El Gobierno de Cuba negó este sábado estar involucrado en la guerra en Ucrania, pero reconoció la existencia de cubanos que participan en el conflicto “por su cuenta”.
En una declaración del Misterio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex) La Habana rechazó las imputaciones de la Administración Trump sobre una supuesta participación de la isla en el conflicto entre Moscú y Kiev, y ratificó “categóricamente” que no forma parte del mismo.
Se trata, afirmó la Cancillería, de “una acusación calumniosa que comenzó en 2023 por parte de algunos medios de prensa, sin aportar evidencias o fundamento de ningún tipo, y claramente cumpliendo un servicio encomendado”.
“El gobierno de Estados Unidos no ha aportado ni podrá aportar prueba alguna que respalde las acusaciones infundadas y mendaces de su nueva campaña difamatoria contra Cuba”, sostiene el comunicado.
Además, el Minrex asegura no tener “información precisa” sobre los cubanos que combaten en Ucrania y niega que La Habana haya “estimulado” su participación en el enfrentamiento bélico.
“Nuestras autoridades no disponen de información precisa sobre nacionales cubanos que por su cuenta han participado o participan en las fuerzas militares de ambas partes en el enfrentamiento bélico. Lo que es irrefutable es que ninguno de ellos cuenta con el estímulo, el compromiso o el consentimiento del Estado cubano para sus acciones”, asegura.
El Gobierno cubano ratifica categóricamente que #Cuba , no forma parte del conflicto armado en Ucrania, ni tampoco participa con efectivos militares allí, ni en ningún otro país.
https://t.co/WKX4GhCMpT pic.twitter.com/iODMJeEnly
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) October 11, 2025
“Tolerancia cero” y juicios por mercenarismo
La declaración del Minrex también proclama la “tolerancia cero” de La Habana con “el mercenarismo, la trata de personas y la participación de sus nacionales en cualquier confrontación armada en otro país” y enumera acciones judiciales contra personas involucradas en una red de reclutamiento en Cuba.
La Cancillería recuerda que dos años atrás “al detectarse la presencia de cubanos en el conflicto de Ucrania, se procedió a neutralizar el reclutamiento dentro del territorio nacional y se iniciaron procesos penales con ese fin”.
A partir de lo anterior, “en el periodo de 2023 a 2025, se han presentado a los tribunales cubanos 9 procesos penales por el delito de mercenarismo, contra 40 imputados”, refiere el comunicado.
“En 8 casos se han celebrado juicios, de ellos en 5 se dictó sentencia condenatoria contra 26 imputados, con penas entre 5 y 14 años de privación de libertad. Tres procesos se encuentran pendientes de que el Tribunal dicte sentencia, y un caso pendiente de señalamiento de juicio”, detalla.
Cuba desarticula una red de tráfico de cubanos reclutados para la guerra en Ucrania
Cubanos combatiendo en Ucrania
Sobre los cubanos que han seguido involucrándose en los últimos años en la guerra en Ucrania, La Habana responsabiliza a organizaciones extranjeras, con las que dice no tener “vínculo alguno”.
“Los cubanos que participan en ambas partes del enfrentamiento armado han sido reclutados mediante organizaciones que no radican en nuestro país, ni tienen vínculo alguno con el gobierno cubano”, apunta la declaración.
“En su inmensa mayoría, este reclutamiento se realiza desde el extranjero entre nacionales que radican o permanecen temporalmente en diversos países, como se realiza el reclutamiento para ese conflicto de una multiplicidad de nacionalidades en cifras que también son imprecisas”, añade.
Recientemente el Departamento de Estado de EE.UU. distribuyó a sus diplomáticos un memorando interno en el que denuncia que entre mil y 5 mil cubanos han sido reclutados por Rusia como mercenarios, en particular para la guerra en Ucrania.
“Después de Corea del Norte, Cuba se ha convertido en la mayor fuente de mercenarios extranjeros para el ejército ruso”, afirma el memorando, que acusa a La Habana de haber “fallado en proteger a sus ciudadanos de ser utilizados como peones en la guerra ruso-ucraniana”.
La Habana, por su parte, denunció que Washington presiona a otros países para que no voten a favor de la resolución que presenta anualmente en la ONU contra el embargo estadounidense.
De acuerdo con otras fuentes citadas por la agencia EFE, incluidas de la propia Ucrania, hasta 20 mil cubanos habrían sido reclutados para combatir junto a las tropas rusas, de los cuales habrían muerto entre 200 y 300.