al año siguiente, el viejo murió de cáncer en el estómago, lo cual condujo a su hijo a asumir formalmente el liderazgo en un momento en que las autoridades federales, capitaneadas por el senador Estes Kefauver (1903-1963), venían mostrando gran interés en los Trafficante en medio de una notoria investigación del Congreso sobre el crimen organizado. Sin mencionarlos, el testimonio por TV de un viejo mafioso tampeño llamado Charlie Wall (1880-1955), conocido también como “The White Shadow” [“La Sombra Blanca”], de hecho los condenaba. Un día Wall apareció muerto en su residencia con la cabeza destrozada a porrazos y la garganta cortada de oreja a oreja. Sus asesinos, hasta hoy no identificados, regaron semillas para canarios alrededor de su cuerpo.

La conexión cubana

La segunda mitad de los años 50 resultó, sin dudas, el momento de oro para la mafia en Cuba. En 1955 el gobierno de Fulgencio Batista promulgó la Ley 2070 para facilitar/estimular la construcción de hoteles, casinos y night clubs, ofreciendo incentivos fiscales, préstamos y licencias a los actores que desearan construir en La Habana hoteles de más de un millón de dólares o clubes por doscientos mil.

La vida misma: esto significaba la factibilidad de una alianza largamente anhelada con los poderes del Estado, y que La Habana sería al fin “el Monte Carlo del Caribe”, un proceso que a Trafficante le permitiría extender sus dominios al casino de Tropicana, al Internacional, a los hoteles Deauville, Capri y el Comodoro, y que también lo llevaría a ser propietario del autocine “Novia del Mediodía”, en Arroyo Arenas, y de la International Amusements Inc., empresa concebida para viabilizar la afluencia del talento artístico extranjero a la Isla con la participación de secuaces como Norman Rothman, Joe Silesi, James Longo y Joe Stassi.

El Sans Souci y los artistas

En 1957 Trafficante fue arrestado, junto a más de cincuenta colegas, durante una reunión de la mafia en Apalachin, New York, llevada a cabo para para tratar de llenar el vacío de poder creado por el asesinato del Albert Anastasia, suceso en el que, según muchos historiadores, estuvo involucrado, y ciertamente una de las razones que explican la prolongada presencia en Cuba del llamado “Don Silencioso” a partir de entonces.

Después de la inauguración del Capri, en diciembre de ese año, el Don se instalaría en un apartamento de 12 y Malecón, desde donde operaba con varios seudónimos –uno de ellos Louis Santos– y se refocilaba con su amante cubana. Un mes más tarde, enero de 1958, fue interrogado por la policía, la que hizo un informe con transcripciones de sus llamadas telefónicas del Sans Souci a los Estados Unidos entre agosto y diciembre del año previo. (Recreado por el filme The Irishman, el asesinato de Anastasia tuvo lugar en una barbería neoyorquina el 25 de octubre de 1957). Este documento se lo enviaron a las autoridades federales, y ese mismo mes notificaron a la Oficina de Narcóticos que Santo Trafficante Jr. estaba registrado en Extranjería con el número 93461, y que le habían otorgado la residencia permanente el 3 de octubre de 1957.

Santo Trafficante Jr. y su abogado, Frank Raggano.

En diciembre de 1958 empezaron otros problemas. Para Santo Trafficante Jr., Fulgencio Batista fue siempre la carta segura. Después de la toma de Santa Clara por las tropas rebeldes, su suerte ya estaba echada. Pero el capo tampeño no pudo percibirlo, según lo han testimoniado de manera fehaciente su abogado Frank Raggano y Selwyn Raab en el fabuloso Mob Lawyer (MacMillan, 1994).

Durante los primeros días de 1959 varios hoteles y casinos fueron asaltados, un indicador de cómo los cubanos, o una parte no despreciable de ellos, los veían, y de cómo los asociaban con un estado de cosas que muchos consideraban inaceptable. Después los casinos fueron definitivamente cerrados y los hoteles intervenidos.

Con miembros de la Policía Nacional Revolucionaria durante los días de Triscornia.

El 18 de agosto de ese año Santo Trafficante Jr. sería expulsado del país como “extranjero indeseable” después de haber permanecido durante dos meses en la estación inmigratoria Triscornia, frente a la bahía de La Habana.

“De no mediar el maldito Castro”, sentenció un alma resentida, “el Caesars Palace hubiera sido construido en La Habana”.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Bolsonaro invita a la actriz Regina Duarte a convertirse en Secretaria de Cultura

Siguiente noticia

Cierra el Louvre mientras continúan las manifestaciones en Francia

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Un país que se debate en su modelo económico en transición. Foto: AMD
Cuba

“P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

por Ángel Marqués Dolz
mayo 15, 2025
0

...

Obreros trabajan en la construcción de viviendas en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez/Archivo OnCuba.
Cuba

Peor que en el Período Especial: Construcción de viviendas cayó un 54 % en 2024

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Turistas esperan y empleados en huelga se manifiestan en la entrada al Museo del Louvre, París, viernes 17 de enero de 2020. El museo estaba cerrado en medio de huelgas contra el plan del gobierno de reformar el sistema jubilatorio. (AP Foto/Francois Mori)

Cierra el Louvre mientras continúan las manifestaciones en Francia

Una pintura hallada el pasado diciembre entre las paredes de museo se exhibe en una conferencia de prensa en Piacenza, Italia, el viernes 17 de enero del 2020. Expertos en arte confirmaron que se trata de la pintura robada de Gustav Klimt "Retrato de una dama", dijeron fiscales el viernes. (AP Foto/Antonio Calanni)

Confirman que obra hallada en un saco de basura en Italia es de Klimt

Comentarios 1

  1. Eduardo Fernandez says:
    Hace 5 años

    Fuera de serie, como nos tiene acostumbrados este periodista. Lo felicito, igual a OnCuba por publicar cosas tan interesantes y atractivas como estas….

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    260 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    164 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    535 compartido
    Comparte 214 Tweet 134
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    535 compartido
    Comparte 214 Tweet 134
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    430 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    164 compartido
    Comparte 65 Tweet 41

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}