“Viene a ser algo así como un desafío para cualquier viajero. Es una ciudad que se hace y se deshace cada día”, se lee en su página web.
“Este año, La Habana tendrá una nueva oportunidad con los festejos de sus 500 años de historia”, menciona el texto.

Allá en los años cincuenta, el mambo salió de La Habana para colonizar Nueva York. Desde que el pianista Dámaso Pérez Prado, el “Rey del Mambo”, ayudara a popularizarlo, La Habana es el epicentro de este género musical. La capital de Cuba transpira música por todos sus costados. No solo mambo; también danzón, el son, la rumba, la salsa… Muchos rincones de la Ciudad Vieja hay que oírlos casi más que verlos.

Otros destinos culturales de Latinoamérica sugeridos por National Geographic son Salvador de Bahía en Brasil y Ciudad de México.
El resto son Oakland, Estados Unidos; Copenhague, Dinamarca; El Cairo, Egipto; Vevey, Suiza; Dakar, Senegal; Novi Sad, Serbia; Seattle, Estados Unidos; Galway, Irlanda; Dessau, Alemania; Matera, Italia; Perth, Australia; y Dordoña, Francia.

No es la primera vez que National Geographic presta atención a Cuba. Ha publicado reportajes sobre béisbol, visitas imprescindibles en Santiago de Cuba, la historia de La Habana Vieja… En octubre pasado publicaron en la sección Viajes y aventuras un reportaje bajo el título “La vida cotidina en los viejos trenes de Cuba”, sobre el primer sistema ferroviario de Latinoamérica y uno de los más antiguos del mundo.