ES / EN
- agosto 29, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Llueve sobre mojado: la inflación “oficial” volvió a crecer en septiembre

Las estadísticas oficiales, publicadas por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), con una llamativa variación en su formato, extienden la tendencia al alza por mes, aunque se percibe una ligera disminución en la escala interanual.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
octubre 20, 2023
en Cuba
1
Personas en La Habana un día después del anuncio por las autoridades de un nuevo mercado cambiario en la Isla. Foto: Otmaro Rodríguez.

Foto: Otmaro Rodríguez/Archivo.

En medio de la prolongada crisis económica que padece Cuba, hablar de inflación es llover sobre mojado. En septiembre, vivió una aceleración en términos mensuales, y creció un 1,6 % con respecto al mes precedente, de acuerdo con las estadísticas oficiales.

La isla cerró el noveno mes del año con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 330,31, según el más reciente informe publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), que ubica en 325,12 el registro de agosto.

La cifra extiende la tendencia al incremento, aunque establece un valor moderadamente menor en la comparación interanual, como hace notar el economista Pedro Monreal en su cuenta en Twitter.

No obstante, en su publicación el experto no dejar de señalar que durante todo 2023 este valor se ha mantenido sobre el 37%.

1/11 La inflación oficial se aceleró en términos mensuales en septiembre de 2023 en Cuba y ha tenido una tendencia moderadamente decreciente a nivel interanual, aunque superior a 37% en cada mes del año 2023. Es preocupante el cambio en el formato del informe mensual oficial pic.twitter.com/kshZZNe5lq

— Pedro Monreal (@pmmonreal) October 19, 2023

El documento de la ONEI permite conocer la variación promedio experimentada por los precios de una canasta de bienes y servicios, representativa del consumo de la población en un período determinado. Sin embargo, al mismo se le señala la incapacidad de medir los precios en la compra-venta de productos en el mercado informal, menos estables y notablemente superiores.

Los más recientes cálculos señalan las mayores aumentos en productos como el café, los granos y los huevos, y fijan un crecimiento para otros, entre los que se incluye la manteca de cerdo, el aceite comestible, la carne de ave y el aguacate.

Según el informe, el mayor impacto de la variación de precios se mantiene ocurriendo en los alimentos y bebidas no alcohólicas, seguido por los de los restaurantes y hoteles.

En su publicación, Monreal llama la atención sobre el cambio que ha experimentado el formato del reporte de la ONEI, y apunta al “reforzamiento de un relato oficial simplista y carente de autocrítica respecto a la inflación en Cuba”, como una posible causa.

4/11 Un cambio de contenido en la tabla manteniendo el título anterior pudiera ser una simple pifia editorial, pero quizás pudiera tener una función en lo que parecería ser el reforzamiento de un relato oficial simplista y carente de autocrítica respecto a la inflación en Cuba

— Pedro Monreal (@pmmonreal) October 19, 2023

Para el economista, un realce de factores circunstanciales (pandemia, perturbación de cadenas globales, sequías) y geopolíticos (acciones de EE.UU y guerras) para explicar la en la inflación creciente “enmascara causas internas fundamentales”.

Además, apunta que hasta este cambio en el proceder estadístico “había sido evidente que la inflación en Cuba es ‘halada’ por el incremento de precios de los alimentos”, lo cual, en su criterio, “es una información crucial no solamente para explicar la inflación, sino también para informar las políticas dirigidas a gestionar” este problema.

6/11 Hasta el momento había sido evidente que la inflación en Cuba es “halada” por el incremento de precios de los alimentos, lo cual es una información crucial no solamente para explicar la inflación, sino también para informar las políticas dirigidas a gestionar la inflación

— Pedro Monreal (@pmmonreal) October 19, 2023

En su análisis, en un hilo de tuits, el experto señala como “hipótesis razonable” que “el deterioro general del consumo en 2023 habría sido un factor moderador del ritmo de crecimiento de la inflación”.

De igual manera, considera que, aun cuando el gobierno cubano ha negado reiteradamente que ante la crisis vaya a asumir recetas del neoliberalismo, “la actual gestión macroeconómica tiene resultados aproximados a los de paquetes neoliberales”.

En este sentido apunta al “hundimiento de salarios y pensiones como % del PIB” y a “una ‘compresión’ brutal de la remuneración de trabajadores” a partir de la instauración del llamado ordenamiento monetario. 

11/11 El instrumento de “estabilización macroecómica” que parece ofrecer un mayor margen antinflacionario al gobierno cubano es el hundimiento de salarios y pensiones como % del PIB. El “ordenamiento” ha representado una “compresión” brutal de la remuneración de trabajadores pic.twitter.com/ovS4pffrQV

— Pedro Monreal (@pmmonreal) October 19, 2023

La galopante inflación está entre las mayores preocupaciones de la población cubana y también del Gobierno de la isla, que hasta el momento no ha encontrado la fórmula para revertirla.

El crecimiento descontrolado de los precios, sobre todo de los alimentos en un país que según estimaciones de la ONU importa el 80 % de lo que consume, ha provocado una devaluación constante del peso cubano (CUP), que se cambia actualmente a 250 por dólar en el mercado informal.

Las medidas adoptadas por el Gobierno hacia lo interno no han sido, hasta ahora, efectivas para paliar la crisis económica que vive el país, agravada por los efectos de la pandemia de la COVID-19 y las sanciones de Estados Unidos.

Etiquetas: Aumento inflacioncrisis económica en CubaEconomía cubanainflación
Noticia anterior

Cuba reunirá a cardiólogos del mundo en dos congresos

Siguiente noticia

Nueva reunión migratoria Cuba-EEUU en noviembre

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

La cubana Leah Reyes Amores se corona Miss Teen Earth 2025.
Cuba

Cubana Leah Reyes Amores gana el Miss Teen Earth 2025 por su defensa del medio ambiente

por Redacción OnCuba
agosto 29, 2025
0

...

Un avión de Copa en el aeropuerto de Panamá. Foto: Aeropuerto De TocumenFacebook.
Cuba

Otro año de prórroga para el visado de tránsito a cubanos que viajan por Panamá

por Redacción OnCuba
agosto 29, 2025
0

...

Billetes de euros. Foto: pixabay.com / Archivo.
Economía

El euro sigue escalando en Cuba y su valor llega a los 460 pesos

por Redacción OnCuba
agosto 29, 2025
0

...

Empresarios chinos en el Instituto cubano de Investigaciones de los derivados de la caña de azúcar. Foto: ICIDCA.
Economía

Empresa china explora oportunidades de inversión en el sector azucarero cubano

por Redacción OnCuba
agosto 29, 2025
0

...

Imagen: Canva / Archivo.
Cuba

Entre 8 y 15 años de cárcel para tres condenados por corrupción en Cuba

por EFE
agosto 29, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Nueva reunión migratoria Cuba-EEUU en noviembre

Estudiantes en Las Tunas. Foto tomada de Periódico 26.

Asesinato de adolescente en Las Tunas: 13 estudiantes bajo investigación

Comentarios 1

  1. Tranquilino says:
    Hace 2 años

    Acabo de comprar un “mazo” de “lechugas” en vía blanca cerca del semáforo de regla y guanabacoa en 150 pesos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Siguen conectándose nuevos parques solares, pero también se averían más termoeléctricas

    536 compartido
    Comparte 214 Tweet 134
  • El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    214 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Juan Miguel Echevarría se pierde el Mundial de Tokio

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Etecsa anuncia afectaciones en la telefonía móvil el próximo viernes por un “cambio tecnológico”

    188 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    823 compartido
    Comparte 329 Tweet 206

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    697 compartido
    Comparte 279 Tweet 174
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    257 compartido
    Comparte 103 Tweet 64
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    228 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • Llega otro cargamento de gas licuado para la distribución en las provincias occidentales

    1357 compartido
    Comparte 543 Tweet 339
  • Robos de paneles solares dejan fuera de servicio a varias estaciones de bombeo en Las Tunas

    1401 compartido
    Comparte 560 Tweet 350

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}