ES / EN
- octubre 30, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

La Torre K ya tiene fecha de apertura

Según una publicación de Havanatur SA, la polémica edificación de 42 pisos y 154 metros de altura será inaugurada este mes.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
enero 2, 2025
en Cuba
6
Vista de la Torre K desde la calle 25, en el Vedado, La Habana, Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

Vista de la Torre K desde la calle 25, en el Vedado, La Habana, Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

La polémica Torre K de La Habana, reconocida como la edificación más alta de Cuba, ya tiene fecha de apertura, según confirmó en redes sociales Havantur SA, el Grupo Internacional de Turoperadores y Agencias de Viajes líder en la promoción y comercialización de los productos turísticos de la isla.

El pasado 28 de diciembre, en su perfil oficial de Facebook, Havantur publicó un video promocionando la apertura en 2025 del hotel Iberostar Selection La Habana –nombre comercial del edificio–, pero hace solo unas horas respondieron el comentario de un usuario en la publicación, asegurando que varios medios han comunicado como fecha de inauguración el próximo 15 de enero.

De ser así, terminaría un período de seis años de obras en el llamado “hueco de 23”, en el corazón del Vedado habanero, donde comenzó a levantarse una edificación de 42 pisos y 154 metros de altura, la cual dispone de 565 habitaciones y otras atracciones, como un voladizo o balcón en el piso 32 y un sky bar con vistas panorámicas de la ciudad en el piso 41.

El proyecto se presentó en 2018 como una construcción con “capital 100 % cubano, destinada a convertirse en un hotel de lujo y a señorear sobre el horizonte capitalino, muy por encima de dos edificios emblemáticos como el Focsa y el hotel Habana Libre, y a la par de los rascacielos más altos del Caribe: las torres Anacaona 27 y Caney, de Santo Domingo, República Dominicana.

Construida de hormigón armado, la Torre K tiene entre sus elementos distintivos sus ventanales con paneles de cristal doble reforzado, el uso de vigas de acero con revestimiento de yeso para prevenir el sobrecalentamiento en caso de incendio.

Vista de la Torre K desde la Víbora, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vista de la Torre K desde la Víbora, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Aunque ha tenido defensores, el futuro hotel cinco estrellas administrado por la cadena española Iberostar ha estado en la mira de muchos desde el anuncio de su construcción. Tanto especialistas como habaneros de a pie han cargado y siguen cargando contra el polémico edificio por distintos motivos, desde su diseño y ubicación hasta el hecho de que se levante en momentos en que la isla atraviesa una profunda y prolongada crisis económica.

Esto último, en particular, le ha ganado numerosos críticos a la torre financiada por la Empresa Inmobiliaria Almest, del Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA). Que se hayan destinado cuantiosos recursos para ella, en medio de un estancamiento del turismo y cuando otros sectores más urgentes requieren de mayor respaldo financiero, es considerado por muchos como un sinsentido.

Pero ahí no terminan las objeciones. No pocos han apuntado también contra su diseño, al que estiman inadecuado, poco original y hasta “feo”. Incluso la torre ha sido llamada un “adefesio” y un “horror urbano”, mientras que especialistas han referido su evidente similitud con la Beetham Tower, de la ciudad inglesa de Manchester, un edificio que tampoco ha escapado a las críticas.

Vista de la construcción de la Torre K desde el Hotel Parque Central en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vista de la construcción de la Torre K desde el Hotel Parque Central en La Habana. Por delante, los edificios del hospital Hermanos Ameijeiras y el hotel Habana Libre. Foto: Otmaro Rodríguez.

Por demás, su ubicación y estatura han sido cuestionadas por arquitectos y urbanistas, al considerar que afecta la armonía de su entorno y rompe la línea visual o skyline de la capital cubana. De igual forma, se ha señalado que con su altura, número de habitaciones y otros elementos, viola –o, cuando menos, resulta una “excepción” – las regulaciones urbanas existentes para El Vedado.

Tampoco han sido bien recibidas por todos sus soluciones arquitectónicas –o la falta de algunas– como sus cristales, en los que el sol se refleja directamente en determinadas horas, lo que ha sido motivo de críticas por parte de choferes y peatones. En general, para no pocos expertos y legos se trata de una obra pretenciosa, pero desubicada, fuera de lugar en tiempo y espacio en la precaria Cuba de hoy.

Etiquetas: La Habanaturismoturismo en Cuba
Noticia anterior

Accidente de tránsito en Camagüey deja un fallecido y más de 60 lesionados

Siguiente noticia

El ocaso de Scholz: crisis política y el nuevo escenario alemán

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

huracán Melissa
Cuba

PMA calcula que unos 700 mil cubanos requieren ayuda tras el devastador paso del huracán Melissa

por EFE
octubre 30, 2025
0

...

huracán Melissa Cuba
Cuba

Obispos católicos de Cuba llaman a la solidaridad: “Se necesitará de todo” tras el azote del huracán Melissa

por Redacción OnCuba
octubre 30, 2025
0

...

Vías ferroviarias dañadas por el paso de Melissa en el oriente cubano. Foto:   Facebook/Eduardo Rodríguez Dávila.
Cuba

Viajes nacionales se reanudarán “cuando las condiciones lo permitan” tras el paso de Melissa

por Redacción OnCuba
octubre 30, 2025
0

...

Cuba

Huracán Melissa: rescatan a casi cien personas en el oriente de Cuba tras intensas lluvias y crecidas de ríos

por EFE
octubre 30, 2025
0

...

huracán Melissa Cuba
Cuba

Holguín, Las Tunas y Guantánamo en fase recuperativa por no presentar “situación hidrológica compleja”

por Redacción OnCuba
octubre 30, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Canciller alemán Olaf Scholz durante su mensaje televisado a la nación por el fin de año. Foto: EFE/EPA/Michele Tantussi.

El ocaso de Scholz: crisis política y el nuevo escenario alemán

Benjamín León Jr, en una imagen institucional de su empresa Leon Medical Centers, tomada de El País.

Otro cubanoamericano para el equipo de Trump: Benjamín León Jr. será embajador en España

Comentarios 6

  1. camarero says:
    Hace 10 meses

    ahora veremos a los expertos y legos que lo criticaban hospedándose en ella o subiendo a disfrutar de las vistas o consumir su gastronomía… así es la vida…

    Responder
    • Marta G. Rivery says:
      Hace 10 meses

      Ojalá sus palabras se cumplan y lo hagan en el mejor sentido de lo expresado. Es decir, que semejante y costosísima mole irruptiva en la arquitectura de la ciudad, erigida en el peor momento económico del país y con recursos del pueblo que podían haber sido.destinados a otras ramas imprescindibles para el desarrollo y la vida de la población, pueda ser disfrutada por expertos y pueblo en general, porque significaría que al fin los profesionales y trabajadores estarían percibiendo salarios acordes a su desempeño y aporte social.
      Ojalá que esos 154 metros de altura y más de 500 habitaciones se llenen de turistas de todo el mundo dispuestos a dejar gustosamente sus divisas en Cuba para ver el renacer de esta hermosísima ciudad que fue La Habana, la misma que trató de salvar de la desidia el gran Eusebio Leal, de modo que este gasto constructivo a costa de tantas carencias y vidas que podían haberse salvado con más recursos en nuestros hospitales, haya valido en algo la pena, al evitar que la que una vez fue nombrada “ciudad maravilla”, se siga hundiendo entre crecientes ruinas, derrames de aguas albañales, montañas de basura y tristeza.

      Responder
    • Marta G. says:
      Hace 10 meses

      Qué pena, Sr. Villegas, que su modelo de sociedad sea el de seres acríticos, sin opinión, sin pensaniento; de meros repetidores; de zombis moviéndose entre la mugre; en una sociedad decadente camino a su extinción.. Hasta los más empedernidos dictadores y opresores, se aburrirían tanto de oírse a sí mismos, sin interpelación, que no tendrían más renedio que aliarse al enemigo o inventarse uno nuevo contra el que lanzar a sus sumisos en plan de “control de plagas” y en busca de ideas para sobrevivir.

      Responder
  2. Andrés Villegas says:
    Hace 10 meses

    El mundo está lleno de “críticos ” y si nos guiamos por ellos entonces todo se volvería un caos porque cada cual quiere un mundo a su antojo

    Responder
  3. Cecilia Espinosa Ruiz says:
    Hace 10 meses

    Creo que rompe con la armonía arquitectónica de esa zona.
    Creo que es una ofensa al pueblo de a pie, a los que se han quedado sin hogar por eventos meteorológicos y sobre todo, porque jamás las autoridades de este país se han preocupado pormejorarle las condiciones a las viviendas devastadas año tras año por esos eventos .
    Vamos a ver , si en más de 60 años, el gobierno en vez de reponer los techos ligeros hubiera dedicado materiales de construcción para garantizar sustituir esos techos ligeros por placas, resistentes a los huracanes, ¿Cuántas familias hoy no hubieran sufrido la pérdida de sus pertenencià.
    Eso es lo que realmente necesita el pueblo, que piensen más en mejorarle su calidad de vida.
    Eso techos ligeros son pan para hoy y hambre para mañana.
    Es triste.

    Responder
  4. Edel parra says:
    Hace 10 meses

    En mi opinión esa torre es un objeto anacrónico en todos los sentidos y pienso que en un país con dificultades extremas en todos los renglones no debería construir edificios tan altos imagínense un incendio en los pisos altos yo no creo que en cuba exista el equipamiento para combatir incendios a esas alturas es mi umilde opinión

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un trabajador labora en un poste de energía eléctrica durante un apagón en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Con la zona oriental apagada por Melissa, el resto de Cuba sufre “elevadas afectaciones” eléctricas

    566 compartido
    Comparte 226 Tweet 142
  • “En 2013 hay que superar los 6000 puntos”

    5187 compartido
    Comparte 2081 Tweet 1294
  • Sobre el recién presentado Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía

    470 compartido
    Comparte 188 Tweet 118
  • Leyendo el Programa de Gobierno: el todo y la suma de las partes

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Cuba contacta a EE.UU. para concretar la ayuda ofrecida a damnificados por huracán Melissa

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    494 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • Bodegas de Caibarién venden productos de una mipyme a “precios asequibles”

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Rodolfo Pérez Valero vuela al sur con el policiaco cubano en la valija

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Tributo a Celia Cruz con una estrella en Fábrica de Arte Cubano

    302 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • Factor E: El emprendimiento cubano en un “talent show”

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}